MENÚ
MALDITO BULO

Minuto a minuto de las europeas | El PP gana al PSOE en España y Europa queda a la espera de cómo quedan los grupos del Parlamento

Publicado
Actualizado
Claves
  •  Entre el 6 y el 9 de junio se celebraron elecciones al Parlamento Europeo. En España votamos el domingo 9
  • Desmentimos las desinformaciones que afecten al proceso electoral y a los candidatos de los partidos que se presentaron para que no te la cuelen
  • También recopilamos datos, herramientas y contexto para que no te pierdas

Comparte

El 9 de mayo los españoles votamos en las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebraron en toda la Unión Europea entre el 6 y el 9 de junio. Recopilamos datos, desinformaciones y herramientas para que no te la cuelen.

En Maldita.es hemos reunido publicaciones, herramientas y fuentes oficiales que pueden ayudar a analizar la información relacionada con esta convocatoria. Y algunos de los principales bulos y desinformaciones que circulan sobre la Unión Europea y sus instituciones.

Lunes, 10 de junio

📊 Pleno del sondeo de Sigma-Dos y sobreestimación del CIS al PSOE frente al PP: así se comportaron las encuestas

Durante la noche electoral de las europeas se publicaron dos encuestas privadas y el CIS realizó dos sondeos a lo largo de la campaña que hemos comparado con los resultados en España. Mientras que las privadas han acertado casi todas las horquillas, el CIS ha sobreestimado a la izquierda y erró el sorpasso del PP al PSOE. Las cuatro encuestas previeron la entrada al Parlamento Europeo de la agrupación electoral Se Acabó la Fiesta, encabezada por Alvise Pérez.

🍉Yolanda Díaz deja de sus cargos en Sumar aunque sigue como vicepresidenta segunda del Gobierno

Tras los resultados electorales en las elecciones al Parlamento Europeo, la vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha anunciado en una comparecencia sin preguntas que deja su cargo al frente de la formación: “La ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo. Por ese motivo, he decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar. Es necesario que haya un debate y con esta decisión abro el camino que, sin duda, debe ser colectivo, tanto en el seno de Sumar como en las organizaciones que forman parte de la coalición”. 

Además, Díaz dijo que “las últimas elecciones han servido de espejo: la ciudadanía no se equivoca cuando vota ni cuando decide no ir a votar” y consideró que en los últimos meses siente que no ha hecho “las cosas que debía hacer” y que mejor sabe hacer

Sumar ha obtenido en las elecciones europeas un 5% de los votos y tres escaños en el Parlamento Europeo. En la noche electoral, Díaz no acompañó a su cabeza de lista, Estrella Galán, en la comparecencia posterior a conocer los resultados y únicamente puso un tuit asegurando que “no son buenos resultados” y pedía “reflexionar”.

🔒 Qué puede hacer y qué no un eurodiputado si es investigado judicialmente

Los diputados del Parlamento Europeo gozan de tres características: el aforamiento, la inmunidad y la inviolabilidad. La inmunidad consiste en que, para que un juez investigue a un eurodiputado, debe solicitar una autorización al Parlamento Europeo. El aforamiento consiste en que un eurodiputado no es investigado ni juzgado por un tribunal ordinario, sino por el Tribunal Supremo, independientemente del delito. La inviolabilidad consiste en que un eurodiputado no puede ser detenido ni juzgado por las opiniones o votaciones que realice en el ejercicio de su cargo.

🇪🇺 El Parlamento Europeo ofrece una nueva proyección con datos y estimaciones de todos los países a excepción de Irlanda

Actualización de la proyección del Parlamento Europeo a las 11:46 del 10 de junio. Fuente: Parlamento Europeo.

En la mañana del 10 de junio, el Parlamento Europeo ha actualizado su proyección del hemiciclo de la Eurocámara. A esta hora, el PPE se mantiene con 185 escaños, crece así en nueve eurodiputados. S&D es el segundo grupo más grande con 137, perdiendo dos asientos respecto a 2019. 

En tercer lugar siguen los liberales de Renew Europe con 79 escaños, que baja 23 eurodiputados en cinco años. ECR (73) e ID (58) crecen, en esta proyección, cuatro y nueve escaños más, respectivamente. Los verdes perderían 19 eurodiputados hasta los 52 y La Izquierda se quedaría con 36 escaños, mientras que en 2019 tuvo uno más.

🔴 No, este candidato irlandés no está celebrando su victoria en las elecciones europeas antes de las 23h, es por los resultados en los comicios locales

Circulan contenidos que aseguran que en Irlanda estaban celebrando resultados de las elecciones europeas mientras en España había un “apagón electoral para gestar el pucherazo”. Pero es un bulo. Irlanda ha celebrado comicios locales y las imágenes corresponden a los resultados de un candidato en las municipales. A las 10:00 del lunes 10 de junio, Irlanda todavía no ha ofrecido datos de las elecciones al Parlamento Europeo.

🚫 ¿Qué habría pasado si España hubiera tenido una barrera electoral en las elecciones europeas?

España tendría que haber establecido una barrera electoral de entre el 2% y el 5% para las elecciones europeas de 2024, según una decisión del Consejo de la UE. Si hubiera establecido el umbral mínimo de votos en el 5%, sólo habrían conseguido escaño PP, PSOE y Vox, quedándose el resto de partidos fuera de la Eurocámara. Si hubiera establecido una barrera electoral del 3%, similar a la de las elecciones generales, se habrían quedado fuera Junts y CEUS.

Domingo, 9 de junio

🇪🇺 1:19 - ¿Y ahora qué va a pasar en el PE? De la constitución de la Eurocámara a la elección de la Comisión Europea

Cuando conozcamos los resultados provisionales del nuevo Parlamento Europeo, la UE inicia un proceso para elegir los principales altos cargos de las instituciones europeas. El PE se constituirá entre el 16 y el 19 de julio, después se elegirá al presidente o presidenta de la Comisión Europea, para diciembre, al presidente del Consejo Europeo. Los jefes de Estado y de Gobierno proponen un nombre para presidir la Comisión, que posteriormente ratifica el Parlamento.

