Necesita contexto
Maldito Bulo

El vídeo sobre la "inmigración ilegal" en España: qué sabemos sobre el gasto de Salvamento Marítimo y las ONG por el rescate de personas y el impacto de la inmigración en los datos de turismo y empleo

Publicado el
Tiempo de lectura: 15 minutos
Necesita contexto
Compartir:
Claves:
  • Circula el fragmento de una entrevista en YouTube en la que se habla de la “inmigración ilegal” en España, de las organizaciones involucradas en el rescate y gestión de las personas que llegan y del impacto que estos inmigrantes tienen en las estadísticas de turismo y empleo en España
  • Se afirma que Salvamento Marítimo cobra hasta 200.000 euros por rescatar una patera, que las ONG cobran por cada persona inmigrante que llega por vía marítima, aunque estén muertas, que los acogidos en hoteles se utilizan para falsear los datos del turismo en España o que los menores “inmigrantes ilegales” se usan para falsear las estadísticas de empleo 
  • Salvamento afirma que no hay una cifra concreta del coste de los rescates en el mar; el Ministerio de Inclusión fija una cantidad máxima que las ONG pueden invertir en la asistencia de migrantes en costas; el INE asegura que los inmigrantes no cuentan para las estadísticas de turismo y los menores migrantes pueden trabajar únicamente con el permiso de residencia
Necesita contexto
4/21/25
Lo que circula

«Canal5radio.tv expone el negocio de la inmigración ilegal en España: "El occidental quiere ver el mundo africano con los ojos de un occidental"»

Se difunde el fragmento de una entrevista [min. 0:49] en Canal5radio.tv en la que se habla sobre la “inmigración ilegal” en España. En ella se afirma que Salvamento Marítimo cobra entre 60.000 y 200.000 euros por cada rescate de pateras o que las oenegés Cruz Roja, ACNUR y ACCEM se encargan de la asistencia sanitaria de las personas que llegan por vía marítima a España y que cobran aunque lleguen muertas. El entrevistado también comenta que las cifras de turismo en España están falseadas porque contabilizan a los “inmigrantes ilegales” alojados en hoteles y que los datos de desempleo tampoco son reales porque incluyen a los menores inmigrantes en situación irregular de 16 años que son dados de alta en la Seguridad Social a través de contratos de prácticas. https://www.instagram.com/reel/DIouL_FMj1A/ https://vm.tiktok.com/ZNdk5hwCS/ https://www.tiktok.com/@franxuh_/video/7494711725103648022?_r=1&_t=ZN-8wjG3S6vbqI https://www.facebook.com/carlos.rubio.39501789/videos/1258582482505204/?rdid=C4rVLZBQ9XjAMONZ ____________________________________________________________________________________________________________ Palabras textuales de ONG como ACCEM, ACNUR y por supuesto Cruz Roja: "No tiréis los cuerpos al mar y dejadlos en las embarcaciones, porque también cobramos por ello." Esto y mucho más en el siguiente vídeo. Atentos porque vais a flipar. Por favor, compartid el vídeo para que se entere todo el mundo y salgamos de una puta vez a por toda esta puta mafia. A muerte. El occidental quiere ver el mundo africano con los ojos de un occidental, claro. Entonces, ¿qué pasa? Ese buenísimo hace que carguemos esta gente, y de repente esta gente, que no vale nada, una vez que está ahí, ya vas a Salvamento Marítimo. Salvamento Marítimo te va a cobrar entre sesenta mil y doscientos mil euros por el desplazamiento. Si sale el helicóptero, otro tanto. Noventa euros por cada cabeza que llegue te cobra Cruz Roja solamente por ver si tienen pulso cuando llegan a puerto. Hasta el punto de que desde Cruz Roja y de ACNUR le dijeron que los muertos que vengan, muertos que no los tiren al mar, que los dejen en las embarcaciones porque por muertos también cobran. Entonces, por ejemplo, en la isla de El Hierro tenemos cámaras frigoríficas llenas de muertos que no le importan a nadie, pero se cobra por ello porque allí no valen nada, y antes los tiraban al mar. De hecho, España es el único país donde llega en una patera un cuerpo sin cabeza y nadie le ha preguntado a los de la patera cómo perdió la cabeza, porque entonces sería reconocer que alguien del barco le cortó la cabeza. Vaya. Entonces tenemos todos estos seres humanos, empiezan a generar dinero. Cruz Roja pasó de tener un presupuesto de doscientos cincuenta y seis millones de euros a mil millones de euros que tenía el año pasado. UF. Accent, que se ha hecho este año con todo el tráfico. SEAR tiene más de trescientos millones de euros de asignación directa. Y aquí ha empezado Cruz Blanca, Cruz Roja, SOS Racismo... que todas vienen de las mismas ONG. Van montando ONG. Hace, en 2017, había menos de ciento veinticinco mil voluntarios en las ONG, voluntarios. La última cifra de 2024, del primer trimestre: hay más de seiscientos veinticinco mil trabajadores de las ONG, que no voluntarios. Muy bien. No, no, no. Aquí todo el mundo cobra. Aquí ya se cobra muy bien. Muy bien, Raúl. De tal forma que el Estado consigue que algo que no tiene valor te genera valor. Además, ese inmigrante ilegal lo vas a meter en un hotel, sí. Por lo tanto, le vas a vender ropa, un móvil, que eso lo va a pagar el Estado, lo van a pagar las comunidades autónomas, te lo van a sacar de los impuestos. Entonces eso genera economía, porque se mueve el dinero. Hasta tal punto ha afectado la inmigración ilegal en España que en el año 2023, de cada cien euros que se movían en España, cuarenta y siete los movía el Estado. Pero en 2024 ha subido un veintiuno, prácticamente un veintidós por ciento, de tal forma que casi el setenta por ciento del dinero que circula por España es dinero público. Porque el inmigrante te llena el hotel. Claro. Así que, aparte de dar trabajo al del catering, al de la ropa, comprar los móviles, le damos una paga. Además, te contabiliza como ocupación hotelera. Tenemos récord de turismo. ¡Guau! Ciento dos mil tenemos alojados en hoteles que todos los días están los hoteles llenos. Entonces tú dices: "Buah, tenemos cifra récord de turismo". Es mentira. Son inmigrantes ilegales que ocupan las habitaciones. ¡Guau! De hecho, se llenan los hoteles. Donde antes había dos colchones, se meten cuatro. Y entonces, por ejemplo, la TUI, que es una de las grandes empresas turísticas, antes pagaban diecinueve euros por habitación y cama. El gobierno paga cincuenta y un euros por cama. Si en una habitación meto cuatro, son doscientos cuatro euros al día solo por la cama. Más la comida, más la ropa, más los cuidadores, guardias de seguridad. EULEN se ha hecho milmillonaria. Entonces empiezo: ¿cuánto empleo genera de forma directa la inmigración ilegal? Pues unas setecientas mil personas. Tenemos asistentes sociales, cuidadores, abogados, traductores, aparte de las ONG. Muy bien. Esta gente, ¿a quién le va a votar? Obvio. Obvio. Entonces uno piensa: "Coño, pues tenemos un montón de gente trabajando". Luego se falsean los datos del turismo de esta forma. Pero además se falsean los datos del empleo. Con el empleo, el setenta por ciento de la nómina que paga la ONG, el setenta por ciento se paga directamente de fondos públicos. El resto del dinero son o donaciones de la gente o recaudaciones que hacen en profundis, ¿no?, vendiendo lotería o lo que viene desde Europa, de los fondos de transformación y resiliencia, que por supuesto, pues es lo mío, hay que acogerlo. Entonces viene una pequeña partida, pero el setenta por ciento de la nómina de una ONG es un nuevo tipo de empleado público. Porque de cada cien euros que cobra, setenta salen del Estado. Por lo tanto, nos los quitan de los impuestos. Entonces, ¿qué pasa? Esta gente ya no está desempleada. Pero es que resulta que el inmigrante ilegal, con los planes actuales, como ya, por ejemplo, anoche mismo lo saqué en Navarra, a ti te dicen: "Bueno, este tío va a estar aquí hasta los veintiún años". Cuando tienen dieciséis, se les hace un contrato en prácticas. Por eso Yolanda Díaz dijo que era obligatorio que los estudiantes que estuvieran en prácticas tenían que estar dados de alta. Eso no quiere decir que cobres, pero estás dado de alta. Claro. Así que tenemos seiscientas cuarenta y siete mil personas dadas de alta como que están en prácticas de un cursillo. Pero no hay seiscientos cuarenta y siete mil estudiantes de FP en prácticas. Por lo tanto, tenemos doscientos, trescientos mil inmigrantes ilegales que están dados de alta como que están en prácticas. Así que con ese dinero genero empleo. Y encima los que tengo dados de alta, sin cobrar ni un duro, solamente están dados de alta en la Seguridad Social, ya no me cuentan como desempleado. Por eso, si tú juntas todas las nóminas de todos los que están dados de alta en 2024, suman menos dinero que la gente que había trabajando en 2007. Uf. Pues esto el ciudadano no lo quiere entender. No quiere entender el negocio de voto, de dinero, de cómo se enriquece uno, del negocio tan grande que es el tráfico de la carne, de coger algo que no vale nada, porque es una mano de obra que no vale nada en África. Aquí, si te das cuenta, no es mano de obra. Y luego tiene la otra parte, porque esto se monetiza muchas veces. Ese inmigrante ilegal, que desde que llega aquí vive con otros como él, apartado del resto del mundo, sí, les dan de comer lo que comen allí, sí, tienen los mismos hábitos que allí, no se integran con la gente. Cuando los desplazas de Canarias, por ejemplo, y los llevas a Extremadura o a un pueblo gallego, los metes en un hotel todos ellos juntos. Esto está demostrado, que generar guetos trae delincuencia. Así que esa delincuencia que inevitablemente se va a generar, porque un hombre de veintiún años, al que tengas comida, cama y dinero, pues seguramente va a querer o drogarse o mantener relaciones sexuales. Y ellos no tienen la cultura que tú tienes, porque ese tío hace cuatro días estaba por el medio de Gambia con una cultura distinta. Entonces va a generar lo que aquí es un delito. Entonces necesitamos violencia de género, asistentes sociales, abogados de oficio, traductores, cuidadores, guardias de seguridad también en el hotel, cuidadores veinticuatro horas. Y entonces esto, la comunidad autónoma te dice: "Sí, sí, a mí me viene bien porque yo bajo el paro en mi comunidad autónoma". Así que si tú me generas un problema, también me viene bien porque así puedo justificarlo. Juzgado de violencia de género me justifica la política esta de "¿veis cómo han aumentado?". Pero claro, yo cuando le saqué a la gente las cifras de las violaciones, sí, están superando, hay más de... Son cuarenta y una mujeres violadas al día en España. Al día. Cuarenta y una al día. Uf. Estos son los datos. Los podéis buscar. Esto lo ha publicado el Ministerio del Interior. El propio Ministerio del Interior, que publica las violaciones con penetración, que han superado las dos mil cuatrocientas en seis meses. Salen a cuarenta y una mujeres al día.
Video thumbnail
Video thumbnail
Video thumbnail
Video thumbnail
y 38 elementos más…

