MENÚ
G
H
J
K
Q
T
U
V
W
X
Y
Z

A

ACUERDO DE PARÍS

Es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante aprobado en París (Francia) el 12 de diciembre de 2015 y que entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Su objetivo es limitar el calentamiento mundial “muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C”. Para lograr este objetivo de temperatura a largo plazo, los países se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo es un planeta con clima neutro para mediados de siglo y así reducir los riesgos y los efectos del cambio climático. El acuerdo de París fue aprobado por 196 países en la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

En el Acuerdo los países firmaron revisar sus compromisos cada cinco años. Para 2020 los países firmantes debían presentar su contribución determinada a nivel nacional (CDN), es decir, planes de acción climática con las medidas que tomarán para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar los objetivos del Acuerdo. A octubre de 2021, 165 de las 192 partes del Acuerdo comunicaron su CDN. Si se cumplen los CDN presentados se estima que la temperatura global subirá más de dos grados, incumpliendo, por tanto, el principal objetivo del Acuerdo de París.

ADAPTACIÓN

Es el proceso de ajuste al clima real (o al que se prevé) y a sus efectos. La adaptación trata de moderar o evitar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas que puede suponer en algunos casos y lugares el cambio climático. Es la definición que aporta el glosario del quinto informe de síntesis del IPCC (AR5), que indica también que este término ha evolucionado con respecto al cuarto informe de síntesis (AR4), publicado en 2007.

AGUA VERDE, AGUA AZUL Y AGUA GRIS

Según la Water Foodprint Network, la huella hídrica tiene tres componentes: el agua verde, el agua de lluvia o la humedad contenida en el suelo; el agua azul, la acumulada en lagos, ríos o acuíferos, y el agua gris, el “agua dulce requerida para asimilar los contaminantes” que produce una actividad.

Si relacionamos esta huella hídrica con la ganadería y analizamos un estudio de la Water Foodprint Network de 2010 vemos que de los 21.829 litros que consume un kilo de carne de bovino criado con ganadería de pasto, el 96,76% de agua gastada es agua verde (de lluvia), el 2,13% es agua azul (lagos, ríos o acuíferos) y 1,11% es agua gris (agua contaminada). En los 10.244 litros que gasta un kilo de carne bovina en la ganadería industrial, si hablamos de estos mismos animales, el 86,38% del agua consumida es verde; el 6,67%, agua azul, y el 6,95%, agua gris.

ASAMBLEA CIUDADANA PARA EL CLIMA

La declaración de la emergencia climática por parte del Consejo de Ministros en enero de 2020 contemplaba la creación de una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático que contara con la participación de los jóvenes. En junio de 2022 se presentaron las recomendaciones de la que se ha denominado Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC).

Esta asamblea la han compuesto 100 personas escogidas de forma aleatoria pero representativas de “la diversidad de la sociedad española”. Han contado con el apoyo de un grupo de expertos y expertas con funciones de apoyo y asesoría en el ámbito del clima. Su trabajo ha dado como resultado  172 recomendaciones y 58 objetivos organizados en cinco áreas: consumo, alimentación y usos del suelo; comunidades, salud y cuidados; trabajo y ecosistemas. El informe se ha remitido al Gobierno y está previsto que se presente al Pleno del Congreso de los Diputados.

B

BIOCOMBUSTIBLES

Son combustibles, habitualmente líquidos, producidos a partir de biomasa, es decir, de material orgánico vivo o recientemente muerto. Incluyen el bioetanol derivado de la caña de azúcar o del maíz, el biodiésel derivado de la canola o la soja y el licor negro derivado del
proceso de fabricación de papel. En su sexto informe, el IPCC incluye los biocombustibles sostenibles como parte de la mitigación del cambio climático. Los biocombustibles de alta densidad energética también tienen potencial para reducir el impacto de los aviones y los barcos.

El potencial de los biocombustibles de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero se consigue a costa de otros impactos, como la acidificación, el impacto hídrico y la pérdida de biodiversidad.

BIODIVERSIDAD

Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier tipo, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte. La biodiversidad incluye la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Así lo define el Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica de 1992. Por lo tanto, incluye a todo ser vivo en nuestro planeta.