🇪🇺 1:17 - El Parlamento Europeo ofrece la última proyección de la noche con la incorporación de más resultados nacionales

El Parlamento Europeo ha ofrecido la última proyección de resultados en la noche del 9 de junio, y que retomarán a las 8 de la mañana del 10 de junio. Según estos datos provisionales, el PPE obtendría 189 escaños, seguido de S&D con 135 eurodiputados. En tercera posición siguen los liberales de Renew Europe con 83, lo que hace que se supere la mayoría de 361 escaños.

Tras ellos estaría el Grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), con 72 escaños e Identidad y Democracia (ID), con 58. Los Verdes obtendrían 53 eurodiputados y el grupo de La Izquierda con 35. En el grupo de los ‘no inscritos’ habría 45 eurodiputados. Los 50 eurodiputados en la categoría ‘otros’ se incluyen las candidaturas que han sido elegidas por primera vez en el Parlamento Europeo.

📊 0:55 - El Parlamento Europeo que viene: el goteo de resultados provisionales de todos los países se completa el lunes

Para conocer los datos provisionales del Parlamento Europeo completo habrá que esperar al menos hasta el lunes 10 de junio, explican desde la Eurocámara a Maldita.es. En España, por el contrario, los resultados sí se conocen, con el escrutinio provisional completado por encima del 99,9%.

El PP y el PSOE han obtenido la primera y segunda posición, con una ventaja de 4 puntos de los populares sobre los socialistas. En el resto del continente las ventajas entre los ganadores y el resto han sido mucho más marcadas. En el conjunto de la Unión Europea, los resultados dibujan un nuevo Parlamento Europeo con unos equilibrios similares a los que ya había, pero con más peso de las fuerzas a la derecha del Partido Popular Europeo (PPE).

📊 0:53 - Claves de las elecciones europeas 2024: datos y resultados en España

La noche de las europeas en clave de los resultados en España:

  • El PP es el partido más votado: así queda el nuevo reparto de los escaños españoles para el Parlamento Europeo 

  • Son los mejores resultados para el PP desde 2009: así ha evolucionado el reparto de escaños en las últimas décadas

  • El desplome de Ciudadanos y Podemos: los partidos que revolucionaron el bipartidismo desde 2014

  • Sumar: IU se queda fuera, la candidata no sale arropada y hay críticas públicas internas

  • Se Acabó la Fiesta, la agrupación de electores de Alvise Pérez ha entrado en el Parlamento con tres escaños 

  • Esta ha sido la ocasión en la que ha habido menor apoyo a los partidos y coaliciones nacionalistas o independentistas desde 2009

  • El efecto de la circunscripción única: beneficia sobre todo a los partidos estatales intermedios con respecto a las generales 

  • La participación se sitúa en el 49%, casi 12 puntos menos que las elecciones de 2019, que coincidieron con las autonómicas y municipales y hace que la participación sea mayor

  • Los datos que se han dado a conocer el 9 de junio es el recuento provisional y hasta dentro de un mes no se constituirá el Parlamento en función a los resultados oficiales

🇪🇺 23:25 - Segunda proyección de la formación del Parlamento Europeo: los populares crecen (189 escaños) respecto a los socialistas (135)

El Parlamento Europeo ha ofrecido una segunda proyección del hemiciclo comunitario tras el cierre de todos los colegios electorales en la UE. Según estos resultados provisionales, el Grupo de los Populares Europeos (EPP) obtendría 189 escaños, los Socialistas y Demócratas (S&D) conseguirían 135 eurodiputados, y en tercera posición quedarían los liberales de Renew Europe con 80 escaños. Estos tres grupos superan los 361 escaños para la mayoría absoluta en el Parlamento Europeo con 404 escaños. Ursula Von der Leyen, que pretende reeditar la presidencia de la Comisión Europea, ha dicho que pretende pactar con S&D y los liberales para salir reelegida.

En cuarta posición estaría el Grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), con 72 eurodiputados, seguido de Identidad y Democracia (ID), con 58. Tras ellos, los Verdes con 52 escaños y el grupo de La Izquierda con 36. En el grupo de los ‘no inscritos’ habría 46 eurodiputados. Los 52 eurodiputados en la categoría ‘otros’ se incluyen las candidaturas que han sido elegidas por primera vez en el Parlamento Europeo.

🇪🇸 23:03 - Resultados en España con el 99,59% escrutado: El PP obtiene 22 escaños, frente a los 20 del PSOE. Vox consigue seis

Resultados en España al Parlamento Europeo, al 99,59% escrutado. Fuente: Parlamento Europeo.

Con el 99,59% escrutado, el Partido Popular ha obtenido el 34,18% de los votos en las elecciones al Parlamento Europeo y 22 escaños, nueve más que en 2019. Por su parte, el Partido Socialista ha quedado en segunda posición con 20 eurodiputados, uno menos que hace cinco años, y el 30,19% de los votos.

Vox queda en tercer lugar con el 9,62% de los votos y dos escaños más, hasta los seis eurodiputados. Ahora Repúblicas (la coalición de ERC y EH Bildu) obtiene casi un 5% de los votos y se mantiene en tres escaños. Sumar con el 4,65% de los votos consigue también tres escaños. Se Acabó la Fiesta, del que su cabeza de lista es Luis Pérez, conocido como Alvise, cuyos contenidos hemos desmentido en varias ocasiones, obtiene el 4,58% de los sufragios y tres eurodiputados.

Podemos obtiene dos escaños (3,27% de los votos), Junts un eurodiputado (2,55 de los votos) y CEUS, la coalición del PNV y Coalición Canaria, otro eurodiputado (1,61% de los votos). Ciudadanos, que en 2018 tenía ocho eurodiputados, ha quedado fuera del Parlamento Europeo.

🇧🇪 22:37 - Dimite el primer ministro de Bélgica por los malos resultados que ha obtenido su partido en las federales y regionales

El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha anunciado que presentará su renuncia mañana por los resultados que ha obtenido su partido Open VLD en las elecciones federales y regionales que se han celebrado en Bélgica, junto a las elecciones al Parlamento Europeo de 2023. “Para nosotros ha sido una noche particularmente difícil, perdimos. A partir de mañana habré dimitido como primer ministro", ha dicho De Croo tras felicitar a los partidos N-VA, Vlaams Belang y Vooruit, formaciones que se han presentado a las elecciones federales y regionales.

