MENÚ

Conoce a nuestro equipo

Clara Jiménez Cruz

Cofundadora y CEO

Desde el inicio de mi carrera me preocupaban dos cosas: la información verificada y escuchar a la audiencia para serle útil. De esas dos obsesiones nace Maldita.es, primero como el twitter de Maldita Hemeroteca que Julio Montes y yo registramos una noche de cervezas como una idea y con los años la Fundación que es a día de hoy. Entiendo el periodismo como un servicio público y la pasión como el motor de todo en la vida. Empecé en trabajando en Radio Intereconomía hablando de cine y luego salté a laSexta, primero como becaria en los servicios informativos y después en diferentes programas de la cadena como Debate Al Rojo Vivo, laSexta Columna y laSexta Noche haciendo información política y coordinación de redacción. Entre 2013 y 2018 estuve en el equipo de El Objetivo.  En julio de 2018 dejé laSexta para volcarme en Maldita.es como CEO y Directora editorial adjunta. Colaboro en el programa Julia en la Onda de Onda Cero y en otras televisiones y radios nacionales y regionales. Soy miembro del Consejo Asesor del International Fact-Checking Network y en 2019 fui seleccionada Ashoka Fellow y Premio Periodista Joven del año de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Julio Montes

Cofundador y Director

Mi primer contacto con el periodismo fue repartiendo el 20 minutos en la estación de metro de Bilbao en Madrid.  Trabajé durante más de una década en laSexta, donde empecé en los servicios informativos y luego pasé a Debate Al Rojo Vivo como coeditor del programa hasta junio de 2018. En 2012 ayude en la que pude en la creación de lo que hoy se conoce como laSexta Columna. Colaboro en el programa Julia en la Onda de Onda Cero y a día de hoy soy el cofundador y Director de Maldita.es.

Carlos Hernández- Echevarría

Adjunto a la Dirección y coordinador de Políticas Públicas

Antes de llegar a Maldita.es, he estado 15 años trabajando en televisión, sobre todo en laSexta. He sido reportero, corresponsal y también he tenido que mandar. Fui becario Fulbright y tengo un máster en Elecciones y Gestión de Campañas Políticas por la Fordham University de Nueva York. Analizo la política estadounidense en varios medios como eldiario.es, Historia y Vida o El Orden Mundial. Vi a Obama ganar las primarias y a Trump jurar el cargo, así que ya creo que puedo verlo todo.

David Fernández

CTO

Siempre me gustó el periodismo, pero me tiraban más los ordenadores. Ahora, como Jefe de Máquinas de Maldita.es, trabajo en una mezcla de las dos cosas. Soy ingeniero informático y llevo varios años como desarrollador de plataformas web y aplicaciones móviles. También he sido representante de España en la puesta en marcha de la campaña “No Hate Speech Movement” contra el discurso del odio en Internet organizada por el Consejo de Europa.

Ximena Villagrán

Directora de operaciones

Soy guatemalteca y periodista de datos. Aunque ahora cada vez hago menos periodismo y pienso más en cómo financiarlo.  He colaborado en varios medios de comunicación como Plaza Pública, Soy502, eldiario.es, BBC Mundo y El Confidencial, entre otros. Fui fellow de Escuela de Datos y del International Center for Journalism. Además he sido consultora y profesora en periodismo de datos y acceso a la información. Fui finalista en innovación en el European Press Prize y ganadora del premio de periodismo de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Aníbal Escribano

Director financiero

Soy Licenciado en CC. Económicas y Empresariales, y estudios “a secas” en Historia y Antropología; algún día acabaré mi tesis en Desarrollo Sostenible. He trabajado para empresas, el “tercer sector” y Organismos internacionales, en España, América Latina y África. También fui profesor de Economía en España y Paraguay. En este proceso me he relacionado con colectivos muy diferentes e interesantes, desde niños de la
calle hasta think-tanks, pasando por empresarios, políticos, refugiados, cooperativistas o mayores. Todo esto aderezado con investigaciones, artículos académicos, muchos estudios e informes y colaboraciones con algunos medios ¡Incluso un programa de radio!. Me apasiona ver las cosas por dentro y saber de qué están hechas. Actualmente intento entender “dónde estamos” y “adónde vamos” que es algo más difícil.

