MENÚ
MALDITA EXPLICA

La propuesta (sin detalles) de Pedro Sánchez para renovar el CGPJ si no se desbloquea con el PP antes de finales de junio: preguntas, respuestas y cronología

Publicado
Claves
  • Pedro Sánchez ha dicho este 12 de junio que si el PP "no desbloquea" la renovación del CGPJ presentará a finales de mes una propuesta de reforma del funcionamiento del órgano de la que en el momento de publicar esta información no se conocen detalles
  • La Ley Orgánica del Poder Judicial se ha modificado dos veces desde 2018: para limitar las funciones del CGPJ mientras no se renueva y para permitir el nombramiento excepcional de dos jueces del Tribunal Constitucional
  • A finales de 2023 el PP y PSOE iniciaron las negociaciones para su renovación con la mediación de la Comisión Europea, quien ha exigido a ambos partidos una propuesta concreta del para avanzar en las negociaciones
Comparte

¡Ojo! La publicación de esta información es anterior al acuerdo entre el PP y el PSOE firmado en Bruselas para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el 25 de junio de 2024. Puedes consultar este artículo sobre la renovación tras cinco años de bloqueo de este organismo.


Pedro Sánchez ha dicho este 12 de junio que si el PP "no desbloquea" la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) presentará a finales de mes una propuesta de reforma del funcionamiento del órgano de los jueces de la que en el momento de publicar esta información ni el presidente ni el Gobierno han comunicado ningún detalle. Desde diciembre de 2018, el CGPJ está en funciones y con el mandato caducado ante la falta de acuerdo entre los socialistas y populares. 

Según el sistema actual, sus 20 miembros se eligen en el Congreso y Senado y es necesario que reciban el apoyo de tres quintos de las cámaras, algo que se ha intentado reformar en varias propuestas que ni han salido adelante ni se han llegado a tramitar a nivel parlamentario. La ley orgánica que lo regula se ha modificado dos veces desde 2018: para limitar sus funciones y permitir nombrar a dos jueces del Tribunal Constitucional.

Qué ha dicho exactamente Pedro Sánchez al PP sobre la renovación del CGPJ?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo el 12 de junio en una entrevista con RTVE: "Si a finales de junio el Partido Popular no desbloquea esta situación, el Gobierno de España, junto con el Congreso de los Diputados, dará una respuesta a lo que es un auténtico atropello constitucional" [min. 15:12]. 

Según las propias palabras de Sánchez, "si analizamos el derecho comparado hay una particularidad en España con la que el PP "trata de conservar el poder el CGPJ" con los nombramientos "de los magistrados y magistradas que posteriormente van al Tribunal Supremo o a los Tribunales Superiores de Justicia" [min. 15:51]. "Lo que sí que podríamos es revisar esa facultad y hacerla mucho más objetiva, mucho más transparente y evidentemente no politizada, como por desgracia ahora mismo está en manos del PP" [min. 16:54]. 

 "Si en junio el PP continúa con este bloqueo, las negociaciones se acabaron y el PSOE, el partido de Sumar, el Congreso de los Diputados, presentarán una propuesta para desbloquear esta situación", dijo Sánchez  [min. 19:39].

Al tratarse se una ley orgánica la que regula sus funciones, de realizar cualquier reforma, el Gobierno necesitaría mayoría absoluta para sacar adelante una propuesta de la que en el momento de la publicación de esta información no se conoce ningún detalle de cómo será. La reforma la tendrían que apoyar al menos 176 diputados. 

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha enviado este 13 de junio una carta a las presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado su propuesta de modificación del sistema de nombramiento de jueces del Tribunal Supremo y ha pedido al presidente del Gobierno que esta propuesta no suponga una intromisión del poder Ejecutivo en el poder Judicial

¿Cómo funciona el nombramiento para renovar los miembros del CGPJ?

Los miembros del Consejo General del Poder Judicial, que se compone de 20 jueces, son elegidos cada 5 años por el Congreso y el Senado, 10 por cada cámara. Para su nombramiento es necesario que se elijan por mayoría de tres quintos.

¿Cuánto tiempo lleva sin renovar el CGPJ y por qué?

El CGPJ lleva sin renovarse desde el 4 de diciembre de 2018, momento en el que caducó el mandato iniciado en 2013. Desde entonces está en funciones. Antes de presentar su dimisión en octubre de 2022, el entonces presidente del órgano Carlos Lesmes pidió varias veces su renovación. 

Desde entonces PSOE y PP no se han puesto de acuerdo en su renovación. El Partido Popular se ha opuesto a renovarlo con argumentos como que ciertos partidos como Podemos, por aquel entonces socio en el Gobierno de coalición junto al PSOE, participaran en la negociación o por la tramitación de los indultos o la reforma del delito de sedición.  

En octubre de 2022 la presidencia del órgano de gobierno de los jueces pasó a manos de Rafael Mozo hasta julio de 2023 tras su jubilación. El presidente interino del CGPJ es Vicente Guilarte, quien ha dicho que de mantenerse el bloqueo dimitirá. No es la primera vez que no se renueva el CGPJ por bloqueo político. Ya sucedió en 1996, 2001 y 2008, cuando se terminó renovando fuera de plazo.

¿Cuántas modificaciones ha sufrido la ley que regula el funcionamiento del CGPJ durante esta situación de bloqueo?

Desde 2018 la Ley Orgánica del Poder Judicial se ha modificado dos veces: 

¿Qué otras propuestas se han hecho para modificar el funcionamiento del CGPJ en este tiempo?

En octubre de 2020 el Gobierno de coalición formado por el PSOE y Unidas Podemos presentó ante el Congreso una reforma de la ley judicial para que la elección de los jueces saliera adelante únicamente con mayoría absoluta, 176 diputados, y no mayoría cualificada de 210 votos, a pesar de que el PSOE apostó porque se hiciera por concurso público. Esta propuesta se acabó retirando en 2021 por las “serias dudas” de la reforma.El acuerdo entre PSOE y Sumar para reeditar la coalición de Gobierno firmado en octubre de 2023 decía que ambos partidos se comprometen a garantizar “el cumplimiento de la Constitución en lo referente a la renovación de órganos constitucionales, especialmente el CGPJ”.

 Según El Confidencial, la propuesta cambiaría la mayoría de 210 votos a favor de 350 en el Congreso por una mayoría simple. El documento también pretendía sacar parcialmente el proceso de elección de los jueces del Senado. A fecha de publicación de este texto, esta propuesta no se ha hecho efectiva. Desde entonces algunos medios han adelantado que el Ejecutivo está trabajando en una reforma sin revelar sus detalles. 

Podemos registró en abril de 2024 una proposición de reforma de la Ley del Poder Judicial para rebajar de tres quintos a mayor absoluta la renovación del CGPJ.

¿En qué situación están las negociaciones entre el PP y el PSOE para renovar el CGPJ?

El 22 de diciembre de 2023, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se reunieron para discutir la renovación del CGPJ. Acordaron que la Comisión Europea mediaría en el proceso. El 26 de enero de 2024, Didier Reynders, comisario de Justicia de la Comisión Europea, envió una carta a Félix Bolaños y Esteban González Pons para reunirse con ambos y desbloquear la situación. 

Tras el anuncio de Sánchez del 12 de junio de 2024 sobre la propuesta para retirar la capacidad de nombramientos al CGPJ, Vera Jourová ha exigido al PP y PSOE que, de retomar las negociaciones en la Unión Europea, ambas formaciones han de plantear una propuesta sobre la que trabajar en la mediación que está ejerciendo la Comisión Europea. 


Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.