MENÚ
MALDITA EXPLICA

Yolanda Díaz dimite como líder de Sumar tras las europeas, pero mantiene sus cargos en el Gobierno (a 13 de junio de 2024)

Publicado
Actualizado
Claves
➝ Yolanda Díaz ha abandonado la coordinación de Sumar, pero no ha anunciado que vaya a dejar de ser ministra de Trabajo o la vicepresidencia segunda
➝ Un día después del anuncio, el 11 de junio, Díaz ha asegurado que seguirá formando parte de Sumar aunque ya no sea coordinadora
  •  El 13 de junio, Sumar celebró una reunión de su grupo de coordinación para elegir una “Coordinadora colegiada interina” que sustituya a Díaz 
Comparte

Yolanda Díaz ha anunciado este lunes 10 de junio de 2024 que deja su cargo al frente de la coalición Sumar tras conocer los resultados de las elecciones europeas del 9 de junio. “La ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo. Por ese motivo, he decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar”, ha dicho Díaz en una comparecencia sin preguntas. A 13 de junio de 2024, Díaz sigue siendo ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno y no ha anunciado que vaya a dejar de serlo. 

Yolanda Díaz sigue como vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo

Díaz ha convocado una comparecencia sin preguntas este lunes 10 de junio. En esta intervención, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha anunciado que deja de ser coordinadora de la coalición Sumar y ha invitado a que haya “un debate” en la coalición y en las formaciones que la integran. Esta decisión está motivada, según ha explicado Díaz, por los resultados obtenidos en las elecciones europeas del 9 de junio, en donde dos de sus principales socios, IU y Más Madrid, no han logrado representación comunitaria.

En esta línea, ha dicho que “las últimas elecciones han servido de espejo: la ciudadanía no se equivoca cuando vota ni cuando decide no ir a votar” y consideró que en los últimos meses siente que no ha hecho “las cosas que debía hacer” y que mejor sabe hacer. 

Sumar ha obtenido en las elecciones europeas un 5% de los votos y tres escaños en el Parlamento Europeo. El primero para la candidata de Sumar, Estrella Galán, el segundo para Jaume Asens, de Comuns, y el tercero para Vicent Marzà, de Compromís. En la noche electoral, Díaz no acompañó a su cabeza de lista, Estrella Galán, en la comparecencia posterior a conocer los resultados y únicamente puso un tuit asegurando que “no son buenos resultados” y pedía “reflexionar”.

Sin embargo, Díaz no se desvincula de la política. Seguirá siendo la vicepresidenta segunda del Gobierno y la ministra de Trabajo, dos cargos que ostenta desde la configuración del Gobierno de coalición PSOE-Sumar tras las elecciones generales del 23-J.

Díaz ha hecho este anuncio un año después de poner en marcha el proyecto, que tuvo su primera gran cita en las elecciones generales del 23 de julio, donde cosechó 31 diputados. Tras las elecciones europeas, algunos de los partidos que integran la coalición, como Más Madrid o Izquierda Unida, habían pedido “reflexionar”.

No deja Sumar: seguirá formando parte de la Ejecutiva

Han quedado varias incógnitas sin resolver tras el anuncio de Yolanda Díaz. Una de ellas es si dejará de formar parte de la coalición de Sumar. En su intervención, que ha durado unos 8 minutos, la ministra de Trabajo no ha anunciado si seguirá formando parte de Sumar, aunque sí abandone la coordinación. 

Según ha publicado El País, citando a fuentes de la formación, y la Agencia EFE, tras el anuncio, Díaz seguirá como presidenta del grupo parlamentario Sumar en el Congreso de los Diputados.

Un día después del anuncio, el 11 de junio, la ministra de Trabajo ha asegurado que no abandona el partido. Yolanda Díaz seguirá formando parte de la Ejecutiva de Sumar, aunque ya no sea la coordinadora. “A los seguidores de sumar les digo que tranquilidad, Yolanda Díaz sigue formando parte del órgano de dirección de Sumar”, ha dicho públicamente. Y ha recalcado que ante unos malos resultados electorales “hay que tomar responsabilidades” y que esta decisión es para “ganar las próximas elecciones generales”.

“Yo no he dicho que vaya a ser la candidata de Sumar en las próximas elecciones”

Otra de las cuestiones que quedaron sin resolver tras la comparecencia de Yolanda Díaz el 10 de junio es si se presentaría como cabeza de lista de Sumar en las próximas elecciones. Son varios los usuarios de redes sociales que han especulado sobre la decisión de la ministra de Trabajo. 

En una entrevista para el programa de Radio Televisión Española (RTVE) ‘La Hora de la 1’ emitida el 13 de junio de 2024, se ha preguntado a Díaz si aspira a ser candidata en las próximas elecciones. La vicepresidenta segunda del Gobierno ha respondido: “Yo no he dicho nada de esto en ningún lugar”. Cuando el presentador le pregunta si no le gustaría, Díaz repite: “Yo no he hecho esta afirmación en ningún sitio. Desmiento esta información” [minuto 54:05 del vídeo].

Según los estatutos de la coalición, la Asamblea General de Sumar deberá elegir a un sustituto por mayoría simple

Aunque a 10 de junio no se conocen los procesos que se abrirán ahora dentro de Sumar para escoger a un nuevo coordinador general, los estatutos de la formación establecen en su artículo 14.1.g que “en caso de que se produzcan bajas”, la Asamblea General de Sumar (el máximo órgano de Gobierno en el partido) “designará” a una persona sustituta. Esa designación se hará por mayoría simple entre los miembros de la Asamblea General y durará hasta que finalice el mandato.

Fuente: Captura de pantalla de los estatutos de Sumar.

La vicepresidenta segunda del Gobierno anunció que la Ejecutiva de Sumar se reuniría el jueves 13 de junio. En palabras de Yolanda Díaz, sería un “debate tranquilo”. Ese día se reunió el grupo de coordinación de la formación para crear una “dirección colegiada”.

Tras ese encuentro, Sumar ha aprobado una “Coordinadora colegiada interina” compuesta por Lara Hernández, Elizabeth Duval, Txema Guijarro y Rosa Martínez. Según ha decidido, una de sus primeras funciones será “abrir un proceso de debate y diálogo interno con las organizaciones que forman parte de la Coalición Sumar”.

*Este texto se ha actualizado el 13 de junio de 2024 para añadir las intervenciones de Yolanda Díaz posteriores a la comparecencia.

*Este texto se ha actualizado el 14/06/2024 para añadir la conformación de una dirección colegiada interina en Sumar.


Primera fecha de publicación de este artículo: 10/06/2024

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.