Actualizas tu ‘Para ti’ de Twitter (ahora X) y ahí están otra vez: tuits que prometen grandes sumas de dinero usando herramientas de inteligencia artificial. Son cuentas que publican en español recomendaciones para, supuestamente, aumentar tu productividad y generar ingresos con IA, de las que te hemos advertido, y vamos a analizar sus rasgos para identificarlas y que no te la cuelen.
En Maldita.es hemos detectado 32 de estos usuarios con al menos 10.000 seguidores (más de 2.500.000 en total a 31 de julio de 2025) e imágenes de perfil con indicios de haber sido creadas con IA. Varios de estos perfiles contienen la palabra IA en su nombre y todos la incluyen en su descripción. Muchas de sus publicaciones son copias de tuits de otros usuarios (algunos con desinformación) y promocionan constantemente sus newsletters, canales de Telegram y productos que venden, como guías y cursos. Estos perfiles interactúan principalmente entre ellos para aumentar su alcance. Algunas de sus características son indicadores de Comportamiento Inauténtico Coordinado, estrategia que falsifica la distribución y amplificación de contenido de forma coordinada y no orgánica.
Podemos identificarlas por sus imágenes de perfil con indicios de haber sido creadas con IA, publicaciones copiadas, promesas de ganar dinero e interacciones con cuentas similares
Las cuentas analizadas por Maldita.es comparten una serie de características que nos pueden servir a la hora de identificarlas. Ojo, no porque un perfil cumpla con uno de estos factores significa que automáticamente pertenezca a este tipo de usuarios: son señales a las que podemos prestar atención, en especial si varias se cumplen.
Imagen de perfil con indicios de haber sido creada con IA: las cuentas identificadas cuentan con imágenes de perfil con señales de haber sido generadas con esta tecnología, como pieles demasiado perfectas y miradas perdidas o con estrabismo. Para identificarlas como tal, podemos seguir estos consejos (aunque no son infalibles) y usar la búsqueda inversa de Google: si la imagen no ha sido compartida por fuentes fiables o se utiliza la misma en distintas cuentas, como sucede con algunos de estos perfiles, desconfía.

‘IA’ en su nombre de usuario y descripción: varios de los usuarios analizados incluyen la sigla de inteligencia artificial (IA) en sus nombres, y todos la incorporan en sus descripciones.
Hilos clickbait sobre IA, herramientas y formas de ganar dinero: la mayoría de las publicaciones de estas cuentas son tuits con fórmulas atractivas sobre herramientas de inteligencia artificial que, según prometen, sirven para ganar miles de dólares o aumentar la productividad. Aquí tienes más información.
Publicaciones copiadas de otros usuarios: estas cuentas traducen y copian contenido viral, muchas veces palabra por palabra, de otras cuentas. Lo hacen incluso entre ellas mismas. Para saber si un tuit ha sido plagiado, podemos buscar el texto en español (o traducirlo al inglés y buscarlo así si no hay resultados) en la búsqueda avanzada de X y fijarnos si hay publicaciones anteriores con el mismo contenido.
Tuits con desinformación: entre sus publicaciones también podemos encontrar hilos con datos curiosos, hechos históricos y de actualidad, en gran parte copiados de otros usuarios. En Maldita.es hemos detectado que en varias ocasiones contienen desinformación, como imágenes creadas con IA o descontextualizadas que se presentan como reales.
Tuits que se repiten: en ocasiones, estas cuentas publican el mismo contenido varias veces.

La mayoría (o todos) los comentarios son de cuentas similares: el grueso de las interacciones que reciben estos perfiles vienen de usuarios que cumplen con las mismas características, que dejan mensajes cortos y repetitivos en respuesta. Esto sirve para que las cuentas aumenten su alcance y lleguen a más usuarios.