Ana Gómez

Coordinadora de redacción

El periodismo me ha permitido aprender cada día desde hace más de 13 años. Asumí que era importante entenderlo como un servicio público desde que me dieron una beca en la Agencia EFE que me llevó primero en Madrid y luego a la delegación en Colombia, donde me quedé cinco años más como corresponsal y editora. Cursé el Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos. Los más de tres años en fin de semana en El Confidencial me enseñaron el valor del trabajo en equipo en las tripas de un proyecto periodístico, algo que pude constatar también a mi paso por Newtral. Ahora, en Maldita.es, todo cobra sentido: sigo aprendiendo cada día sobre desinformación y periodismo de servicio público en el engranaje de un equipo espectacular.

Rocío Benavente

Coordinadora editorial de proyectos e impacto y representación institucional

Me gustaba escribir pero no inventar historias y por eso me hice periodista. De Ciencia, además, que es lo más bonito que hay. Hablo del espacio, de partículas o de bacterias con un entusiasmo irritante y sin parar jamás. En 2013 entré en El Confidencial y desde 2017 colaboro con Jot Down, la Agencia Sinc y Mujeres Con Ciencia entre otras. Ahora estoy en Maldita coordinando Maldita Ciencia porque la ciencia es básica si no queremos que nos la cuelen.

Pablo Hernández Escayola

Coordinador de Investigación Académica

Riojano de nacimiento y madrileño de adopción. He pasado 19 años en la tele, aunque seguramente no os sonará mi cara porque casi siempre he estado al otro lado de las cámaras decidiendo contenidos y organizando la redacción. He estado en La Sexta gran parte de ese tiempo pero también en CNN+, Cuatro y Localia. Antes de eso también tuve mi momento de escribir en la Agencia EFE y el ABC. Ahora sigo con el periodismo pero centrado en luchar contra los que nos la quieren colar.

Andrés Jiménez

Coordinador de Maldito Bulo

Mi aventura 'maldita' comenzó en 2018 como becario tras graduarme en periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y aprender sobre innovación en periodismo en el máster de la Universidad Miguel Hernández. Antes de eso, hice prácticas en la Agencia EFE, fui representante español en la conferencia Future News Worldwide 2017 del British Council y lancé Facterbot, un chatbot de Facebook Messenger especializado en fact-checking. Además de coordinar Maldito Bulo, cuento lo que hacemos en radio y tele, doy talleres de verificación con Maldita Educa y presento el podcast de 'Maldita la hora'. Por lo demás, soy fan de las bicis y de cualquier cosa que tenga que ver con Escocia.

Laura García Merino

Coordinadora de Maldita Ciencia

De pequeña quería ser de todo, así que decidí ser periodista y aprender sobre berenjenales varios. La casualidad me permitió formar parte del equipo de la Agencia Sinc y descubrir cosas alucinantes sobre bichejos, salud, tecnología e innovación. También tuve el gustazo de editar artículos de Medicina y Salud en The Conversation España. Ahora, gracias a Maldita, sigo aprendiendo sobre ciencia y nutrición (¡no sabes cuánto!), sobre el gym y el ñam e intentando que no te preocupes por lo que no hay que preocuparse. ¡No hay tantos fantasmas como se nos pinta!