Hay tres niveles de biodiversidad: la diversidad genética, la diversidad de especies y la diversidad de espacios. La genética incluye los propios componentes del código genético de cada organismo y su variedad entre individuos dentro de una población y entre poblaciones de una misma especie. La de especies la forman los seres vivos con características comunes. Por último, la diversidad de espacios trata la de los ecosistemas como núcleo central: los conjuntos de plantas, hongos, animales, microorganismos… y el medio físico que los rodea.

C

CALIMA

Es un fenómeno atmosférico que consiste en la disminución de la visibilidad por la presencia de partículas secas, en contraposición con la bruma o niebla, compuestas por partículas acuosas. En el caso de la península ibérica, estas partículas proceden del desierto del Sáhara. Como destaca la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la calima deja el cielo con tonos ocres. Cuando las lluvias y nevadas arrastran polvo hasta la superficie, se dice que hay una deposición húmeda del polvo. Son las conocidas como “lluvias de barro”. Estas partículas están compuestas de cuarzo, óxidos, carbonatos, acero, titanio, vanadio y sulfatos.

La entrada de polvo en suspensión empeora la calidad del aire que respiramos. Aparte de ensuciar superficies y causar lluvia de barro, la presencia de partículas muy pequeñas en suspensión (inferiores a 10 micras, e incluso a 2,5 micras) puede provocar afecciones respiratorias o circulatorias.

COP

La COP, Conferencia de las Partes, es el “órgano supremo de toma de decisiones” de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC o Convención), como se define en su web. Esta Convención fue creada en 1992 por la ONU después de que la comunidad científica comenzara a alertar, a finales de los 80, sobre la alta probabilidad de que el cambio climático tuviese causas humanas.

La Convención entró en vigor en 1994 y hasta ahora la han ratificado 196 Estados distintos. Cada uno de ellos se considera una Parte de la Convención y la COP tiene que vigilar que la Convención se cumple. Se celebra una COP cada año, con la única excepción de la pandemia en 2020. La primera reunión se celebró en Berlín (Alemania), en marzo de 1995. 

CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO₂

La técnica trata de imitar lo que hacen recursos naturales como los bosques, que son sumideros de carbono naturales. Gracias a la fotosíntesis, los árboles y el resto de vegetación captan CO₂ de la atmósfera o disuelto en agua y, con la ayuda de la luz solar, lo utilizan en la elaboración de compuestos orgánicos, necesarios para su desarrollo. La eliminación de CO₂ de la atmósfera de manera artificial engloba al conjunto de actividades humanas que extraen dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan de forma duradera en reservorios geológicos, terrestres u oceánicos, según el IPCC..

El CO₂ puede capturarse también de grandes fuentes emisoras, como centrales eléctricas, instalaciones de procesamiento de gas natural y de algunos procesos industriales. Una vez que se ha capturado, el gas tiene que ser transportado a los lugares de almacenamiento y para eso pueden utilizarse varias técnicas. Cuando hablamos de pequeñas cantidades, el transporte en barcos, trenes o camiones cisterna es factible, pero si se trata de grandes volúmenes, la opción más frecuente es bombear el gas a través de tuberías. Una vez capturado y transportado, el CO₂ se puede almacenar sobre todo de dos formas: almacenamiento geológico profundo o almacenamiento de minerales. 

En la Unión Europea, la directiva sobre captura y almacenamiento de CO₂ remarca que es “esencial” evaluar el lugar de almacenamiento para “evaluar si el CO₂ inyectado se está comportando como se esperaba, si se produce alguna migración o fuga y si alguna fuga identificada está dañando el medio ambiente o la salud humana”.

D

DANA

Existe un tipo de temporal que es conocido en términos meteorológicos como DANA, que es un acrónimo de Depresiones Aisladas en Niveles Altos. Se produce cuando una masa de aire frío en altura choca contra el aire caliente de la superficie de la Tierra. Esta colisión causa una inestabilidad que genera nubes que provocan tormentas fuertes. Este fenómeno también se conoce como "gota fría", aunque la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) explica que no es exactamente lo mismo.

La definición que propone AEMET de una DANA es "una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado completamente de la circulación asociada al chorro, y que se mueve independientemente de tal flujo llegando, a veces, a ser estacionaria o, incluso, retrógrada (su desplazamiento es, en estos casos, de dirección este-oeste)". Por su parte, la gota fría es como llamamos coloquialmente a todas las situaciones meteorológicas que llevan aparejadas lluvias intensas lo que, según AEMET, es solo una parte del concepto más amplio que es la DANA.

E

EMERGENCIA CLIMÁTICA

El 21 de enero de 2020, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo de “Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España”. Según el Ejecutivo, esta declaración respondía “al consenso generalizado de la comunidad científica que reclama acción urgente para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad de la ciudadanía”. Con el anuncio, se comprometía a adoptar 30 líneas de acción prioritarias.

Previamente, el Congreso de los Diputados ya la declaró en septiembre de 2019. A nivel internacional, el Parlamento Europeo declaró esta emergencia el 28 de noviembre de 2019, instando a la Comisión Europea y a los países miembros de la UE a reducir sus emisiones y a limitar el calentamiento global. Más de 2.000 entidades como ayuntamientos, parlamentos y gobiernos de un total de 38 países también se han sumado a declarar la emergencia climática.

F

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA


Para reducir emisiones de gases de efecto invernadero o protegerse contra los efectos de la crisis climática hace falta financiación. Pero no todos los países tienen las mismas posibilidades financieras ni la misma responsabilidad de haber generado el calentamiento global, como reconoce Naciones Unidas. Por ello, existen mecanismos por los que los países desarrollados aportan el dinero necesario para que los países en desarrollo puedan reducir sus emisiones (mitigar el cambio climático) o protegerse de sus efectos (adaptarse a él). Esto es lo que se conoce como financiación climática.

El Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) es el encargado del funcionamiento del mecanismo de financiación. Este fondo gestiona, a su vez, dos fondos especiales: el Fondo Especial para el Cambio Climático (SCCF) y el Fondo para los Países Menos Desarrollados (LDCF). Además del GEF, en 2011 se estableció que el Fondo Verde para el Clima (GCF) también gestionaría el mecanismo de financiación.

FRACKING

La fracturación hidráulica o fracking es una técnica para extraer petróleo o gas natural de yacimientos poco accesibles que en España está prohibida por ley desde 2021. Consiste en inyectar “agua, arena y/o productos químicos en un pozo para romper el lecho rocoso subterráneo y liberar reservas de petróleo o gas”, según explica el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El fracking tiene distintos impactos y riesgos sobre el medioambiente, como el cambio paisajístico, el consumo de agua o la posibilidad de contaminar las aguas subterráneas con metano, como explicamos en Maldita.es.

FOTOCATALÍTICO

Hablamos de un pavimento fotocatalítico cuando en él se produce el fenómeno de la fotocatálisis: una reacción química que surge cuando una fuente de luz activa un catalizador (usualmente dióxido de titanio) en presencia de oxígeno. Esta reacción hace que, a partir de los óxidos de nitrógeno del aire se formen nitratos, reduciendo la concentración de contaminantes en el aire al depositarse estos en el suelo. Estos nitratos son habitualmente eliminados por el agua de lluvia o mediante la limpieza con agua de las calles.

La literatura científica avala que los materiales fotocatalíticos pueden actuar contra contaminantes como el tolueno, el benzeno, los óxidos de nitrógenos, los óxidos de sulfuro, el monóxido de carbono y el ozono troposférico. Sin embargo, los árboles eliminan más contaminantes que el pavimento fotocatalítico.

G

H

I

IPCC

Son las siglas en inglés del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Es un órgano científico creado en 1988 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para ofrecer al mundo general una visión científica clara del estado actual de los conocimientos sobre el cambio climático y sus posibles repercusiones medioambientales y socioeconómicas.

Su trabajo consiste en examinar y evaluar la bibliografía científica más reciente producida en todo el mundo relacionada con la comprensión del cambio climático. Ha redactado cinco informes de evaluación y se encuentra acabando su sexto ciclo de evaluación. También ha publicado informes especiales sobre temas concretos como los impactos del calentamiento global de 1,5 °C.

También es un órgano intergubernamental con 195 países miembros. Se reúne al menos una vez al año en sesión plenaria donde se toman las principales decisiones sobre el programa de trabajo del IPCC y se elige al presidente. Los gobiernos participan también en la exploración del alcance de los informes, la designación de los autores y el proceso de examen, y aceptan, adoptan y aprueban los informes en las sesiones plenarias. En 2007 recibió el premio Nobel de la Paz por su labor en materia de cambio climático.

J

K

L

LISTA ROJA DE LA UICN

La Lista Roja de Especies Amenazadas es el documento de referencia para conocer el estado de conservación global de especies de animales, hongos y plantas. La elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde 1964.