🗳️21:49 - 51% de participación en las elecciones al Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo ha ofrecido los primeros datos estimados de participación en las elecciones europeas. A falta de que se cierren los colegios en Italia y se incluyan los resultados definitivos, la participación ha sido de un 51%. En 2019, la participación definitiva fue del 50,66% y en 2014, del 42,6%. El Parlamento Europeo valora el aumento de la participación como un “signo positivo para la democracia europea”.

🇫🇷 21:05 - Francia convoca elecciones a la Asamblea Nacional para el próximo 30 de junio (primera vuelta) y 7 de julio (segunda)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado elecciones a la Asamblea Nacional para el próximo 30 de junio, en una primera vuelta, y el 7 de julio, en una segunda. En un discurso emitido en televisión, Macron ha dicho que a raíz del resultado que estiman las encuestas para las “fuerzas de extrema derecha”, ha disuelto la Ccámara legislativa. "La principal enseñanza es clara, no es un buen resultado para los países que apoyan a Europa ni la mayoría presidencial", ha dicho. 

Macron también ha indicado que las “fuerzas de extrema derecha” que se oponen al avance de Europa han crecido en toda la UE, y en Francia han crecido un 40%. Las primeras encuestas sitúan a Marine Le -Pen como primera fuerza. 

El actual presidente de Francia ha dicho que firmará el decreto de la convocatoria electoral esta misma noche. Se trata de las elecciones legislativas, no de las elecciones presidenciales, por lo que Emmanuel Macron continuará siendo el presidente de Francia hasta el próximo 2027, independientemente de los resultados que se obtengan en estos comicios. 

🇪🇺 20:33 - Primera proyección de la formación del Parlamento Europeo: dominan los populares (181 escaños) sobre los socialistas (135)

La primera proyección que ha hecho el Parlamento Europeo sobre las primeras estimaciones de países que han cerrado ya sus votaciones dibujan un posible reparto de los escaños en el que el grupo europeo de los populares (EPP) sumarían 181 escaños y los socialdemócratas (S&D) 135, por lo que concentrarían 316 de los 361 que necesitan para alcanzar la mayoría absoluta. 

Los liberales de Renew les seguirían con 82 escaños, seguidos por los Conservadores y Reformistas Europeos (ERC), con 71;  Identidad y Democracia, con 61; los Verdes con 53; los no inscritos con 51 y la Izquierda, con 34. La Eurocámara ubica en el grupo de los no inscritos a 51 eurodiputados de candidaturas que en la pasada legislatura no estaban adscritas a ningún grupo dentro del PE mientras que en la categoría de ‘otros’ se incluyen formaciones que podrían entrar por primera vez en el Parlamento Europeo.

🗳️ 20:10 - Un sondeo de Sociométrica para El Español sitúa al Partido Popular como ganador de las elecciones con el 34,5% de los votos y de 23 a 25 escaños

Un sondeo realizado en los últimos días de la campaña de Sociométrica para El Español sitúa al Partido Popular como primera fuerza con un 34,5% de los votos con una estimación de 23 a 25 escaños. Le sigue el PSOE con el 28,7% de los votos y una estimación de 19 a 20 escaños. Sitúa a Vox como tercera fuerza seguido de Sumar y Podemos. 

🗳️ 20:08 - El sondeo de RTVE da como ganador de las elecciones al PP con el 32,4% de los votos y entre 21 y 23 escaños con el PSOE detrás (30,2% y 20-22 escaños)

El sondeo de la encuestadora Sigma-Dos realizado para RTVE, realizado en los últimos días de campaña, da como ganador al Partido Popular (PP) con el 32,4% de los votos y una estimación de 21 a 23 escaños. Le sigue el PSOE con el 30,2% de los votos y una estimación de 20 a 22 escaños. Vox sería tercera fuerza por delante de Sumar, seguida de Podemos.

📈 20:03 - Por qué es mejor comparar la participación de estas elecciones europeas con las de 2014 y no con las de 2019

Las elecciones europeas de 2019 se celebraron en España junto con las municipales y algunas autonómicas, por lo que es mejor comparar los datos de participación de 2024 con los de 2014, cuando tampoco coincidieron con ningún proceso electoral más. 

🗳️ 19:28 - El Parlamento Europeo ofrece las primeras estimaciones nacionales

Desde las 18:24, el Parlamento Europeo publica en su página web las primeras estimaciones que ofrecen los países de las encuestas a pie de urna y trackings de los últimos días. A las 19:12, hay estimaciones de Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Grecia, Malta y Países Bajos. Puedes consultarlos aquí: https://results.elections.europa.eu/es/

🗳️🕘18:59 - La participación en las elecciones europeas alcanza el 38,35% a las 18.00h, 11,09 puntos menos que en 2019 y 4,3 más que en 2014

A las 18h, el avance de participación en las Europeas, correspondiente a los votos en España, da cuenta de una participación del 38,35% con el 99,83% del conteo ya comunicado. Esto son 11,09 puntos menos que a la misma hora en las elecciones de 2019, sin embargo, ese año en España también se votaban municipales, y en varias comunidades hubo autonómicas en simultáneo.

Comparado con 2014, último momento en que las elecciones europeas no coincidieron con otros comicios en España y mejor escenario para comparar, la participación a las 18h es 4,3 puntos mayor en 2024.

🔴 19:02 - Qué sabemos sobre el cierre de los colegios electorales después de las 20h en Torrelodones durante las elecciones europeas

“Los colegios electorales de Torrelodones (Comunidad de Madrid) cerrarán hoy a las 20:55”. Así comienza uno de los mensajes que asegura que los centros electorales de ese municipio madrileño cerrarán más tarde por la falta de papeletas del partido Feministas al Congreso (PFAC) en las mesas electorales en la apertura de las europeas del 9 de junio de 2024. Otros contenidos aseguran que las papeletas que faltaban eran las de la candidatura Se acabó la fiesta (SALF). 

La Delegación del Gobierno en Madrid asegura que hubo un retraso en la apertura de colegios por la falta de papeletas del partido PFAC y que, a medida que se distribuyeron las papeletas en cada mesa, estas se fueron abriendo. Afirman que estos colegios se cerrarán más tarde de las 20h y que el horario de cierre será en función de la hora de apertura tras subsanar este problema, siendo la última a las 20:55.