Patricia Ruiz Guevara

Coordinadora de Maldita Tecnología

Estudié Matemáticas en la Universidad de Murcia, pero me di cuenta de que lo que de verdad me apasiona es contar a los demás para qué sirven y por qué son base de la innovación científica y tecnológica. Un máster y varios cursos después, soy periodista especializada en ciencia y tecnología, y he publicado en El Confidencial, elDiario.es, Xataka o Muy Interesante. En 2018 gané el Premio Boehringer Ingelheim por un reportaje sobre matemáticas aplicadas al estudio del cáncer. Después de cinco años en la revista MIT Technology Review en español y la consultora de innovación Opinno, estoy encantada de formar parte de Maldita Tecnología para explicar cómo esta nos afecta. También colaboro con Forbes España, RETEMA, Principia y Rockdelux, los conciertos son mi catarsis y cada mañana consulto la palabra del día de la RAE.


Darío Ojeda

Coordinador de Maldito Dato

Varios viajes de ida y vuelta entre Gran Canaria y Madrid desde 2006 y un proceso de reciclaje me han llevado a Maldita.es para coordinar el equipo de Maldito Dato. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo y Visualización de Datos por la Universidad de Alcalá de Henares. He trabajado en El Confidencial y Atlántico Hoy, entre otros medios. Empecé cubriendo noticias deportivas y trabajé en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Desde hace unos años estoy centrado en el periodismo de datos, la visualización y la transparencia, una de mis obsesiones.

Laura del Río

Coordinadora de Maldita Educa

Licenciada en Periodismo por la UCM y especialista en Periodismo Científico con la UNED. Trabajé como corresponsal en Berlín para la Cadena COPE entre 2005 y 2009. De vuelta en Madrid fui redactora y editora en la sección internacional de la Agencia Alemana de Prensa (dpa) hasta 2018. Empecé en el mundo de la verificación coordinando Maldito Bulo y ahora estoy al frente de los proyectos de alfabetización mediática desde Maldita Educa.

Stéphane M. Grueso

Coordinador adjunto de Maldita Educa y coordinador de contenidos audiovisuales

Cineasta y activista social. Soy el responsable de la estrategia educativa y de alfabetización mediática de Maldita.es. He vivido en Alemania y España. En Berlín trabajé en la Corresponsalía de Televisión Española. Director y productor de una docena de documentales de temática social y política. Máster en Economía Digital e Industrias Creativas por la EOI (Escuela de Organización Industrial, Madrid). Miembro fundador y de la junta directiva de la PDLI – Plataforma en Defensa de la Libertad de Información. Trabajo para la ONG belga Associated Whistleblowing Press, donde soy responsable de filtrala.org, plataforma de filtraciones segura y anónima. Produzco vídeos para ONGs y doy clases y conferencias sobre documental, gestión cultural, activismo digital, comunicación en la era de internet y ciberseguridad.

Bea Lara

Coordinadora de Comunidad

Lo mío siempre ha sido contar historias, aunque mi trabajo ha pasado sobre todo por dinamizar comunidades en redes sociales y crear contenido para grandes marcas: pasé por Weblogs, Prensa Ibérica, Libros.com... Me formé en la Universidad Miguel Hernández, a la que volví en 2021 para hacer un Máster en Innovación en Periodismo.

Me encanta el periodismo de datos y las historias de enfoque más social: coescribí Aparadoras contando las historias de uno de los colectivos laborales más precarios de mi ciudad natal, Elche; y ahora coescribo una newsletter sobre salud mental y precariedad. Me gusta jugar en equipo.

Natalia Diez

Coordinadora de Maldita Migración

Desde pequeña siempre fui preguntona. Me encantaban las historias y ponerlas por escrito. Ahora trabajo como periodista y comunicadora audiovisual con enfoque social. Empecé en la Fundación porCausa; fui editora del blog 3.500 Millones en El País; gestioné el buzón seguro de Fíltrala y ahora desmonto bulos y cuento historias sobre personas migrantes en Maldita.es.

Luisa Bernal

Maldito Timo

Me gradué en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández (UMH), donde trabajé en diferentes proyectos de comunicación y cultura. Pasé por la radio local en Onda Cero Elche y, ya en Madrid, cursé el Máster en Documental y Reportaje Periodístico Transmedia en la UC3M, que me permitió seguir aprendiendo en RTVE. También cursé el Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la UNIR. Desde 2019, trabajó como fact-checker en Madita.es y, desde 2022, estoy detrás de Maldito Timo.

