MENÚ

Las Malditas Cuentas: de dónde vienen y a dónde van nuestros ingresos

Publicado Wednesday, 4 December 2019
Comparte

En Maldita.es creemos que la transparencia es fundamental: como [email protected] tienes derecho a saber de dónde sale el dinero y cómo lo gastamos porque Maldita.es también es tuya. Sabemos que esto es importante para que sigas creyendo en nosotros por eso te lo queremos explicar todo. 

A día de hoy somos una fundación sin ánimo de lucro (puedes ver aquí los estatutos de la fundación),  gracias a los malditos y malditas que colaboraron con nosotros en el crowdfunding de 2019, y seguimos siendo una asociación (puedes ver aquí los estatutos de la asociación). Seguimos manteniendo ambas entidades porque tenemos proyectos a largo plazo que ya estaba ejecutando la asociación y no podemos cerrarla de golpe. Poco a poco vamos pasando al personal y los proyectos que podemos a la fundación: el fin es cerrar la asociación.

Además, a finales de 2021, tras el éxito de nuestro chatbot de WhatsApp que desarrollamos junto con la empresa Wealize, constituimos una SL de la que la Fundación es la administradora única, con el fin de proveer de la herramienta a otros medios y organizaciones. A día de hoy hemos desarrollado el sistema para Chequeado y para nuestro proyecto estadounidense, Factchequeado. La empresa se llama Botalite SL. y no ha repartido dividendos, por lo que no lo verás reflejado en nuestras cuentas. Aquí tienes nuestro código de Inversiones.

A continuación te explicamos de dónde provienen nuestros ingresos y a qué lo estamos destinando durante el 2022. Cuando estén aprobadas y presentadas las cuentas publicaremos los balances completos. 

Asociación Maldita contra la desinformación: periodismo, educación, investigación y datos en nuevos formatos

Balance 2018

Balance 2019

Balance 2020

Balance y Pérdidas y Ganancias 2021

Fundación Maldita.es contra la desinformación: periodismo, educación, investigación y datos en nuevos formatos

Balance 2020

Balance y Pérdidas y Ganancias 2021

Como puedes ver nuestros ingresos están bastante repartidos. Para explicarlos mejor los hemos ordenado en las siguientes partidas:

  • [email protected]: aquí contabilizamos las aportaciones que hacéis los que sois embajadores de Maldita.es y aportáis económicamente a este medio. El objetivo es que esta partida vaya creciendo cada año y ganando importancia porque esta es la partida más importante para nosotros: la que de verdad construye proyecto. Si quieres saber más sobre este proceso entra en comunidad.maldita.es. Recuerda que también puedes colaborar con tus superpoderes. ¿No sabés qué es esto? Vente.
  • COLABORACIONES EN MEDIOS: los contenidos periodísticos que desarrollamos en Maldita.es son multiplataforma, por lo que colaboramos con diferentes medios de comunicación para que el 'periodismo para que no te la cuelen' llegue a más gente. Entre nuestras colaboraciones están:
  • FILANTROPÍA Y COLABORACIONES: como entidad sin ánimo de lucro dedicada a la innovación periodística y que construye herramientas para la ciudadanía cada año buscamos financiación de diferentes entidades filantrópicas y organizaciones que se creen en la lucha contra la desinformación para apoyar el trabajo que realizamos. Estos son los apoyos que hemos recibido durante 2022. 
    • #NoMoreHaters: con el apoyo de Google.org Impact Challenge recibimos,junto a la FAD, una colaboración de la entidad filantrópica de Google para desarrollar un programa que ayudará a 35.000 jóvenes a identificar y combatir el discurso del odio. Este es el segundo año del proyecto en el que ya hemos desarrollado una investigación y un videojuego para aprender a identificar y luchar contra el discurso de odio.
    • Maldito Clima: con el apoyo de la European Climate Foundation pudimos lanzar el nuevo vertical de Maldita.es para poner en el centro del debate público la crisis climática y sus consecuencias en la vida cotidiana, luchando contra la desinformación.
    •  #UkraineFacts: este fue un proyecto que Maldita.es lanzó en colaboración con los verificadores del International Fact-Checking Network para recopilar y presentar a los usuarios los desmentidos sobre la invasión de Rusia a Ucrania y que posteriormente recibió el apoyo de la European Cultural Foundation.
    • Destino España: el equipo de Maldito Dato, con el apoyo del International Press Institute y en colaboración con el programa de TV3 Planta Baixa, desarrolló una investigación de las entradas a través de los aeropuertos españoles durante la pandemia de COVID-19. 
    • ¿Qué saben de ti las aplicaciones de control de gastos?: el equipo de Maldita Tecnología, con el apoyo del International Press Institute y en colaboración con Tactical Tech y Social Tic, desarrolló una investigación sobre cómo las aplicaciones de control de gastos recogen y utilizan nuestra información. 
    • Programa de alfabetización mediática en institutos: con el apoyo del Goethe Institute dentro de su programa CreativeFlip para desarrollar un programa de alfabetización mediática y producción de podcast para jóvenes de un instituto de Madrid. 
    • Maldita Caravana: este proyecto comienza en Septiembre y cuenta con el apoyo de Google News Initiative. Nos permitirá llevar herramientas educativas de alfabetización mediática y ciberseguridad a municipios rurales y con población envejecida.
    • Ashoka Fellowship: estamos en la última etapa de la ayuda que recibió en 2019 nuestra cofundadora, Clara Jiménez Cruz. En ese año, Ashoka, una prestigiosa fundación estadounidense la seleccionó como emprendedora social por ser parte de un proyecto que tiene potencial para cambiar el mundo. 
    • Open Society Foundations: nos financia para apoyar la labor  que hacemos con nuestro departamento de Políticas Públicas y Desarrollo Institucional elaborando informes, posturas y recomendaciones acerca de las regulaciones o políticas sobre desinformación y libertad de expresión. 
    • Advocacy to fight disinformation: con el apoyo de la International Fact-Checking Network a través del Global Fact-checking mentorship program estamos desarrollando un curso de mentoría a otras organizaciones de fact-checking a nivel mundial para que puedan definir sus posiciones y objetivos sobre políticas públicas en desinformación sin comprometer su independencia editorial. 
    • Twitter: nos dio una donación para apoyar las labores de alfabetización mediática que hacemos constantemente como uno de los principales objetivos de la organización.
    • Facebook Accelerator Program: fuimos seleccionados por el Facebook Journalism Project en su primera aceleradora para organizaciones de fact-checking que consistía en participar en un programa de entrenamiento de 10 semanas para diseñar, construir y mejorar sus modelos de comunidad.
  • PREMIOS: 
    • Premio Anne Jacobsen’s Memorial: Maldita.es recibio el premio de del Media City de Bergen, Noruega por su rol de liderazgo en la creación de #UkraineFacts, la plataforma con desmentidos sobre la invasión de Rusia a Ucrania en la que participan decenas de organizaciones de fact-checking, parte de la International Fact-checking Network.
  • ALIANZAS TECNOLÓGICAS: nuestros servicios son contratados por algunas empresas tecnológicas con el objetivo de reducir el impacto de la desinformación en sus plataformas. 
    • Facebook: desde 2019 Maldita.es forma parte del programa de verificación externo de esta compañía. Facebook nos paga por verificar los contenidos que se están volviendo virales en sus plataformas para combatir la desinformación: nosotros decidimos qué y cómo lo verificamos en base a nuestra metodología. Facebook no tiene ningún poder editorial en este proceso: aquí puedes leer más sobre cómo funciona.
    • WhatsApp: desde que lanzamos nuestro Chatbot automatizado en Whatsapp, este servicio nos paga por el servicio que proveemos a sus usuarios, respondiendo cuando nos hacen una consulta sobre un contenido que puede ser desinformación. 
  • CONCURSOS PÚBLICOS Y SUBVENCIONES: las ayudas públicas o de entidades financiadas con dinero público a las que opta Maldita.es siempre son seleccionadas en concursos  y nunca afectan a nuestro contenido editorial.
    • Unión Europea: actualmente tenemos varios proyectos con financiación parcial por parte de programas y direcciones de la Comisión Europea.