62 reportes
Canales:
Categorías
Migración
Nacionalidades y etnias
Temas
inmigración
pateras
ONG
inmigrantes ilegales
migrantes
migración
rescate
millones
muertos
hoteles
Cruz Roja
personas
turismo
inmigrantes
sueldos públicos
cadáveres
ACNUR
ayudas
inmigración ilegal
empleo público

Lo que sabemos

  • Salvamento Marítimo cobra hasta 200.000 euros por cada rescate de pateras”: desde Salvamento Marítimo cuentan a Maldita.es que su presupuesto, entre otras actividades, está destinado a cumplir con la obligación legal de asistir a cualquier persona que se encuentre en peligro en el mar, “sin que se pueda aportar una cifra concreta del coste del servicio público de salvamento de la vida humana en el mar”, pero puntualizan que no cobran, en ningún caso, por ello.

  • “ACCEM, ACNUR y Cruz Roja cobran hasta por las personas que llegan muertas”: aunque tanto ACCEM como Cruz Roja forman parte del Programa de Asistencia Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, sólo Cruz Roja presta atención a las personas migrantes que llegan a las costas españolas. La asignación máxima de gasto por persona es de 208 euros y, en caso de que se atiendan menos personas de las estimadas, la cantidad económica sobrante queda a disposición de la Secretaría de Estado de Migraciones. En cuanto a ACNUR, no forma parte del Programa de Asistencia Humanitaria y por ello, no presta asistencia a las personas migrantes que llegan a la costa. 

  • Las cifras de turismo en España están falseadas porque cuentan a los inmigrantes ilegales alojados en hoteles”: el Ministerio de Industria y Turismo y el Instituto Nacional de Estadística (INE) han contado a Maldita.es que las estadísticas de turismo elaboradas mensualmente no incluyen a estas personas migrantes. Además, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones afirma que la acogida de personas migrantes en hoteles “son siempre la última opción” ante situaciones de emergencia y una vez alquilados para este fin, dejan de ser hoteles y pasan a convertirse en un recurso más del sistema de acogida. 

  • Los datos de desempleo no son reales porque incluyen a los inmigrantes ilegales de 16 años que son dados de alta en la Seguridad Social a través de contratos de prácticas”: los menores migrantes no acompañados tutelados de 16 y 17 años cuentan con permiso de residencia y, por tanto, no están en situación irregular, lo que les habilita a trabajar y ser dados de alta en la Seguridad Social, sin necesidad de tener una autorización de trabajo específica. 

    Salvamento Marítimo afirma que el rescate de personas en el mar se incluye en el presupuesto general de la organización, por lo que no es posible aportar una cifra concreta

    Salvamento Marítimo cobra entre 60.000 y 200.000 euros por rescate de pateras”. Esta es una de las afirmaciones del vídeo. 

    El presupuesto de la organización, que en 2023 y 2024 fue de casi 190 millones de euros, se destina a cumplir con esta misión, junto con otras como la prevención y lucha contra la contaminación del medio marino, remolque y asistencia de buques o prestación de servicios de seguimiento y ayuda al tráfico marítimo. La organización afirma que “no se puede aportar una cifra concreta del coste del servicio público de salvamento de la vida humana en el mar, que se encuentra integrado de manera transversal en la estructura de costes de la compañía”, pero puntualizan que “en ningún caso” cobran por este servicio en particular. Además, cuentan a Maldita.es que tienen la obligación legal de asistir “a cualquier persona que se encuentre en peligro dentro de la zona que tienen asignada internacionalmente”.

    Según la última memoria de actividad publicada por la compañía, en 2023 coordinaron la búsqueda de 1.239 embarcaciones de personas migrantes en situación irregular, rescatando a 26.521 personas. La cantidad de 200.000 euros por rescate que se difunde no se alcanza ni siquiera al dividir el presupuesto total de la organización entre estas embarcaciones rescatadas. 

    También se llevaron a cabo 552 actuaciones relacionadas con la protección del medioambiente marino y se controlaron 313.441 buques. 

    Este servicio de búsqueda y rescate en el mar está reconocido internacionalmente por medio de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 y el Convenio para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar de 1974/1978. Además, en 1993, España se adhirió al Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos de 1979 que, según Salvamento Marítimo, es “el documento más relevante en este campo”. 

    El Ministerio de Inclusión fija un precio máximo que Cruz Roja puede gastar en atender a cada persona migrante en situación irregular que llega a las costas españolas

    ACCEM, Cruz Roja o ACNUR cobran 90 euros por persona asistida que llega a tierra, aunque estén ya muertas (...) Piden a los inmigrantes que no lancen los muertos al mar porque por ellos también cobran”. Esta es otra de las afirmaciones del vídeo. 

    ACCEM y Cruz Roja forman parte del Programa de Atención Humanitaria, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Entre los objetivos de este programa se incluye un servicio de atención en costas o rutas terrestres en Ceuta y Melilla “ante situaciones de emergencia humanitaria derivadas de la llegada irregular de personas migrantes” del que únicamente se encarga Cruz Roja. La labor de ACCEM comienza posteriormente, “tras la filiación que hace la Policía Nacional y la asignación de plazas por parte del Ministerio”, como ha contado la entidad a Maldita.es

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones hace una estimación del coste de la atención de cada una de estas personas tras su llegada a las costas españolas, que para el periodo 2023-2026 es de 208 euros como máximo. Este organismo ha contado a Maldita.es que este precio opera como “un límite que la entidad puede gastar por actuación y por día” y señalan que, dentro de esta cuantía, se pueden “imputar costes del servicio al personal dedicado a ofrecer la atención en costas”.

Precios de referencia por plaza de acogida. Fuente: BOE

Este precio máximo de referencia se utiliza para calcular la retribución máxima que la entidad, en este caso Cruz Roja, puede recibir por el total de actuaciones realizadas como parte de la atención en costas. Esta cantidad es abonada por el Ministerio al final del periodo de actuación acordado. 