🗳️🕘17.30 - El director de campañas y la portavoz del Parlamento Europeo explican que a las 18:15 el Parlamento Europeo anunciará una primera previsión

En una rueda de prensa este 9 de junio, Philipp Schulmeister, director de campañas, y Delphine Colard, portavoz jefe del Parlamento, explicaron que los resultados electorales provisionales solo podrán darse a partir de las 23h (CEST), momento en que cerrarán las votaciones en Italia, el último miembro en hacerlo.

A las 18:15 (CEST) darán a conocer la primera previsión indicativa con los resultados provisionales que hayan salido de los colegios electorales de Austria, Chipre, Alemania, Grecia, Países Bajos y Malta.

Schulmeister explicó también que al momento de publicar los resultados provisionales, se basarán en la composición de los grupos parlamentarios europeos actualizada a abril de 2024, es decir, a los grupos del Parlamento saliente.

Según han explicado, los partidos políticos sin representación en el Parlamento saliente, pero que son miembros o afiliados a un partido europeo, serán atribuidos a ese grupo político. Los partidos sin representación en el Parlamento saliente serán incluidos en una “categoría artificial” llamada “otros”.

🔴 16:32 - Qué sabemos sobre la supuesta ausencia de papeletas en las cabinas de los colegios electorales de Murcia durante las elecciones europeas de 2024

“He ido a votar y en mi colegio no había papeletas en ninguna cabina. Y hay más colegios así en Murcia”. Usuarios en redes sociales aseguran que dentro de las cabinas de votación de las mesas electorales de Murcia capital no había papeletas. Desde el Ayuntamiento de Murcia dicen que el diseño de varias de las cabinas no permite poner papeletas, por lo que decidieron que no se colocaran en ninguna. La ley electoral (LOREG) dice en su artículo 81.2 que cada mesa electoral “debe disponer de un número suficiente de sobres y de papeletas de cada candidatura, que estarán situados en la cabina o cerca de ella”.

🗳️🕑14.39 - La participación en las elecciones europeas alcanza el 28,01% a las 14.00h, 6,73 puntos menos que en 2019 y 4,17 más que en 2014

El primer avance de participación de las Europeas, el de las 14h, indica que ya ha votado el 28.01% del censo electoral de España. Este porcentaje es 6,73 puntos menor que el de 2019, que a esa hora se situaba en el 34,74%. En ese año las elecciones europeas se celebraron junto con las elecciones municipales en España. También con las elecciones autonómicas en varias comunidades.

En las elecciones europeas de 2014 a las 14h la participación se situó en el 23,84%, 4,17 puntos por debajo respecto a 2024. En 2009 la participación a esa hora fue del 24,10% y en 2004, del 24,56%. Ninguna de estas tres citas electorales coincidió con otro proceso electoral, como ocurre con las de 2024.

El territorio que ha registrado la mayor participación a esta hora es la Comunitat Valenciana (33,15%) y el que menos, la Ciudad Autónoma de Melilla (16,15%).

⚠️11:12 - Ni meter dos papeletas en el mismo sobre ni escribir sobre ella: que no te troleen con estos supuestos trucos

En las horas y días previos las redes sociales se han llenado de mensajes que animan a algunos votantes a meter dos papeletas de diferentes partidos en el sobre o a escribir mensajes de apoyo en la papeleta. Pero ni te servirá para dividir tu voto ni ese mensaje hará que el partido al que quieres votar tenga más apoyo: los votos se declararán nulos. Te contamos algunas de las supuestas estrategias que te están intentando colar. 

🗳️🕘9:00 - Abren a las 9:00 los colegios electorales en España: una guía para seguir la jornada

Empieza la jornada electoral de las europeas en España y para seguirla hay que tener algunos horarios en cuenta:

  • 9:00: abren los colegios electorales en España (una hora más tarde en Canarias).

  • 14:00: se comunica el primer avance de participación en España a través de la web del Ministerio del Interior.

  • 17:30: el Parlamento Europeo comienza la retransmisión de un programa especial sobre las elecciones europeas. A esa misma hora, habrá una primera rueda de prensa.

  • 18:00: el Ministerio del Interior comunica el segundo avance de participación en España.

  • 18:15: el Parlamento Europeo publicará una primera batería de estimaciones por países.

  • 20:00: cierran los colegios electorales en España (una hora más tarde en Canarias).

  • 20:15: el Parlamento Europeo ofrecerá una primera proyección de la composición de la nueva Cámara, sobre la base de estimaciones por países. También se ofrecerá una estimación de los resultados en cada país.

  • 23:00: cierran los colegios electorales en Italia, último país de la UE en votar.

  • 23:15: se comienzan a ofrecer los datos provisionales de las elecciones europeas, tanto a nivel europeo como en España a través de la web del Ministerio del Interior.

  • 1:00 (madrugada del 10 de junio): el Parlamento Europeo ofrecerá la última proyección de la composición de la Cámara.

Sábado, 8 de junio

⚠️ La desinformación sobre migración en periodos electorales: las falsas ayudas sociales exclusivas y la violencia como narrativas principales

Durante las campañas y los procesos electorales que llevamos en lo que va de 2024  y 2023 hemos visto cómo los desinformadores han aprovechado el contexto político para difundir bulos sobre personas migrantes. Es algo que ha identificado el Observatorio Europeo de los Medios Digitales (EDMO): “Se describe a los inmigrantes como extremadamente violentos, pero la narrativa principal los retrataba como parásitos y aprovechados que drenan el dinero público y reciben un trato preferente en comparación con los ciudadanos españoles”. 

En Maldita.es hemos identificado y desmentido contenidos desinformadores sobre ayudas que se otorgan expresamente a personas migrantes por su situación o nacionalidad y que vinculan a la migración con la criminalidad.

Viernes, 7 de junio

🔴 Escribir un nombre, tachar o modificar una papeleta electoral supone un voto nulo

Cada vez que hay elecciones, resurge una campaña en redes para animar a escribir en una papeleta. Escribir un nombre en una papeleta o utilizar una papeleta no oficial la invalida y hace que se considere voto nulo. La ley electoral (LOREG) dice que modificar, añadir o tachar nombres en una papeleta, invalida el voto y hace que cuente como voto nulo. Esto implica que este voto ya no sea válido y no se tenga en cuenta en el reparto de escaños.