Elena L. Villalvilla

Maldito Bulo

Tenía 10 años cuando descubrí que quería ser periodista y desde entonces nunca he cambiado de opinión. Siempre he sido muy fan de la cultura pop y por eso empecé escribiendo sobre películas, series y música. Cuando terminé la carrera descubrí el periodismo de datos y ya no hubo marcha atrás. Estudié el Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de Unidad Editorial-URJC y aprendí en la redacción de El Mundo. En mi tiempo libre escucho música, leo y veo muchas pelis. Nunca todo a la vez.

Alejandro Castroverde

Maldito Bulo

Soy graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos, y actualmente estoy cursando el Máster de Periodismo Multimedia en la Universidad Complutense de Madrid y aprendiendo en Maldita a combatir la desinformación. He formado parte de infoLibre desde 2019 hasta 2021, cubriendo principalmente la actualidad y continuidad diaria, pero siempre encontrando espacio para contar historias relacionadas con el ocio digital. Desde que puse mis manos por primera vez en un mando no he dejado de interesarme por los videojuegos y nuevas narrativas.

Álvaro García Hernández

Maldita Hemeroteca

Graduado en Periodismo por la Universidad Carlos III con formación en Comunicación Audiovisual. Comencé mi carrera en la Agencia ICAL, cubriendo información local y autonómica en Castilla y León. También formé parte de la redacción de elDiario.es, informando para las secciones Internacional, Desalambre y Tecnología. En tercero de carrera estudié un curso en la Universidad de Massachusetts, Amherst, en Estados Unidos, donde puse en marcha un podcast sobre música latina. Ahora, en Maldita.es, busco contradicciones de nuestros políticos para que no nos la cuelen en Maldita Hemeroteca, analizando y contrastando discursos, datos e intervenciones. También edito los guiones para las secciones en radio y tele de Maldita.es

Jose Molina

Maldito Dato

Graduado en ingeniería informática en la UCLM y con experiencia en investigación académica en campos como la ciencia de datos y la inteligencia artificial. Desde 2017 enfoco mi carrera en periodismo tras cursar el Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de Unidad Editorial-URJC. He pasado por El Mundo Data y ahora colaboro en Maldito Dato. Me interesa la narración de historias desde una conciencia cívica y la aplicación de nuevas técnicas computacionales y formatos.

Fernando Barrio

Maldito Dato

Periodista de la Universidad Carlos III. Madrileño de nacimiento, pero mitad de Murcia y mitad de Zamora. De pequeño me impactaba la cuenta atrás de las noticias de la BBC y me daba miedo la cabecera de Informe Semanal. Tengo una colección de mapas de metro de todos los rincones en los que he estado o han viajado mis amigos y familia. He pasado por las redacciones de Europa Press, elDiario.es, Vertele, El Independiente y La Información. Me continué formando en el Máster en Investigación Periodística, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking y Transparencia de Maldita.es y la Universidad Rey Juan Carlos. Ahora continúo aprendiendo junto al equipo de Maldito Dato.

Carmen Martínez Vidal

Maldito Dato

Valenciana en Madrid, Aprendí de periodismo en la Universitat de València (UV). Entusiasmada por los números y los gráficos desde que pasé por el Máster en Investigación Periodística, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking y Transparencia de la Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Maldita.es. Antes pasé por la revista Gràffica y la sección de datos de elDiario.es. Con ganas de seguir aprendiendo y descubriendo historias con el equipo de Maldita.


Julio de Manuel Écija

Maldito Dato

Pensaba que el trabajo era mejor hacerlo solo y la vida me ha enseñado que sólo acompañado de un buen equipo se puede llegar lejos. El periodismo que trabajo está basado en los datos, la economía y la sociología. Me encanta conocer el mundo y contárselo a través de los números, los hechos y siendo consciente de todas las capas que tiene la realidad. Coescribo una newsletter sobre salud mental y precariedad. El ingrediente clave en mi vida es la pasión.