      • European Fact-checking Standards Network: es un proyecto con un consorcio liderado por Maldita.es y la participación de Pagella Politica, Correctiv, Demagog, AFP y EU Disinfolab que tiene como objetivo la creación del Código de Estándares Profesionales para organizaciones de fact-checking en Europa. 
      • Iberifier: Maldita.es lidera el trabajo de verificación del Observatorio Ibérico de investigación de medios y fact-checking donde más de una decena de organizaciones de fact-checking y universidades de España y Portugal creamos herramientas e investigamos sobre los efectos de la desinformación en la región. 
      • Righting the wrongs: un proyecto liderado por Oxfam Intermón, con la participación de Oxfam Italia y Openpolis que apoya el trabajo que hacemos desmintiendo desinformación sobre población migrante y con el que producimos nuevas herramientas, campañas, investigaciones e informes sobre cómo la desinformación afecta las narrativas. Este es el último año del proyecto.
      • EU Hybnet: Es un proyecto de 5 años, encabezado por dos organismos finlandeses; la Universidad Laurea de Ciencias Aplicadas  y el Centro Europeo de Excelencia para Contrarrestar las Amenazas Híbridas aglutina a 23 organizaciones de 16 países con el fin de realizar un amplio estudio que ayude a detectar, preparar y contrarrestar las posibles amenazas híbridas que pudieran afectar a los países de la Unión Europea.
      • Active citizen for people and planet!”: un proyecto que busca promover discusiones y acciones ciudadanas relacionadas con el cambio climático y el medio ambiente. Liderado por Oxfam Intermón del programa Citizens, Equality, Rights and Values (CERV) de la Comisión Europea y dará inicio en septiembre de 202. Maldita.es participará junto a otras 6 organizaciones realizando una campaña para que los ciudadanos puedan reportar posible desinformación, desmentirá contenidos desinformadores y realizará en programas en Twitch sobre cambio climático con la participación de expertos. 
    • Fecyt y Superpoderosas: un proyecto que inició en julio de 2022 enfocado en tres grandes campos: la ciudadanía, los superpoderes y la innovación. Para poder hacer crecer la participación de los usuarios que plantean sus dudas a Maldita Ciencia, la participación de mujeres científicas en la divulgación y la innovación en formatos de difusión de los contenidos. Este proyecto se llevará a cabo entre julio de 2021 y junio de 2022. La nota obtenida en la evaluación fue de 79 puntos sobre 100, obteniendo el 59,5% de la financiación del proyecto a través de esta ayuda. El 40,5% restante será aportado por Maldita.es.
    • Fecyt e InfoFormadores: una subvención para desarrollar un programa de formación a formadores en la lucha contra la desinformación en todos los ámbitos, especialmente aquellos relacionados con ciencia, salud y la pandemia Covid-19. El objetivo es dirigir el programa a formadores de colectivos especialmente vulnerables en esta crisis sanitaria. Una vez finalizado el proyecto, se creará un repositorio gratuito de materiales para garantizar que otros formadores puedan utilizar libremente la documentación. Este proyecto se llevó a cabo entre julio de 2021 y junio de 2022. La nota obtenida en la evaluación fue de 79 puntos sobre 100, obteniendo el 47,9% de la financiación del proyecto a través de esta ayuda. El 52,1% restante será aportado por Maldita.es.
    • Jóvenes y Desarrollo: esta fundación recibió una subvención del Ayuntamiento de Madrid, en la que participamos como socios, para formar a profesores de centros educativos  en el municipio con herramientas en la lucha contra la desinformación.
  • PROYECTOS
    • Maldita Alimentación, con el apoyo de Danone, que finalizó en junio de 2022. Este proyecto cuenta además con un Consejo asesor formado por nutricionistas y tecnólogos de los alimentos que vigila la independencia y rigurosidad de la información. 
    • Bulos sobre salud, con el apoyo de DKV. Este es un proyecto que realizamos para promover la información verificada sobre salud. Elaboramos noticias que DKV comparte en su blog y que nosotros también publicamos en Maldita.es. Este proyecto finalizó en julio de 2022. 
    • Maldito Feminismo, con el apoyo de la FAD Juventud: elaboramos contenidos sobre desinformación relacionada con cuestiones de género para el proyecto de FAD Juventud “Programa de sensibilización en entornos digitales para adolescentes y jóvenes (15-29 años) de prevención de la violencia de género” . Dichos contenidos se publican también en Maldita.es. 
    • Maldito Timo, con el apoyo de ESET (Ontinet): lanzamos un nuevo vertical dedicado a detectar y alertar a la ciudadanía de los fraudes, estafas y engaños en internet, en las redes sociales y en cualquier otra plataforma digital apostando por la educación y la alfabetización digital para luchar frente a estas ciberamenazas.
    • Understanding Multimodal Misinformation Diffusion, un proyecto con la Universidad de Granada apoyado por La Caixa Banking Foundation para el que proporcionaremos nuestros datos para que académicos puedan estudiar cómo se distruye la desinformación en redes socialles en España analizando sus diferentes tipos y los patrones y comportamientos de difusión. 
    • Investigación periodística para analizar los mensajes y narrativas de los principales canales españoles de desinformación y negacionismo en Telegram, junto a Servimediaelaboraremos esta proyecto tras haber recibido una beca de copatrocinio de proyectos de diplomacia pública por concurso de los programas de Diplomacia Pública de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
  • SERVICIOS: 
    • Junta de Andalucía: Maldita.es presta por segundo año un servicio de detección temprana de desinformación que afecte a la región andaluza. Dichos servicios consisten en la monitorización de las posibles desinformaciones que afecten a la comunidad autónoma de Andalucía diariamente a través de las redes sociales así como otros medios de diseminación de desinformación a través de su equipo y sus desarrollos tecnológicos. 
    • Servicios Tecnológicos: Desde Maldita.es desarrollamos productos tecnológicos para otros verificadores.