🪖 En España un 64% y en el este de la UE hasta cinco veces más: cómo ha crecido el gasto militar desde 2014 en Europa

Los países de la Unión Europea (UE) han incrementado su gasto en defensa un 64% desde 2014, al pasar de 146.609 millones de euros a 239.000 millones en 2022. En España también ha aumentado desde entonces en un 64%, hasta los 15.610 millones en 2022. En 2014, Rusia se anexionó la península de Crimea y los países de la OTAN, donde se encuentran 22 de los 27 Estados de la UE, se comprometieron "de manera no formal" a que el gasto en defensa tuviera un peso del 2% del PIB en diez años

🗳️ Medidas sobre medioambiente y cambio climático en los programas electorales de las elecciones europeas del 9J

En las políticas de la Unión Europea, las cuestiones climáticas y medioambientales ocupan un lugar central. En 2019, los países miembro se comprometieron en el Pacto Verde Europeo a que la UE sea climáticamente neutra para 2050, y desde entonces impulsan paquetes legislativos que influyen en los impuestos, la industria automovilística o el sector primario. Los partidos que se presentan en España a las elecciones europeas este 9 de junio dedican una parte de su programa a estos asuntos. Resumimos los principales puntos climáticos de las cuatro candidaturas con más estimación de voto: Partido Popular, PSOE, Vox y Sumar.

🔴Qué sabemos de la imagen del Partido Socialista belga y la afirmación de que presenta “solo a candidatos musulmanes” a las elecciones del 9 de junio: los contenidos se basan en los nombres de 4 de los 96 candidatos

“El partido socialista en Bruselas presenta solo a candidatos musulmanes, la izquierda está destruyendo a Europa” (sic). En redes sociales circula una carta propagandística del Partido Socialista (PS) de Bélgica en la que aparecen cuatro de sus miembros, candidatos de cara a las elecciones federales belgas del 9 de junio de 2024. Se difunde con mensajes que dicen que todos los candidatos socialistas en Bruselas son musulmanes o de origen magrebí basándose en los nombres y apellidos de los cuatro candidatos. Sin embargo, estos candidatos son solo 4 de los 96 que van en las listas del Partido Socialista belga en las elecciones europeas, federales y regionales que se celebran en Bélgica el 9 de junio.

💶Cómo ha evolucionado la política económica europea en estos cinco años

Desde el inicio de la legislatura anterior en 2019, Europa ha atravesado múltiples eventos: la pandemia, la crisis inflacionaria y la invasión rusa de Ucrania. Y con estos hechos se han tomado varias decisiones en política económica: se aprobaron los Fondos Next Generation EU, se subieron los tipos de interés del BCE y se suspendieron provisionalmente las reglas fiscales de la Unión Europea. Los Estados miembros llegan a las elecciones europeas con realidades diferentes: un retroceso económico en el centro y norte de Europa, y altos niveles de deuda en el Mediterráneo.

🔴Teorías de la conspiración sobre por qué los resultados de las elecciones europeas no se conocerán hasta las 23h (hay que esperar a que cierren las urnas del resto de países)

En las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, los resultados provisionales no se empezarán a conocer hasta las 23:00 horas, tres horas después de que cierren los colegios electorales en España. Sobre esto han comenzado a circular teorías de la conspiración que afirman que se trata de un “apagón informativo” supuestamente preparado por el Gobierno para “robar” las elecciones, entre otras. Sin embargo, esto se debe a que en estas elecciones los resultados no se conocen hasta que no cierran las urnas del último país de la UE, que es Italia a las 23:00, tal y como ha sucedido en anteriores comicios europeos.

📃 Más de la mitad de las leyes aprobadas en España desde 2019 llegaron de las instituciones europeas

El 53,6% de las leyes aprobadas en España entre 2019 y 2024 tienen su origen en las instituciones europeas, de las 246 leyes, 132 eran legislación directa de la UE o mencionan textos comunitarios. En términos absolutos, 2022 fue el año que más normas de la UE se incorporaron a la legislación española, con 42 leyes.

Si un país no transpone (incorpora a su ordenamiento jurídicos) las directivas europeas, se puede enfrentar a sanciones. España tiene pendientes 55 directivas y 17 procedimientos abiertos en el Tribunal de Justicia de la UE por ello. Consulta todos los datos.

Jueves, 6 de junio

🔴 De "partido fake" a que las papeletas están junto a las de Vox para "engañar": las narrativas desinformadoras sobre la candidatura europea Volt

Cada vez que llega un proceso electoral en España, circulan narrativas desinformadoras que aseguran que el partido político Volt pretende confundir a los votantes para evitar que los electores voten a Vox. Pero no hay nada conspiranoico detrás ni un fraude electoral, Volt está registrado como formación política desde 2019 y sus papeletas se han colocado en otras ocasiones al lado de las de Vox en los colegios electorales por el orden de presentación de las candidaturas que establece la Junta Electoral Central.

🟰 ¿PP y PSOE siempre votan igual en Europa?¿Cuánto coinciden el resto de partidos? Los datos de las votaciones en el Parlamento Europeo

Hemos analizado los datos de cerca de 1.500 votaciones registradas en el pleno del Parlamento Europeo durante la última legislatura (2019-2024). El análisis revela que el PP y el PSOE han votado lo mismo en un 80% de los casos, pero no es el dato más alto. Algunos partidos españoles, como el PSOE y Ciudadanos han coincidido entre sí en nueve de cada 10 votaciones. Sin embargo, normalmente, los partidos tienen un grado de afinidad más alto con los grupos europeos en los que están integrados.

🔍Los datos provisionales comenzarán a conocerse a partir de las 23:00

En las elecciones al Parlamento Europeo los resultados no se pueden conocer hasta que se hayan cerrado las urnas en el último país de la Unión Europea en votar, que es Italia a las 23:00 horas. Aunque en España los colegios electorales cierran a las ocho de la tarde (una hora más en Canarias), se informará de los resultados electorales provisionales a partir de las 23:00 horas del 9 de junio.

En el caso de España, Indra es la empresa contratada por el Gobierno a través de un concurso público para transmitir los datos provisionales de las elecciones. No se encarga ni del recuento, ni de dar los resultados definitivos, que los publicará la Junta Electoral Central como muy tarde el 29 de junio.

🗳️¡Comienzan las elecciones al Parlamento Europeo!