Hasta ahora se han evaluado un total de 142.577 en todo el mundo, con más de 40.000 especies amenazadas de extinción, aunque aún quedan cientos de miles de especies conocidas que no han podido estudiarse en profundidad. De hecho, según la UICN, de las más de dos millones de especies que actualmente existen en la Tierra, menos del 10% han sido evaluadas para esta lista. En el caso de España, es el país europeo con más especies en peligro de extinción: una de cada siete especies que se han evaluado están amenazadas.

M

MACROGRANJA

No existe una definición oficial de macrogranja. Lo que habitualmente se utiliza para referirse a estas explotaciones ganaderas es el concepto de granjas intensivas de dimensiones industriales. El Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (o PRTR por el Pollutant Release and Transfer Register, reglamento europeo que le dio origen) recoge las granjas de cerdos y de aves de corral que superan un determinado tamaño.

Estas explotaciones ganaderas donde los animales se cuentan por cientos o miles funcionan con un sistema intensivo. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señala que no hay una definición oficial de ganadería intensiva y extensiva, pero considera granjas extensivas aquellas donde hay “aprovechamiento de pastos o prados para alimentar el ganado” e intensivas las que funcionan “en sentido contrario”, es decir, donde los animales comen pienso y permanecen dentro de las instalaciones

Según esto, las macrogranjas representarían el modelo opuesto a las pequeñas explotaciones con un sistema extensivo. Si consideramos que las granjas que entran dentro del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes son macrogranjas, en España habría 3.235 de cerdos y 550 de aves.

MITIGACIÓN

Consiste en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o potenciar los sumideros de estos gases, según indica el quinto informe de síntesis del IPCC (AR5) en su glosario de términos. Esto no sólo se consigue favoreciendo las energías renovables, sino también reduciendo la emisión de otras sustancias que pueden contribuir de forma directa en la limitación del cambio climático, como las partículas en suspensión, o de forma indirecta, como el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y otros, explica el grupo internacional de expertos.

METANO

El metano es el hidrocarburo (un tipo de compuesto orgánico) más sencillo que existe en la naturaleza. Está formado por un átomo de carbono (C), unido a cuatro átomos de hidrógeno (H). La cantidad de metano (CH4) en la atmósfera ha alcanzado niveles récord en los últimos años. Este gas de efecto invernadero es responsable de alrededor del 30% del aumento global de las temperaturas hasta la fecha, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). 

En relación a su origen, este gas puede ser emitido por fuentes naturales o a causa de algunas actividades humanas. En el primer grupo, destacan los humedales, que emiten CH4 cuando las bacterias descomponen material orgánico en ausencia de oxígeno. Desde la década de 1700, algunas actividades humanas han duplicado con creces las emisiones de metano, según una investigación publicada en Earth Science Reviews. A día de hoy, la EPA indica que entre el 50% y el 65% de las emisiones totales de CH4 provienen de actividades humanas. En este caso, pueden proceder de ámbitos relacionados con la energía, la industria, el uso de la tierra, la gestión de desechos o la cría de ganado.

N

NOCHE TROPICAL, TÓRRIDA O INFERNAL

Después de caer el sol, comienza a bajar la temperatura hasta después de la salida del sol. Es en ese momento del nuevo día cuando se alcanza la temperatura mínima. Si dicha temperatura mínima no baja de los 20 ºC, estamos ante una noche tropical (este término es tanto coloquial como usado en la literatura científica, cuenta la Agencia Estatal de Meteorología).

En cambio, si la temperatura mínima no baja de los 25 ºC, estamos ante un noche tórrida o noche ecuatorial y, por encima de los 30 ºC, se trataría de una noche infernal, según la agencia meteorológica. Este calor nocturno, que suele ir unido a las olas de calor, se asocia con una mayor mortalidad. Por la crisis climática, el número de noches tropicales, tórridas e infernales ha crecido y seguirá aumentando.

O

ONE HEALTH

El término One Health, en castellano Una salud, se refiere a la colaboración de diferentes disciplinas para lograr una salud óptima para las personas, el resto de animales y el medioambiente. El Grupo de Trabajo de la Iniciativa One Health (OHIFT por sus siglas en inglés) destaca como piedra angular de este concepto el control de las enfermedades infecciosas, lo que se ha puesto de manifiesto especialmente con la pandemia de covid-19.

En este sentido, el enfoque One Health aborda las zoonosis: patógenos y enfermedades que se transmiten de animales a humanos y viceversa. Además, la deforestación, la ganadería y agricultura intensivas y otras prácticas que alteran el medioambiente tienen un impacto evidente en la salud animal que se traslada en problemas humanos. Como recalca la OMS, la crisis climática es una crisis sanitaria: más muertes por contaminación del aire, fenómenos meteorológicos extremos y malnutrición más grave.

OPEP

Son las siglas de Organización de Países Exportadores de Petróleo, una asociación internacional que agrupa a 13 países productores de petróleo y relevantes en la exportación de esta materia prima. Fue fundada en 1961 y actualmente forman parte Angola, Arabia Saudí, Argelia, Congo, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela.

En 2022, estos 13 países que componen la OPEP exportaron 21,39 millones de barriles de petróleo diarios, representando en torno al 20% de las exportaciones mundiales, y contaron con el 80% de las reservas mundiales de petróleo, según datos de la propia entidad. Desde 2019, hay 10 países cooperan oficialmente con la OPEP aunque no forman parte de ella. Son Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur. La agrupación de miembros y no miembros se denomina OPEP+.

P

PERMAFROST

Es la capa del suelo permanentemente congelada en las regiones polares. La palabra proviene del inglés permanent 'permanente' y frost 'escarcha'. Que este suelo siga congelado es importante para reducir la crisis climática porque estas zonas almacenan grandes cantidades de metano que se liberan al derretirse. El metano tiene una vida atmosférica más corta que el CO₂, pero su efecto invernadero es unas 28 veces mayor a 100 años vista.

El Ártico se está calentando más rápido que el resto del planeta y es el área donde más permafrost hay. Esta situación facilita que si las temperaturas siguen subiendo y “el permafrost empieza a descongelarse, como ya está sucediendo, podría liberar ese metano. Eso subiría las temperaturas, provocando más descongelación y nuevas emisiones en un círculo vicioso e infernal”, como explicó a Maldita.es el ingeniero industrial Miguel Ángel Pantoja.

PRESUPUESTO DE CARBONO

Es la cantidad de CO₂ acumulado que provoca un aumento concreto de la temperatura mundial. La idea es relativamente simple: la temperatura de la superficie terrestre “tiende a aumentar de forma proporcional a las emisiones de CO₂ acumuladas”, explica el medio británico especializado en cambio climático Carbon Brief. Normalmente, el término se utiliza para hablar del CO₂ que puede emitirse para que ese aumento de la temperatura no supere los 2 °C o se limite a 1,5 °C, que son los umbrales fijados en el Acuerdo de París.

Pero el Acuerdo no especifica cómo deben medirse las emisiones de CO₂ acumuladas ni con qué comparar exactamente el aumento de temperatura… Como explican en Carbon Brief, ambas variables pueden medirse mediante modelos teóricos (conocidos como MST: modelos del sistema terrestre) o por observaciones. Estas últimas son más precisas y han sido incorporadas a las estimaciones más recientes recogidas por el IPCC.

PURINES

Los purines son excrementos animales mezclados con agua, básicamente, estiércol líquido. El Ministerio de Medio Ambiente definía el estiércol en 2009 como “todo excremento u orina de animales de granja, incluidas las aves” mezclados con “el agua de lavado y restos de pienso” y el purín como “estiércol líquido con más de un 85% de humedad”

Tradicionalmente, el purín y el estiércol se aprovechan para abonar la tierra, pues el nitrógeno (y otros elementos químicos) que contienen los excrementos nutre los cultivos. De hecho, su uso como fertilizante orgánico “es tan antiguo como la propia historia del ser humano”, explica el Ministerio de Agricultura en su informe sobre las técnicas de gestión de deyecciones en ganadería.

El problema está en cómo se gestiona este fertilizante orgánico, pues el nitrógeno se descompone en el suelo hasta dar lugar a nitratos, que son beneficiosos para la planta pero pueden contaminar el agua. Si se aplica al suelo en cantidades excesivas, el agua con nitratos puede escurrirse debido a la pendiente y acabar en los arroyos, los ríos, los lagos… o bien, con la lluvia o el riego, puede filtrarse por el subsuelo, contaminando las aguas subterráneas. Si los nitratos superan 50 mg/L, el agua deja de ser potable porque puede producir problemas sanitarios.