Joselu Zafra

Maldita Ciencia

Me crié en un barrio de pescadores de Málaga y he acabado trabajando como periodista. Tras hacer información local y autonómica en radios, periódicos y agencias he dado el salto para especializarme en el periodismo de ciencia y ayudar a que no nos la cuelen desde Maldita. Muy fan de los esports, del salmorejo y de los memes bien tirados. En mi tiempo libre me encanta estudiar sobre cualquier cosa siempre que no haya un examen al final.

Isabel Rubio Arroyo

Maldita Ciencia

Siempre tuve claro que quería ser periodista. Me apasionaba escuchar historias y quería contarlas yo. Ahora vivo de ello. Además de desmentir bulos, aclarar dudas y explicar noticias que se puedan malinterpretar en Maldita Ciencia y Factchequeado, escribo sobre tecnología y salud en el periódico El País. En 2020 recibí el Premio de Periodismo Accenture. Antes aprendí en la Cadena Ser, Castilla y León Televisión y varios periódicos locales. También me encanta viajar por el mundo, probar 'gadgets' y tocar el ukelele.

Maribel Ángel-Moreno

Maldito Clima

Me gustan tanto las letras como los números. Mi tema preferido: el medioambiente. Después de pasar por las redacciones de Europa Press y La hora digital, continué formándome en el Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de Unidad Editorial. Ahora combato la desinformación junto al equipo de Maldita.es.

Fermin Grodira

Maldito Clima

Biólogo reconvertido en periodista científico. Tras dos másters, pasar por El Confidencial y colaborar con El País, Público, La Marea, Xataka… Ahora en Maldito Clima tras formar parte del equipo Maldita Ciencia y Maldito Bulo, aunque no he dejado del todo de hacer cosas para estas secciones. Tengo un Premio de Periodismo Móvil de la Universitat Oberta de Catalunya y la Agencia EFE ex aequo con Xavier Aldekoa y una mención especial de los Premios al Periodismo en Salud Héctor Bergier. También sé hacer gráficos, manejar base de datos y hacer peticiones de información. Iré en bici hasta a mi funeral.

Carlos Ponce Lázaro

Ingeniería

Ingeniero Informático por equi-vocación (UBU-UPM). Hago todo el teatro que me dejan. He sido monitor de atletismo en áreas rurales, profesor de robótica e improvisación aplicada y cacharrero de SysAdmin y Cloud en consultoría. Desde 2020 me redimo de lo último en Maldita.


Carmen Mesa

Maldita Educa

Periodista oficialmente desde que me gradué en la Universidad de Sevilla, aunque empecé ejerciendo el periodismo local en mi tierra un poco antes. Me di cuenta de la cantidad de historias interesantes que ofrece la ciencia cuando formé parte del equipo de una Unidad de Cultura Científica, la de la Universidad de Cádiz. También he escrito sobre medioambiente en la Agencia EFE, donde cubrí la Cumbre del Clima (COP25) de Madrid. Ahora aprendo a combatir la desinformación en Maldita y curso el Máster en Periodismo Multimedia Profesional en la Complutense. Ah, y también puedo pilotar drones.

Vivian Rangel

Maldita Educa

Periodista especializada en Alfabetización Mediática. Empecé cubriendo tecnología, gastronomía y literatura en el Jornal do Brasil durante cinco años. Llegué a Europa para mejorar mi formación académica gracias a una beca Erasmus Mundus para el Master Crossways in European Humanities con estancias en Portugal, Escocia y España. Fui profesora de literatura y cultura en la Universidad de Santiago de Compostela durante casi cinco años impartiendo más de mil horas de docencia certificada. En 2021, finalicé el Máster Universitario en Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC especializándome en Alfabetización Mediática. Actualmente, lucho contra la desinformación desarrollando estrategias educativas para fortalecer el pensamiento crítico y la alfabetización mediática en Maldita Educa.

