MENÚ

Cuidado con la web que suplanta a Women’secret para timarte: copian su imagen y ofrecen rebajas de hasta el 70%

Publicado Friday, 15 September 2023
Claves
  • Una supuesta página web de Women’Secret ofrece rebajas de hasta el 70% en sus productos 
  • La web usa la imagen y el logotipo de Women’Secret, pero la URL no coincide con la página oficial de la tienda
  • La web no cuenta con un Aviso Legal, una señal que indica que podemos estar ante una web fraudulenta
 
Comparte
Categorías
Timo
Recursos utilizados
Búsqueda de Google
Hablar con la fuente involucrada

“Lamentablemente compré en una web fraudulenta, no me di cuenta ya que accedí a la web a través de un anuncio en Instagram de la marca Women’secret.” Este es el caso de una usuaria que nos llega a través de nuestro ‘buzón de timos’ ([email protected]). La página web se hace pasar por Women’secret, ofrece rebajas de hasta el 70% y usa el diseño de la tienda oficial, pero no tienen ninguna relación. Si compramos en una web de este tipo, es posible que no recibamos el pedido o, incluso, que recibamos un paquete con un producto totalmente diferente.

Te contamos cómo identificar estás páginas fraudulentas que copian la identidad de tiendas de ropa y qué hacer si has caído en la trampa.

Cómo nos la intentan colar

La página web de la que nos ha advertido la lectora de Maldita.es es womensecret-online.shop/. Este enlace te redirige a una página que suplanta la identidad de la tienda Women’Secret. La primera señal que nos advierte que estamos ante una página web sospechosa es la URL. Vemos que la dirección web de la tienda oficial de Women’Secret (womensecret.com/es/es) no coincide con la que nos envía la usuaria (womensecret-online.shop/).

Esta segunda página usa el nombre de Women’Secret, su imagen y su logotipo para, supuestamente, vender productos de la marca a precios rebajados. La web sospechosa usa imágenes de artículos de la tienda oficial.

Comparativa de los encabezados de la página fraudulenta y la tienda oficial.

Comparativa de artículos rebajados de la página fraudulenta y la tienda oficial.

Otro lector de Maldita.es nos informa que se puso en contacto con la tienda oficial después de caer en el timo y desde Atención al Cliente de Women’Secret le confirmaron que no es una web oficial.

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) explica que las tiendas online deben incluir información sobre la empresa en su web. Datos como el Número de Identificación Fiscal (NIF), la razón social, el dominio físico, el nombre de la empresa y los datos de contacto deben estar reflejados en la página. Habitualmente, se encuentran en la parte inferior de la web dentro del "Aviso Legal" o en el “Quiénes somos”. Encontramos que la página fraudulenta no tiene el apartado de “Aviso Legal” y en “Quiénes somos” ha copiado el texto de la tienda oficial, menos la dirección de correo electrónico.

Comparativa del apartado “Quiénes somos” de la página sospechosa y la oficial.

Las políticas de privacidad y de envío de esta web son breves en comparación con las políticas de privacidad de la web oficial de Women’Secret, que incluye un PDF de 8 páginas. Es una versión en la que se aclara desde quién es el responsable de nuestros datos hasta con qué finalidad van a tratarse o durante cuánto tiempo se conservarán, así como cuáles son nuestros derechos al respecto.

Cómo evitar los timos cuando hacemos compras online

Antes de comprar en una tienda online es importante que sigas estos consejos:

  1. Verifica que la página sea segura. Comprueba siempre que la URL empieza por “https” y posee el sello de seguridad y confianza.
  2. Desconfía si la página web no tiene Aviso Legal en la que se incluya información sobre la empresa, condiciones de venta y de devolución y reclamaciones, entre otros requisitos. Una característica que transmite fiabilidad de una marca o empresa, es que aparezca la ubicación de la misma y un teléfono de contacto. En este artículo te contamos cómo protegerte de las estafas al hacer compras online.
  3. Busca información si desconoces la marca. Si no conoces la marca que te intenta vender el producto, antes de proceder a la compra, asegúrate de qué marca se trata, busca en internet qué valoraciones, opiniones y experiencias tienen otros usuarios.
  4. Presta atención a la redacción de los textos y el diseño de la página web. Si la página web que te vende el producto contiene faltas de ortografía graves o tiene un diseño dudoso, desconfía porque estas son algunas de las características que suelen poseer las páginas web que practican la técnica del phishing. Fíjate también en la composición de la página: que esta tenga hipervínculos que te lleven a otra sección y que las imágenes tengan calidad.
  5. Asegúrate que las formas de pago son acordes a tus intereses y seguros. No envíes dinero en efectivo. Además, si posees una tarjeta de uso exclusivo para realizar pagos en internet, utiliza esta, en lugar de la corriente.

Qué podemos hacer si hemos hecho una compra en una web fraudulenta

Si has comprado en una página web y nunca has recibido el pedido, aquí tienes una serie de consejos:

  1. Trata de contactar con la empresa para solicitar la devolución del dinero. Si no te responden ni recibes tu pedido, es probable que se trate de un timo.
  2. Recopila todas las pruebas del engaño, el justificante de pago y denuncia ante la Policía Nacional, la Guardia Civil o en el Juzgado de Instrucción de guardia.
  3. Habla con tu banco para ver si hay alguna forma de recuperar el dinero o si nuestra tarjeta bancaria contempla algún tipo de seguro de compensación.
  4. Reclama ante los organismos de consumo. No obstante, si la empresa que está detrás se encuentra en un país fuera de la Unión Europea (UE), la reclamación se complica.

Maldito Timo cuenta con el apoyo de: