Después de criticar abiertamente a Wikipedia y tildarla de “woke”, Elon Musk, dueño de Twitter (ahora X), ha lanzado su propia enciclopedia online y le ha incorporado IA. Grokipedia utiliza Grok, la IA de Musk incorporada en X, para generar artículos y “verificarlos”, aunque no explican cómo; en otros casos, estos están directamente copiados de Wikipedia (pese a las críticas de Musk).
Según Musk, su enciclopedia online con IA promete dar “la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”. Pero los contenidos generados con IA no están libres de incluir errores, ya que los chatbots no son fuentes fiables de información y, en el caso de Grokipedia, además en algunos casos incluyen la visión y opinión de su dueño en temas como la esclavitud, el género, los medios de comunicación y la invasión de Ucrania. Si usas Grokipedia, recuerda que sus artículos pueden incluir desinformación y errores, así que compruébalos con fuentes de información fiables.
Mientras que Wikipedia es una plataforma colaborativa y moderada, Grokipedia usa IA para recopilar y generar artículos (pero no es transparente sobre cómo lo hace)
Este lunes 27 de octubre de 2025, Elon Musk lanzó Grokipedia, una plataforma que busca, según el dueño de X, “ser una colección completa y de código abierto de todo el conocimiento”. El anuncio llega después de meses de críticas a Wikipedia por parte de Musk, que la ha acusado de estar controlada por “activistas de extrema izquierda”. También la ha bautizado como “Wokepedia”, en referencia a la palabra “woke”, un término que se usa para describir a “quienes se creen moralmente superiores y quieren imponer sus ideas progresistas sobre el resto”, define la BBC.
Wikipedia, lanzada el 2001, es “una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa” que se sostiene en base a donaciones. Según datos de esta página web, cuenta con más de 63 millones de artículos en 334 idiomas redactados en conjunto por voluntarios de todo el mundo. A pesar de que cualquiera puede editar un artículo de Wikipedia, hay usuarios con más derechos de edición encargados de moderar el contenido y posibles disputas.
El nombre de Grokipedia es una mezcla del de esta enciclopedia online con el de Grok, su chatbot de IA integrado en X. Pero no está del todo claro qué hace exactamente su IA en la Grokipedia, ni cómo genera los artículos: "Grokipedia funciona con un modelo opaco de recopilación y obtención de información, sin transparencia sobre las decisiones tomadas antes de mostrar el contenido", afirmó a DW Roxana Radu, profesora de la Universidad de Oxford.
Grokipedia, a la que se accede a través de su sitio web, funciona con un buscador que nos redirige a un número limitado de artículos solamente en inglés. En el momento de publicación de este artículo, hay 885.279 entradas en Grokipedia; mientras que Wikipedia en inglés tiene más de 7 millones. En los artículos de la plataforma de Musk, que tienen una apariencia similar a los de Wikipedia, podemos seleccionar parte del texto y copiarlo, preguntarle a Grok por él, o sugerir una edición si hemos iniciado sesión.

El “verificado por Grok” no significa que debamos fiarnos de Grokipedia: los chatbots no son fuentes fiables para verificar información y pueden equivocarse
Los artículos de Grokipedia tienen un mensaje que dice “Fact-checked by Grok 3 days ago”. Es decir, la plataforma asegura que estos contenidos han sido “verificados” por el chatbot, aproximadamente el día del lanzamiento de la plataforma. No hay información disponible en Grokipedia, ni en la página de xAI (la compañía de Musk que desarrolló la plataforma) sobre cómo funcionaría esta “verificación”.
Solamente advierten en los Términos de Servicio que la IA puede “dar respuestas que contengan alucinaciones, sean ofensivas, no representen adecuadamente a personas reales, lugares o hechos, o sean objetables, inapropiadas o inadecuadas para el propósito previsto”.
Ya lo hemos explicado en Maldita.es: los chatbots de IA como Grok no son fuentes fiables de información, ya que pueden cometer errores y mezclar datos. Tampoco sirven para verificar contenidos, debido a que estos errores sumados a los sesgos que pueden presentar pueden hacer que nos den respuestas incorrectas. Que los artículos de Grokipedia estén “verificados por Grok” no los hace fiables. Larry Sanger, el cofundador de Wikipedia, advirtió en un tuit que el artículo sobre él en la enciclopedia de Musk contenía distintos errores sobre su vida.
Cuando los usuarios han pedido a Grok verificar información, el chatbot se ha equivocado en diversas ocasiones. Por ejemplo, esta IA aseguró equivocadamente que una foto de una familia tomada en Málaga durante el franquismo pertenecía a Estados Unidos durante la Gran Depresión, y constantemente cambiaba de fecha, lugar y autor de la imagen en sus respuestas (siempre cometiendo errores). También sucedió con distintas imágenes de niños en Gaza, que Grok atribuía equivocadamente a otros conflictos.
La esclavitud, el género, los medios de comunicación y la invasión de Ucrania: Grokipedia trata ciertos temas de forma sesgada
La apariencia de legitimidad que puede dar el “verificado por Grok” puede ser especialmente peligrosa, ya que además de incorporar los errores propios de cualquiera IA, Grokipedia también puede reproducir muchas de las visiones y opiniones de su creador, Elon Musk. Así lo hizo también con Grok: el dueño de Tesla anunció en junio de 2025 que volvería a reentrenar al chatbot para que reflejara lo que considera hechos “factualmente verdaderos”.
En el caso de Grokipedia, usuarios y sitios de noticias han acusado a la plataforma de “promover ideas de extrema derecha”. Por ejemplo, el artículo sobre la esclavitud en Estados Unidos contiene un apartado de justificación ideológica sobre la servidumbre forzosa, donde habla de una “transición del mal necesario a un bien positivo”. En la entrada sobre Donald Trump se acusa a CNN y The New York Times de “amplificar narrativas que atribuyen la culpa principalmente a los republicanos, a pesar de los fracasos bipartidistas”. Estas acusaciones van en línea con las críticas constantes de Elon Musk a los medios de comunicación tradicionales.
También sucede lo mismo con el artículo sobre la invasión de Rusia en Ucrania. En este se cita en repetidas ocasiones al sitio oficial del Kremlin, y se justifica la invasión con un extracto de un discurso de Vladimir Putín: “Desmilitarizar y desnazificar Ucrania, proteger a los rusos étnicos y a los rusoparlantes de la supuesta persecución en Donbás, e impedir la integración de Ucrania en la OTAN para neutralizar las amenazas a la seguridad rusa”.
Otro ejemplo es el artículo que define el término “género”. En Wikipedia, por ejemplo, se describe como un “rango de aspectos sociales, psicológicos, culturales y conductuales de ser hombre, mujer o tercer género”. Mientras que Grokipedia lo define como “una clasificación binaria de los humanos como hombres o mujeres basada en el sexo biológico”. Musk ha sido crítico en reiteradas ocasiones de lo que él considera “ideología de género”.

Otros artículos son una copia de entradas de Wikipedia: en algunos casos la cita como fuente y en otros no
A pesar de las diferencias en ciertos temas, sitios de noticias y usuarios han alertado que la enciclopedia de Elon Musk ha copiado por completo artículos de Wikipedia. Esto a pesar de que el dueño de X ha asegurado que la primera versión de Grokipedia “es mejor que Wikipedia”. Un ejemplo de ello es el artículo en la plataforma de xAI sobre el “Efecto Miller”, que es prácticamente idéntico al de Wikipedia, aunque no se le cita como fuente.

En otros artículos, Grokipedia sí da créditos a su competencia. Es el caso de la entrada sobre la Playstation 5 cuyo contenido es casi idéntico al de Wikipedia. "El contenido está adaptado de Wikipedia y se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0”, dice el cierre del artículo.

