Este 5 de noviembre se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis. La idea original de establecer este día mundial parte de Japón, un país que cuenta con su propio modelo de reducción del riesgo de catástrofes como esta. De hecho, en 2011 un gran terremoto asoló parte de la isla nipona, pero todos tenemos en nuestro imaginario colectivo la catástrofe de 2004 que dejó 230.000 muertos en Indonesia, India, Tailandia y Sri Lanka por culpa de un gran tsunami.
Las costas de la Península Ibérica, sobre todo en el sur, no están exentas del riesgo de tsunami. Por eso las administraciones, como el Gobierno central o la Junta de Andalucía, ya han preparado o están preparando planes de contingencia frente a posibles maremotos. Ahora bien, según los expertos consultados, aunque el riesgo existe, no ha aumentado en los últimos años a pesar de que cada poco tiempo vuelva a hablarse de la “amenaza” que supone. Hace poco también os hemos contado por qué no hay riesgo de que el volcán de La Palma genere un “megatsunami”.
El terremoto de Lisboa de 1755 y el posterior maremoto
El 1 de noviembre de 1755, un terremoto con epicentro en el suroeste de Portugal provocó graves daños en varios puntos de la Península Ibérica y una ola gigantesca que arrasó la costa atlántica, incluidas las zonas costeras de Huelva y Cádiz. Lisboa, la capital del país luso, se llevó la peor parte del sismo, por lo que ha pasado a la historia como el terremoto de Lisboa.
Han pasado más de dos siglos y medio desde aquel desastre, pero cada cierto tiempo vuelve a hablarse de esa “amenaza”. En septiembre, por ejemplo, los alumnos de la Universidad de Cádiz recibieron un mensaje de la app de su universidad en el que ponía esto: "Alerta de TSUNAMI. Corre y súbete a un sitio alto", aunque era un bulo y no existía tal alerta.
Lo cierto es que la situación geográfica de la Península Ibérica, sobre la placa tectónica Euroasiática en su colisión con la placa Africana, supone cierto riesgo de maremoto. Ahora, un estudio reciente del CSIC avisa de la capacidad de la falla de Averroes, en el Mar de Alborán, para generar olas que podrían afectar también a las costas andaluzas y del norte de Marruecos.
Pero en ningún caso se habla de que el riesgo haya crecido en los últimos años.
El tsunami que supuestamente "amenaza Cádiz y Huelva"
Nos habéis preguntado por este tema en varias ocasiones, cuando algunas webs han publicado contenidos como este que afirman que hay una “gran amenaza de tsunami en Cádiz y Huelva”. En ese momento la alerta surgió a raíz de las palabras de Ignacio Aguirre, investigador en el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, durante una charla en el ciclo "Ciencia y vivencia, riesgos geológicos y sociedad", organizado por la Universidad de Cantabria (UC).
"Los tsunamis tienen una capacidad devastadora brutal por lo que, para actuar ante ellos, se debe tener estrategias de preparación antes de que ocurran", explicaba en el ciclo Aguirre, según la nota de prensa de la UC. En palabras del experto, hay que tener una preparación clave y, para ello, es necesario conocer el riesgo real existente, ver qué zonas pueden verse afectadas e instruir sobre el mismo a los gestores políticos y a la sociedad en general de forma que, en caso de que esto suceda, "se puedan salvar vidas". Aguirre en ningún momento sugería que un tsunami fuese inminente.
Según comentaba a Maldita.es Arancha Izquierdo, de la Red Sísmica Nacional, la “sismicidad del sur de España existe” y “la peligrosidad del tsunami” también. Y añadía que está bien que haya conciencia sobre ello, pero que no había ningún precedente registrado que hiciera pensar que la probabilidad fuese mayor en esos momentos.
El supuesto riesgo de una ola de seis metros en Chipiona (Cádiz) tras los terremotos de Granada
En enero de 2021 decenas de terremotos con una magnitud hasta 4,3 en la escala de Richter se pudieron sentir en Granada. El riesgo de una gran ola que arrasaría la costa andaluza volvió a surgir de nuevo con publicaciones como esta: “Chipiona se prepara para enfrentar un tsunami de 6 metros tras el terremoto de Granada”.
El municipio participa en un proyecto del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) para conseguir la acreditación del plan Tsunami Ready, un programa piloto de la UNESCO, ya que desde hace años los investigadores afirman que el riesgo de tsunami en la zona es real.
En el marco de este proyecto, los investigadores están estudiando los riesgos ante ese posible tsunami en Chipiona, pero el investigador y coordinador del estudio, Mauricio González, aseguró a Maldita.es que “lo que pasa en Granada no tiene nada que ver con un tsunami en el Golfo de Cádiz”. La referencia a la ola de seis metros sale de las palabras de González, quien afirmó en El Español que “en el peor de los casos”, según sus cálculos, en algunas zonas de la localidad la ola podría llegar hasta esa altura.
No hay riesgo de que el volcán de La Palma genere un “megatsunami”
Con la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma el pasado 19 de septiembre, ha vuelto a hablarse de la posibilidad de que el edificio volcánico, la elevación que se forma al acumularse el material volcánico, se desprenda, caiga al océano y genere una gran ola que afectaría a las costas de África, Europa y América.
El origen de esta teoría se encuentra en un estudio científico publicado en el año 2001 en la revista científica Geophysical Research Letters. Según los autores, la evidencia geológica sugiere que durante una futura erupción, el volcán de Cumbre Vieja de La Palma podría sufrir un colapso de la ladera “catastrófico”. Pero esta hipótesis ha sido rebatida por varios estudios e investigadores, que han rebajado las estimaciones de las olas en caso de colapso del edificio volcánico.
Varias instituciones están llevando a cabo planes de contención
Ya hemos visto que el riesgo es real, pero los expertos no han alertado de que este haya aumentado recientemente. Sin embargo, al mismo tiempo que esta cuestión ha estado presente en el debate público, distintas instituciones han empezado a tomar medidas durante los últimos años y a desarrollar proyectos que den respuesta a este riesgo.
Arancha Izquierdo comentaba a Maldita.es que “lo grave es que la gente no supiese que había riesgo antes”. Y añade que “hay que tomar conciencia y hacer cosas. De hecho, por eso estamos trabajando en los protocolos y hemos publicado las pautas y consejos que tener en cuenta en caso de tsunami”. Además, a efectos de Protección Civil, desde 2015 existe una directriz básica de planificación ante riesgo de maremotos.
También hay otros proyectos como en el que participa la localidad gaditana de Chipiona: el programa piloto de la UNESCO Tsunami Ready, que en el caso de esta localidad de Cádiz lleva en marcha desde el verano de 2020 y está coordinado por el equipo del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria.
Por su parte, la Junta de Andalucía anunció en septiembre que está elaborando un plan de contingencia frente a posibles maremotos que “pretende reflejar la situación actual del planeamiento y establecer unas instrucciones básicas que den respuesta a una eventual emergencia ante riesgo de maremotos en las costas andaluzas”.
A nivel estatal, el Consejo de Ministros aprobó el 18 de mayo el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, lo presentó en Cádiz en el mes de junio.
En definitiva, el riesgo de tsunami está presente en la Península Ibérica debido a su situación geográfica. Precisamente por ello, en los últimos años distintas administraciones e instituciones están desarrollando planes de prevención y acción contra el riesgo de que uno de estos maremotos alcance las playas españolas.
Primera fecha de publicación de este artículo: 05/11/2021