Este jueves 6 de junio empiezan a votar algunos países de la Unión Europea en las elecciones al Parlamento europeo de 2024. Aunque Estonia empezara a votar el 3 de junio, la UE establece como el inicio de las votaciones la fecha del 6 de junio en Países Bajos. España lo hará el 9 de junio junto a otros 20 Estados miembros.

Miércoles, 5 de junio

🗳️De mayoría socialdemócrata a mayoría ‘popular’ en el Parlamento Europeo: así ha cambiado el grupo con más representación desde 1979

El Parlamento Europeo (PE) ha sido una cámara tradicionalmente bipartidista: en todas las elecciones, celebradas desde 1979 hasta 2019, los grupos parlamentarios ‘popular’ y socialdemócrata han sido los más representados. En las últimas cinco elecciones europeas, celebradas entre 1999 y 2019, la fuerza que obtuvo más representación en el Parlamento Europeo (PE) fue el Grupo del Partido Popular Europeo (PPE). En el resto de comicios anteriores, hubomayoría socialdemócrata en la Eurocámara: de 1979 a 1999, el entonces llamado Grupo Socialista fue el que más escaños ocupó.Martes, 4 de junio

Martes, 4 de junio

🔴Cómo están desinformando sobre la Unión Europea y sus instituciones

A tan pocos días de las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, estas son algunas de las narrativas utilizadas para desinformar sobre la Unión Europea y sus instituciones que hemos desmentido y explicado en Maldita.es. Aquí te las recopilamos.

✈️Por amenazas a la seguridad nacional o por flujos migratorios: cuando los países europeos ponen fronteras "temporales" al espacio Schengen

El espacio Schengen permite la libre circulación de personas y mercancías por 29 países de Europa sin necesidad de visados. Pero desde 2006, se han impuesto al menos 439 controles “temporales” en las fronteras internas. Los países lo justifican por razones de seguridad nacional, migración o asuntos sanitarios, según los datos de la Comisión Europea. La Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea recuerda que estos controles deben ser “el último recurso” ante amenazas graves para el orden público.

En Italia, se han impuesto controles en las fronteras internas entre el 5 y el 18 de junio por la cumbre del G7 que se celebra en el país entre el 13 y el 15 de julio. Algunos contenidos han asegurado que Iberia alerta a sus pasajeros de que las autoridades italianas pedirán el pasaporte para entrar. La Embajada de Italia en Madrid indica a Maldita.es que en estos casos se solicita cualquier documento de identidad, pero deben consultarlo con las aerolíneas.

♀️La desigualdad de género en el Parlamento Europeo: de la paridad en países como Letonia o Austria a la ausencia de representantes mujeres por Malta

Únicamente dos de los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea (UE) contaban con más eurodiputadas que eurodiputados en el Parlamento Europeo (PE) después de las elecciones de 2019. El primero, Suecia, es el país con más representantes de sexo femenino en la Eurocámara en ese momento, con el 55%. Le sigue Finlandia con el 54%. Estos, como el resto de países, han ido incrementando progresivamente el número de mujeres. Hay alguna excepción, como Chipre, que en la sesión constitutiva de 2019 no tenía ninguna mujer entre sus 6 representantes.

En la UE no existe una norma que obligue a los Estados miembros a tener un mínimo de mujeres eurodiputadas en el PE. La composición de la Eurocámara se basa en elecciones directas celebradas en cada uno de los Estados miembros, en función de sus propias leyes y sistemas electorales. Te contamos cómo ha ido variando el número de eurodiputadas de cada uno de los países en cada legislatura.

Lunes, 3 de junio

☝️La resolución europea de condena a la invasión de Ucrania y en apoyo a la OTAN en 2022: qué votaron los diputados españoles

El 1 de marzo de 2022, se votó en el Parlamento Europeo una resolución de condena a la invasión de Rusia en Ucrania y en apoyo a la OTAN. El texto se aprobó por una amplia mayoría de 637 votos a favor (de 676).

Quizás has escuchado que hay eurodiputados de Podemos, actualmente algunos en Sumar, que se acusan mutuamente de haber votado a favor de esta resolución en el Parlamento Europeo. Las resoluciones no son documentos vinculantes, ya que actúan como una recomendación y los eurodiputados no tienen por qué tener consenso en cada uno de los artículos que votan En Maldita.es te explicamos el contexto de aquella votación para que no te pierdas.

✉️ Más de 632.000 personas han solicitado el voto por correo para el 9J, según Correos

Correos ha informado de que ha recibido 632.115 solicitudes de voto por correo para las elecciones al Parlamento Europeo. Del total, 439.904 se han presentado en las oficinas de Correos y 192.211 de forma telemática. Esto supone un 105,6% más que en 2019, cuando se recibieron 307.509 solicitudes.

Hasta el viernes 7 de junio, quienes hayan recibido el voto por correo, deberán depositarlo en las oficinas para emitir su voto. Los votos por correo se meten en las urnas durante la jornada electoral y se contabilizan junto al resto de votos durante el escrutinio provisional.

Domingo, 2 de junio

🗳️ Imprimir papeletas para votar en las elecciones europeas sólo está permitido para los ciudadanos españoles que residen en el extranjero

Con las elecciones es habitual que aparezcan mensajes que animan a imprimir papeletas y que con la convocatoria de las europeas del 9 de junio también han vuelto a circular. Tras la reforma de la ley electoral de 2022, sólo pueden imprimir papeletas los votantes que residen en el extranjero y que pertenecen al censo de electores residentes ausentes (CERA). Si los ciudadanos que viven en España imprimen papeletas que luego depositan en la urna o envían por correo, sus votos pueden ser anulados, aunque la Junta Electoral Central se ha pronunciado en algunos casos.

🗳️ Introducir papeletas de partidos distintos no es “válido para las europeas”: anula el voto

Puede que estos días te hayas encontrado mensajes que animen a introducir papeletas de diferentes partidos en el mismo sobre. Introducir papeletas de varios candidatos declarará nulo el voto y no contabilizará para el reparto de escaños. La ley electoral sí permite introducir varias papeletas de la misma candidatura en un sobre, que contabilizará como un sólo voto válido.