Verónica Verdugo

Maldita Educa

Licenciada en Ciencias políticas, formada en Bellas Artes y pedagogía. Me dedico a la educación en sentido amplio, buscando nuevas metodologías para la innovación en la enseñanza. Me metí a montar una cooperativa, Las Malas Lenguas, donde aprendí el oficio de maestra y la experiencia de crear algo desde cero y ahora estoy en Maldita dedicada a la alfabetización mediática con el equipo de Maldita Educa. En un campamento empezaron a llamarme Vesu y con Vesu me he quedado. Curiosa, preguntona y perseverante, adoro a las personas directas que hablan claro y sin rodeos. Me apasiona que la gente me cuente su vida y leer biografías. Arte, cultura, explicaciones extrañas, chavalería, mayores, ideas locas, retos imposibles... ¡Venid a mí!

Alejandro Cora Sánchez

Comunidad

Madrileño de nacimiento, periodista y comunicador audiovisual de profesión. Me gusta tanto a lo que me dedico que he probado casi todo: prensa, radio, televisión... Hasta que llegué a Maldita. Tras pasar por la Cadena SER, Mediapro, M21radio, Expansión y una agencia de comunicación, aquí cuido a [email protected] [email protected] y busco nuevas formas de contar las cosas para que no nos la cuelen. 

Coral García Dorado

Coordinadora del EFCSN

Periodista. Comencé mis andanzas en el periodismo en la radio local sevillana Radiópolis. Tras finalizar la carrera, pasé varios años en la ciudad de los Beatles donde cursé un máster en Periodismo Internacional y colaboré con la Liverpool Community Radio y otros medios enfocados a la población hispanoparlante residente en Reino Unido. Un curso de fact-checking del Knight Center for Journalism me trajo de vuelta a España para especializarme en el ámbito de la verificación y los datos cursando el máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de El Mundo y Unidad Editorial. Ahora lucho contra la desinformación en Maldita.es.

Marina Lacalle

Maldita Educa

Mi abuelo me puso delante de un micrófono cuando aprendí a decir mis primeras palabras. Años después me hice periodista para vivir en la radio. Me han visto crecer los informativos de Cadena COPE y los de Punto Radio. También he pasado por la televisión. Primero como fixer para cadenas de habla inglesa como ABC, BBC o ESPN y más recientemente como redactora para ‘Extremadura Noticias’ de Canal Extremadura. He cubierto información desde las elecciones generales hasta los partidos de 2ªB de fútbol. Ahora aprendo sobre desinformación en Maldita.

Marina Sacristán

Políticas Públicas y Desarrollo Institucional

Aunque desde pequeña tenía el sueño de ser periodista (principalmente para entrevistar a Hannah Montana y a los jugadores del Real Madrid), estudiar un año en Estados Unidos me hizo descubrir las relaciones internacionales, de lo que me acabé graduando en la Universidad Rey Juan Carlos. 
En la lucha contra la desinformación he encontrado un punto de convergencia entre las relaciones internacionales y la comunicación por lo que trabajar en Maldita.es combina dos de mis grandes intereses.
También soy celíaca y escorpio.

Carolina González

Asistente de Proyectos e Impacto

Soy un alma migrante con mucho gusto por el periodismo, la ética de los medios y la responsabilidad social del oficio. Nací en Guatemala, pero parte de mi alma creció en Chile. Estudié la carrera allí e hice prácticas en CNN Chile, donde me quedé trabajando como redactora de crónica nacional e internacional hasta que el sistema me encaminó a la ‘titulitis’ y llegué a España para volver a estudiar. Saqué un máster en Comunicación y Problemas Socioculturales y un MBA, también aprendí un poco sobre clipping y reputación durante una pasantía en UNICEF Comité Español. En Maldita.es encontré un espacio donde puedo combinar distintas disciplinas y, aunque suene cliché, aprendo todos los días de la vida y la profesión desde el área de Proyectos e Impacto. En mis tiempos libres me encanta encontrar y escribir sobre buenas cafeterías (de especialidad) y lugares ricos con opciones vegetarianas y veganas. 