¿Cómo gastamos este dinero? Pues principalmente en 'periodismo para que no te la cuelen' y en desarrollar herramientas que ayuden a la ciudadanía en la lucha contra la desinformación. Te lo explicamos:

  • PERIODISMO: más del 40% de nuestro gasto son costes laborales de la redacción editorial, desde coordinadores hasta becarios. ¡Ya somos 22 periodistas con diferente vinculación trabajando en Maldita.es! Si todavía no conoces a nuestro equipo puedes hacerlo aquí.
  • TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: el 6% de nuestro gasto se destina a pagar ingenieros que desarrollan herramientas como nuestra App, nuestro buscador o nuestro chatbot de WhatsApp. Tenemos 2 desarrolladores in-house que mantienen todo en orden e imaginan la luna y contratamos a ingenieros externos cuando necesitamos más manos para innovar. 
  • EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN ACADÉMICA: para poder desarrollar Maldita Educa también tenemos que dedicar una parte del dinero a que nuestros periodistas y formadores acudan allí donde nos llamáis para poder impartir los cursos y dedicar horas de su trabajo a eso. Además, este año Maldita Educa ha crecido (ya son 4 en el equipo) está haciendo reuniones con profesores y desarrollando materiales específicos para que estén a disposición de todos, junto con una newsletter mensual. Si quieres saber más entra en educa.maldita.es. Por otro lado, nuestra área de Investigación académica colabora con investigadores y universidades con el fin de crear conjuntamente conocimiento nuevo sobre la desinformación y sus efectos. Si quieres saber más sobre esto puedes escribir a [email protected]
  • PROYECTOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS: como habrás podido ver en los ingresos, tenemos varios proyectos entre manos con diferentes enfoques desde la ciberseguridad a la educación de adolescentes. Esta partida contempla los sueldos de las 4 personas que se dedican a ellos a nivel editorial y de impacto. Además, aquí también se incluye el gasto de nuestra área de políticas públicas y desarrollo institucional que está integrada por dos personas.
  • PRODUCTO: tenemos un equipo que se encarga de nuestros productos digitales para que los usuarios puedan tener más y mejor acceso a nuestros contenidos. Es por que tenemos una diseñador gráfica  que junto con nuestra coordinadora de comunidad y nuestro CM diseñan estrategias para que leer nuestros contenidos sea más fácil y genere un mayor impacto. Tenemos, además, un coordinador de audiovisuales y una persona que se encarga de la comunicación externa.
  • ADMINISTRACIÓN: la partida administración ocupa un 8% de nuestro presupuesto. Aquí está incluído el sueldo de las 2 personas que llevan la contabilidad de Maldita.es y las gestorías que nos echan una mano, junto con las igualas de los abogados que se encargan de todas nuestras cuestiones legales, los seguros de responsabilidad y el impuesto de sociedades por los ingresos del año pasado, entre otras cosas. 
  • OFICINA: tenemos una oficina chulísima y llena de luz en la que trabajamos, hacemos twitcherías, radio, directos de televisión y hasta grabamos vídeos en una pantalla verde. A su alquiler y su mantenimiento destinamos casi un 4% del presupuesto. 
  • PROYECTOS EXTERNOS: varios de los proyectos que recibimos de becas y subvenciones públicas tienen presupuestos con gastos comprometidos necesarios para su desarrollo destinadas a subcontratar a expertos en otros campos (como traductores, académicos, o personas de otros campos que no están dentro del equipo permanente de Maldita.es),  producción de eventos o materiales y viajes derivados directamente de estos proyectos. Por ejemplo, este año traemos a Madrid a más de 60 verificadores de toda Europa dentro del proyecto EFCSN financiado por la Unión Europea. Estos gastos los contabilizamos fuera de los gastos de funcionamiento permanente de Maldita.es al ser extraordinarios. Actualmente, esta partida representa el 12% de nuestro presupuesto. 
  • OTROS: Desde el software que utilizamos para llevar a cabo nuestro trabajo al merchandising de Maldita.es; en este cajón de sastre caben también viajes para asistir a conferencias donde seguir aprendiendo y el presupuesto de algunos eventos que esperamos poder hacer antes de que acabe el año.

Si todavía tienes dudas sobre nuestras cuentas no dudes en preguntarnos en [email protected]