Viernes, 31 de mayo

🗳️ El papel de Indra en las elecciones europeas: sólo transmite los datos provisionales y no participa en el escrutinio

Cada vez que hay una cita con las urnas se difunden bulos y desinformaciones relacionadas con los comicios. Hay algunos que se repiten con frecuencia, como aquellos contenidos que cuestionan el papel de Indra en el recuento de los votos. Indra es la empresa contratada por el Gobierno a través de un concurso público para transmitir los datos provisionales de las elecciones. No se encarga ni del recuento, ni de dar los resultados definitivos.

El recuento lo hacen los miembros de la mesa electoral. Al cierre de los colegios electorales, a las ocho de la tarde, y después de introducir los votos recibidos por correo junto a los de los miembros de la mesa electoral y los interventores, comienza el escrutinio de los votos. Aquí te contamos cómo es el proceso completo.

♀️Las mujeres cobran un 21% menos en Estonia y, en Luxemburgo, un 0,7% más: cómo es la brecha salarial en la UE

La brecha salarial de género en la Unión Europea (UE) se ha ido reduciendo con el paso del tiempo. Sin embargo, según los últimos datos disponibles en Eurostat, en 2022, las mujeres de la UE ganan de media un 12,7% menos por hora que los hombres; tres puntos más que doce años atrás (cuando se registró una diferencia en los ingresos de ambos sexos del 15,8%). 

En 2022, la mayor brecha salarial de género fue la de Estonia (21,3%). Luxemburgo es el único Estado miembro en el que las mujeres cobran más que los hombres (0,7%), y la siguiente más baja fue la de Italia (4,3 %).

🗳️ Por qué no aparecen todos los candidatos en las papeletas a las europeas: está permitido en el caso de los partidos regionales

Algunas papeletas para las elecciones europeas del 9 de junio de 2024 muestran sólo a los candidatos de un partido dentro de una candidatura compuesta por varias formaciones, pero no aparece la lista completa. ¿Pero es esto legal? La ley electoral permite que en las elecciones europeas las candidaturas elijan si quieren mostrar sólo los nombres de los partidos en una comunidad concreta, aunque la lista a nivel nacional incluya a más partidos de otros territorios

🔴 No, estas imágenes de papeletas del PP y de Vox para las elecciones europeas con el voto dividido en porcentajes no es un ‘voto dual’: se considera nulo

Resuelto: circulan contenidos con una papeleta del Partido Popular y otra de Vox con porcentajes escritos en ellas como si fuese la forma de ejercer el voto dual en las elecciones europeas de junio de 2024, pero es un bulo. La ley electoral establece que introducir en un sobre más de una papeleta de distintas candidaturas o hacer inscripciones en las papeletas son algunos de los supuestos para considerar un voto como nulo.

🔴 No, la mujer que saluda a Hitler en esta imagen no es la abuela de Ursula von der Leyen

Se difunde en redes sociales una imagen de una mujer saludando a Hitler como si se tratara de la abuela de Ursula von der Leyen. Pero es un bulo, la imagen está disponible en el banco de imágenes Picture Library East Prussia y la mujer se llamaba Hildegard Zantop. Según su árbol genealógico, Ursula von der Leyen no tiene ninguna abuela con este nombre.

🔴 No, la Unión Europea no ha retirado su título al campeón europeo de wushu kung fu por mostrar una bandera palestina

Circulan mensajes que dicen que la Unión Europea retiró sus premios al campeón europeo de wushu kung fu por mostrar la bandera palestina en el podio de una competición. Pero es un bulo. El atleta Necmettin Erbakan Akyuz sí mostró la bandera de Palestina al vencer en el Campeonato de Europa de diciembre de 2023, pero la UE no tiene nada que ver con el evento ni ha considerado sancionarle. La Federación Europea de wushu kung fu, organizadora del evento, anunció en diciembre de 2023 que estudiaría la acción y el protagonista sería sancionado, pero a 14 de mayo de 2024 no han hecho pública ninguna decisión.

Jueves, 30 de mayo

📊 Casi el 70% de los jóvenes españoles dice que tiene pensado ir a votar a las próximas elecciones europeas, según el Eurobarómetro de mayo de 2024

El 68% de los jóvenes españoles tiene intención de votar en las próximas elecciones europeas del 9 de junio. El sondeo también revela que un 70% cree que las políticas comunitarias tienen impacto en su vida diaria. Un 77 % de los encuestados en España cree que han recibido habilidades digitales para identificar la desinformación y en el conjunto de los países de la UE un 73%.

Miércoles, 29 de mayo

🏛️ De 410 a 720 escaños: cómo ha cambiado el número de eurodiputados en el Parlamento Europeo desde 1979

El número de representantes que forman la Eurocámara no es siempre el mismo: varía en función de circunstancias como la anexión de países a la UE o los cambios demográficos. En 2004, aumentó 162 escaños con la incorporación de diez países, hasta los 788 escaños. En 2020, disminuyó en 46 eurodiputados por el Brexit. La próxima legislatura, el Parlamento Europeo lo compondrán 720 eurodiputados de los 27 Estados miembros. Aquí puedes repasar cómo ha evolucionado el número de escaños en la Eurocámara.

👩🧑 Entre 300.000 y 600.000 votos: el coste de entrar en el Parlamento Europeo desde España

El reparto de los escaños españoles es parecido al de las generales en España, salvo en que no hay barrera electoral, es una única circunscripción y se escogen menos representantes. El coste en votos para tener representantes en el Parlamento Europeo ha variado de una cita electoral a otra: en la última década ha oscilado entre los 633.090 y 302.266 votos.

Martes, 28 de mayo

🔍“¿Qué ha hecho la Unión Europea por nosotros?”: cómo saber a dónde se destina el dinero de la UE

La Unión Europea cuenta con un presupuesto propio para ejecutar políticas que afecten a los diferentes Estados miembros. Desde grandes planes que afectan a toda la Unión como la política agraria común (PAC) o el programa Erasmus+ hasta inversiones locales en ciudades y pueblos de los 27 socios comunitarios. Las inversiones directas y las acciones realizadas por la Unión Europea pueden consultarse por región, áreas temáticas o eventos de actualidad a través de una página web interactiva.

🪖 Muy importante en Lituania, poco en España: cuánto preocupa la seguridad europea a los países de la UE según la proximidad de la guerra de Ucrania

Los países del este y la frontera norte de Europa son los que más importancia le dan a que se hable de defensa y seguridad de la UE por su proximidad al conflicto entre Rusia. España es el país de la UE que menos importancia le da a que se trate este asunto durante la campaña, según un Eurobarómetro de abril de 2024. 