Samuel Allan

Técnico de Proyectos e Impacto

Vengo del mundo de la migración, los derechos humanos y la consolidación de la paz, donde he trabajado en ONGs asegurando que tengan financiamiento para hacer realidad grandes y pequeños proyectos. Tengo un master en Estudios de Migración de la Universidad de Copenhague y experiencia en varias ONG y grupos activistas locales e internacionales en toda Europa y Medio Oriente. En Maldita.es, tengo la oportunidad de conocer el papel importante del periodismo honesto y de calidad en nuestra sociedad mientras sigo apoyando la creación y financiación de proyectos, pero ahora en la lucha contra la desinformación.

Ammar Taraf

Proyectos e impacto

Soy Ammar, estudiante de relaciones internacionales de último año. Me entusiasma seguir de cerca todo lo que pasa en la escena internacional día a día y he desempeñado cargos relacionados con la gestión de proyectos, la traducción e interpretación y Recursos Humanos en España, Países Bajos y Siria, lo que me ha motivado a seguir ampliando mi trasfondo cultural y seguir aprovechando mi conocimiento de varios idiomas frecuentes de la escena internacional tales como el árabe o el inglés.

Malu Saenz Jaramillo

Diseño gráfico

Guatemalteca de nacimiento, salvadoreña de corazón. Actualmente resido en Málaga. Soy diseñadora gráfica de profesión pero cuando me permiten manchar las paredes me dedico a pintar murales. El primer trabajo que tuve me abrió las puertas al mundo del cine y la postproducción, dos actividades que actualmente sigo realizando en el colectivo de cine comunitario Cine de Plano. He trabajado con organizaciones internacionales como USAID, Glasswing International, Unión Europea, FAD, OIM  y Programa Mundial de Alimentos. He colaborado con compañías de teatro y danza creando visuales para obras escénicas. Mi afición a la música me llevó a trabajar como VJ en conciertos. Ahora en Maldita.es puedo combinar las diferentes disciplinas que me apasionan, colaborando con un gran equipo comprometido en la lucha contra la desinformación.

Iñaki Arrizabalaga

Investigación Académica y Proyectos

Estudié Relaciones Internacionales y Desarrollo en la Universidad de Londres, y dada la amplitud del campo pude participar en distintos sectores desde la cooperación al desarrollo hasta la comunicación en movimientos sociales. A través de mi experiencia he podido descubrir mi pasión por la intersección entre política y comunicación asegurando accesibilidad y cercanía de la información política. Tengo una obsesión por las plantas lo que me ha llevado a convertir mi casa en una jungla tropical y ahora estoy aprendiendo sobre cómo luchar contra la desinformación en Maldita.

Ana Jiménez

Asistente financiera

Antes de llegar a Maldita.es, he estado trabajando en sectores como hostelería, sanidad, automoción, deportes y dependencia, tanto departamentos de administración y finanzas como desarrollando actividades que requieren contacto directo con clientes y usuarios. Me gusta mucho el trato con el público y el contacto con la gente, más allá de los números, pero me encanta que las cuentas cuadren y todo tenga sentido, siempre de manera positiva.


Lydia Ramón

Maldita Te Explica

Quise ser periodista desde que tengo uso de razón, por eso siempre hago muchas preguntas. Me apasiona descubrir y contar historias tanto en audio, medios escritos o en nuevos formatos como TikTok. Me formé en la Universitat de València y me inicié como periodista ante los micrófonos de la 99.9 Plaza Radio. Pasé por la Delegación de la Agencia EFE en Valencia y soy Máster de Periodismo de la Escuela de El País. Apasionada de la radio, formé parte del equipo de Hora 25 con Aimar Bretos en la Cadena SER. Ahora, combato la desinformación en Maldita.es.