Q

R

REGLA DE LAS TRES ERRES

La conocida regla de las tres erres o 3R se refiere a tres acciones para reducir nuestro impacto en el medioambiente: reducir, reutilizar y reciclar. Las más importantes son las R de reducir y reutilizar. La reducción supone disminuir el volumen de recursos y productos que consumimos: movernos en transporte público o bicicleta en vez de un coche, apagar las luces cuando salimos de la habitación, hacer compras de productos a granel en vez de empaquetados, consumir agua de grifo en vez de agua embotellada

La reutilización es usar las cosas más de una vez, alargando al máximo su vida útil. Por ejemplo, usar una botella reutilizable, llevar las bolsas de casa cuando vamos a la compra, donar ropa que ya no queramos, arreglar muebles o dispositivos electrónicos cuando se estropeen en vez de comprar nuevos. Así se reducen los desechos que generamos y también los productos que consumimos.

El reciclaje es fabricar nuevos productos a partir de materiales ya usados y descartados tras ser transformados. Se busca reducir el uso de nuevos materiales y se alarga el ciclo de vida de los recursos ya extraídos. Al tirar el papel y cartón en el contenedor azul, los envases al amarillo y el vidrio al verde estamos separando los materiales para su reciclaje.

S

SEQUÍA

Existen varios tipos de sequía. La sequía meteorológica ocurre cuando se produce una escasez continuada de las precipitaciones (principalmente de lluvia, pero también en forma de nieve y de granizo) y suele afectar a zonas de gran extensión, explica en su web el Observatorio Nacional de la Sequía (ONS)

Cuando cursos de agua, como los ríos, o grandes volúmenes embalsados se encuentran por debajo de lo normal hablamos de sequía hidrológica. Este fenómeno puede demorarse durante meses o algún año desde el inicio de la sequía meteorológica. Incluso si las lluvias retornan en poco tiempo, puede no llegar a manifestarse, señala el ONS. 

La sequía agrícola se produce cuando se registra déficit de humedad en la zona agraria donde se encuentran las raíces para satisfacer las necesidades de un cultivo en un lugar y en una época determinada. 

Por último, la sequía socioeconómica ocurre cuando la escasez de agua afecta a las personas y a la actividad económica. No es necesario que se produzca una restricción del suministro de agua, sino que es suficiente con que algún sector económico se vea afectado por la escasez hídrica con consecuencias económicas desfavorables.

SUPERINCENDIOS


Los incendios más grandes con dificultad para ser extinguidos se han categorizado por generaciones según cómo han ido evolucionando. Según el informe La prevención de los Grandes Incendios Forestales adaptada al incendio tipo (2011), se produce una nueva generación de incendios cuando entra en juego un nuevo factor del paisaje o del propio desarrollo del fuego que dificulta su extinción, haciendo que pueda convertirse en un gran incendio forestal


En la década de los 50, los campos de cultivo abandonados se repoblaron de arbustos, creando una “continuidad de combustible” que permitía al fuego recorrer superficies, dando paso a una primera generación de grandes incendios. En la segunda generación, estos comenzaron a adquirir mayor velocidad de propagación e intensidad debido a la acumulación de combustible. En los incendios de tercera generación, la dificultad estaba en la homogeneidad de las grandes masas forestales fruto de la falta de gestión forestal: ninguna zona del bosque ayudaba a frenar el fuego y las áreas quemadas ascendían hasta 20.000 hectáreas.


Los incendios de cuarta generación son los que cruzan zonas rurales donde se han construido colonias de viviendas. El fuego avanza “sin dificultades” debido a la continuidad de zonas verdes entre las construcciones. En la quinta generación se producen ya varios grandes incendios forestales simultáneos en estas zonas urbanizadas.


Por último, los de sexta generación (conocidos como superincendios) “son capaces de generar sus propias condiciones ambientales”, explica a Maldita.es Alexandro Leverkus, investigador de Ecología del fuego y cambio global en la Universidad de Granada. Con el calor extremo del incendio, se generan corrientes de aire verticales y una nube sobre la columna de humo: el pirocúmulo o flammagenitus, que es capaz de formar sus propias tormentas eléctricas, por lo que “el incendio empieza a propagarse a sí mismo”. “Es prácticamente imposible contenerlos”, afirma Leverkus. El incendio de Sierra Bermeja en el verano de 2021 se considera el primero de este tipo en España.


T

U

V

W

X

Y

Z