Otros temas que los europeos consideran “prioritarios” para la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo son la lucha contra la pobreza y la exclusión social y la salud pública. En el lado opuesto están la igualdad de género y la digitalización de la economía y la sociedad europea.

🏛️ Qué grupos parlamentarios hay en el Parlamento Europeo y qué partidos los conforman

Aunque en cada país de la UE votemos a nuestros representantes en el Parlamento Europeo, después éstos no se agrupan por países, sino por familias políticas. En la pasada legislatura hubo siete grupos parlamentarios en la Eurocámara. Tras las elecciones, los eurodiputados tendrán que adscribirse a los grupos y deberán formarse antes del 16 de julio, fecha de constitución del pleno.

Lunes, 27 de mayo

🔴 No, esta dj no está pinchando una canción que dice "Alemania para los alemanes, fuera los extranjeros": es un montaje al que le han superpuesto el audio

Circula un vídeo en el que se ve a una dj en su cabina supuestamente pinchando una canción que dice “‘Deutschland den Deutschen, Ausländer raus’ (Alemania para los alemanes, fuera los extranjeros)” Pero es un bulo

El vídeo original es una transmisión de diciembre de 2023 en la que en ningún momento suena esa canción, lo han manipulado. Una de las cuentas que lo difunde publicó un mensaje en Twitter rectificando. Además, encontramos en medios alemanes otro vídeo cuyo audio coincide con el que ahora se difunde.

🤝 Los ‘lobbies’ en la UE: así puedes consultar las reuniones de los políticos en la Unión Europea con grupos de presión

Los grupos de presión, o lobbies en inglés, son todas esas organizaciones que se reúnen con políticos para intentar influir en la toma de decisiones, o en la legislación que se debate, en favor de sus intereses. La Unión Europea cuenta con un registro público que cualquier persona puede consultar y ver qué organismos, como las ONG, empresas, asociaciones y fundaciones, mantienen encuentros con políticos de la Comisión, el Consejo o el Parlamento europeos y qué finalidad buscan en esas reuniones. Te contamos cómo puedes consultar este registro.

🏠 El 50% de los alemanes viven de alquiler, mientras que en Rumanía más del 90% son propietarios: cómo es la vivienda en la UE por países

La vivienda es un desafío creciente en toda Europa: desde Portugal hasta Suecia, los altos precios y la tensión entre el mercado de propietarios y el mercado del alquiler generan dificultades en el acceso, sobre todo entre los jóvenes y los colectivos vulnerables.

Esta situación lleva a preguntarse cómo son las viviendas en Europa: En 2022, el 69,1% de los hogares de la Unión Europea estaban constituidos por una casa en propiedad, según las últimas cifras disponibles de Eurostat, la oficina estadística europea. Sin embargo, mirando con lupa, hay diferencias notables entre los socios europeos ocultos tras las medias: mientras menos de la mitad de los hogares alemanes son propietarios (el 46,5%), en Rumanía prácticamente todos constan de vivienda propia el 94,8%.

💶 La gestión de los fondos europeos en España: las administraciones gestionan las convocatorias y las empresas son las principales beneficiarias

Hay mensajes que indistintamente dicen de que los fondos europeos Next Generation EU se lo están quedando principalmente el Estado o las empresas privadas. Los fondos europeos los gestiona el sector público, que lanza convocatorias de proyectos a las que pueden concurrir entidades públicas y privadas, dependiendo del caso. Una investigación del centro EsadeEcPol publicó que el 70% de los fondos ya concedidos han sido destinados a empresas privadas.

Viernes, 24 de mayo

📊 El interés de los ciudadanos por las elecciones europeas aumenta 19 puntos respecto a 2019, según el Eurobarómetro de abril de 2024

El Eurobarómetro publicado el 17 de abril muestra que hay un mayor interés por las elecciones europeas de 2024 con respecto a los comicios comunitarios de años anteriores. Esto se puede ver comparando el aumento del porcentaje de personas en la UE y España que están interesadas en estos comicios o en su intención de voto respecto al mismo periodo en 2019. En España la intención de voto, según el sondeo, se sitúa en el 70%. El interés por votar pasa del 39% en el sondeo de 2019 al 58%. Puedes consultar el resto de los datos sobre la intención de voto de los ciudadanos europeos.

👩🧑 Estas son las 34 candidaturas que se presentan en España a las elecciones europeas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hace unos días las candidaturas que la Junta Electoral Central (JEC) ha aprobado y que se presentarán a las próximas elecciones al Parlamento Europeo. La JEC, en un primer momento aprobó 33 de ellas, y días después, tras un recurso judicial aprobó una más, siendo 34 las listas electorales a las elecciones europeas.

📅 Claves del calendario de las elecciones europeas de 2024 en España: de la votación del 9 de junio a la constitución del Parlamento Europeo el 16 de julio

Ante esta nueva cita con las urnas, en Maldita.es te contamos las fechas clave que debes tener en cuenta antes, durante y después del 9 de junio. Del plazo para votar por correo a la jornada electoral, y cuándo se constituye el nuevo Parlamento Europeo.

✉️ El 30 de mayo finaliza el plazo para solicitar el voto por correo

https://maldita.es/uploads/images/2024/05/6657135d13209voto-correo-europeas-jpg.jpg

Para las elecciones europeas, los españoles que no puedan votar de manera presencial el 9 de junio pueden hacerlo por correo. Para ello, el 30 de mayo finaliza el plazo para solicitar el voto por correo. Posteriormente, tendrán hasta el 6 de junio para emitirlo en cualquier oficina de Correos. Te dejamos todas las fechas claves de este proceso y te desmentimos los principales bulos acerca del voto por correo.

🚨 Atención a todas las unidades: Maldita.es activa el protocolo de emergencia bulera ante la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo del 6 al 9 de junio

Entre el 6 y el 9 de junio de 2024 se celebran las elecciones al Parlamento Europeo. La campaña electoral se desarrolla en España entre el 24 de mayo y el 7 de junio, y en España votamos el 9 de junio. Por ello te recopilamos datos, bulos y herramientas para que no te la cuelen a la hora de ir a votar.


Primera fecha de publicación de este artículo: 24/05/2024

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.