Según la planificación del Ministerio, para el periodo 2024-2026, se espera la atención de 31.500 personas migrantes en costas cada año, lo que tendría un coste de 6.552.000 euros anuales. Cruz Roja afirma que esta subvención se utiliza para mantener el servicio de atención en costas permanentemente activo y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuenta a Maldita.es que, en el caso de que se atienda a menos personas de las previstas, las entidades “no podrán optar al abono de la totalidad de la retribución máxima recogida en ese servicio, puesto que no podrán justificar los costes incurridos”. Este dinero presupuestado que no va a ser utilizado queda a disposición de la Secretaría de Estado de Migraciones. 

Planificación de las necesidades de atención a personas migrantes para el ejercicio 2024-2026. Fuente: BOE

Por otro lado, Cruz Roja tiene un programa de Personas Migrantes Desaparecidas (PMD), orientado a recabar información sobre las personas que desaparecen durante las travesías desde sus países de origen para dar respuesta a las familias, pero niegan que hayan ordenado a los migrantes “no tirar los cuerpos por la borda”, como se afirma en el vídeo difundido. Maldita.es no ha podido verificar de forma independiente esta negativa.

Otra de las ONG mencionadas en el vídeo es ACNUR. Desde esta organización han contado a Maldita.es que no gestionan la asistencia sanitaria de las personas que llegan a las costas españolas y que tampoco reciben ninguna cantidad económica del Estado o del Gobierno regional por su trabajo en favor de las personas refugiadas que llegan a Canarias. Además, no aparece en el listado de entidades autorizadas para la gestión de personas en el sistema de acogida. Su labor consiste en ofrecer asistencia en materia de protección internacional en colaboración con las autoridades, otras ONG y entidades, siempre de manera gratuita. 

El alojamiento de personas migrantes en hoteles son “la última opción” ante situaciones de emergencia, según afirma el Ministerio de Inclusión, y no cuentan para las estadísticas de turismo

Otra de las afirmaciones del vídeo difundido es que “el Gobierno utiliza el alojamiento de personas migrantes en hoteles para falsear las cifras de turismo en España”. 

El Instituto Nacional de Estadística (INE), encargado de elaborar las estadísticas de turismo, ha contado a Maldita.es que “no se tienen en cuenta los alojamientos cuando acogen inmigrantes, tampoco cuando acogen a personal sanitario o pacientes como ocurrió en los meses de pandemia”. El Ministerio de Industria y Turismo ha ratificado esta información, afirmando que en las estadísticas de turismo no se contabiliza a las personas migrantes

Respuesta del INE a las consultas de Maldita.es

Además, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha explicado a Maldita.es que alojar a las personas migrantes en recursos hoteleros es siempre “la última opción”, dado que se priorizan los recursos públicos. Cuando no existe otra alternativa, los hoteles son alquilados y dejan de funcionar como tal, pasando a convertirse en “un recurso más del sistema de acogida, con sus normas y espacios”, y la competencia queda en manos del Gobierno central. 

En cuanto a la financiación de estos recursos de atención humanitaria, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuenta a Maldita.es que se financian en un 95% a través de los Presupuestos Generales del Estado y una parte muy pequeña con los Fondos de Asilo, Migración e Integración (FAMI). 


Las personas migrantes en situación irregular no pueden ser dados de alta en la Seguridad Social ni para trabajar ni para realizar prácticas

Se falsean los datos del empleo dando de alta con contratos de prácticas a los inmigrantes ilegales de 16 años” (sic.). Esta es otra de las afirmaciones que se mencionan en el vídeo difundido al hablar de los datos de desempleo en España.

Sin embargo, las personas migrantes en situación irregular no pueden estar dadas de alta en la Seguridad Social ni para trabajar ni para realizar prácticas —desde el 1 de enero de 2024, quienes realicen prácticas también deben estar dados de alta en el sistema, tanto si son remuneradas como si no—. Tanto para trabajar como para realizar prácticas, es necesario contar con una autorización de residencia que habilite a la persona para trabajar. En cambio, la Ley de Extranjería sí contempla que los menores extranjeros no acompañados de 16 y 17 años, que cuentan con permiso de residencia y, por tanto, no están en situación irregular, puedan trabajar sin necesidad de tener una autorización de trabajo

Pistas de la Comunidad

0 pistas aportadas

Las pistas están cerradas porque este reporte está resuelto. Consulta nuestra metodología si tienes dudas sobre cómo decidimos qué reportes cerrar.