Retuits a cuentas similares: además de dejarse comentarios entre ellos, los usuarios analizados se retuitean mutuamente a diario, ayudando también a que las publicaciones lleguen a más personas.
Promoción de newsletters y canales de Telegram sobre IA: los usuarios analizados anuncian sus propias newsletters y canales de Telegram donde ofrecen más contenido sobre actualidad de IA, herramientas y formas de ganar dinero. A cambio, las personas que se suscriben ceden sus datos y pueden exponerse a fraudes o robos.
Venta o regalo de guías, cursos y documentos de prompts: algunas de estas cuentas redirigen a otras webs donde se venden guías y cursos, o promocionan documentos de prompts (instrucciones de texto) a cambio de dinero o datos como nuestro nombre y correo electrónico.
Algunas de estas conductas coinciden con características del Comportamiento Inauténtico Coordinado (CIB), estrategia para manipular la distribución y amplificación de contenidos
El Comportamiento Inauténtico Coordinado (CIB, por sus siglas en inglés) hace referencia a una “estrategia de comunicación manipuladora” que se basa en “falsificar la distribución y amplificación de contenido de forma coordinada y no orgánica”, según la descripción de EU Desinfo Lab en su publicación ‘Coordinated Inauthentic Behavior detection tree’.
Tanto las políticas de Meta (Instagram, Facebook y Threads), Google (YouTube), TikTok y X coinciden en tres factores para definir este tipo de estrategia: la coordinación, con una actividad que se lleva a cabo a través de una red de cuentas que exploten las redes sociales con intención de engañar; la inautenticidad, donde el actor malicioso oculta su verdadera identidad, ubicación u objetivo; y el comportamiento, en el sentido de que “la atención se centra en cómo se llevan a cabo las actividades, más que en el contenido, que podría no ser falso ni contrario a las directrices políticas”.
Las cuentas que hemos analizado en Maldita.es cumplen con algunas de las características expuestas por EU Desinfo Lab para detectar este tipo de estrategias: interactúan con las publicaciones de forma sincronizada y se siguen (en muchos casos) entre ellas, abordan sólo una temática (en este caso, inteligencia artificial), interactúan poco con cuentas fuera de su círculo, tienen un alto número de interacciones pero de poca calidad, y usan imágenes con indicios de haber sido creadas con IA. Otro indicador es un volumen alto de retuits y ‘me gusta’ a otras cuentas, algo con lo que los perfiles analizados cumplen.
A pesar de que no todas estas cuentas se siguen entre ellas, todas tienen un seguidor en común. Esta cuenta publica contenidos con la misma temática que las demás, y también interactúa constantemente con los perfiles analizados por Maldita.es, dejando comentarios y retuiteando sus publicaciones. Este perfil ha recibido una nota de la comunidad (el sistema que tiene X para que los usuarios agreguen contexto a contenido engañoso) en una publicación donde se le acusa de farmear interacciones de posibles bots “poniendo información falsa y que se copia de otros posts”.

Las normas de X exigen que las cuentas sean “auténticas” y, si no cumplen con ello, pueden ser suspendidas
Las acciones a las que animan estas cuentas pueden suponer riesgos para sus seguidores, como exponer sus datos personales o llevarlos a que incumplan leyes como las de propiedad intelectual. A pesar de ello, 27 de las 32 cuentas analizadas por Maldita.es siguen disponibles en X (dos están suspendidas por incumplir las Reglas de X y otras tres han sido eliminadas). De ellas, 25 tienen el tic azul de las cuentas verificadas en la plataforma (que se consigue pagando el plan Premium, y no por autenticación o relevancia). Sobre las normas de la plataforma, Miguel Vieito, jurista, investigador en derecho y maldito que nos ha prestado sus superpoderes, explica que “X obliga a que sus cuentas sean auténticas, y las que no lo sean son denunciables y susceptibles a la suspensión”.
Así lo describe su política de ‘autenticidad’ que advierte de que “no puedes usar identidades falsas para participar en comportamientos que producen engaño o perjuicio. Esto puede incluir el uso de fotos de perfil tomadas de bancos de imágenes, robadas o generadas por IA, biografías de perfil copiadas o robadas, o información de perfil engañosa con el propósito de engañar a otras personas”.
En este artículo ha colaborado con sus superpoderes el maldito Miguel Vieito, jurista e investigador en derecho.
Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.