MENÚ
MALDITA EXPLICA

Qué dice el Pacto Antitransfuguismo y cómo afectaría a los cinco diputados de Podemos que han decidido abandonar el grupo de Sumar

Publicado
Claves
  • Tras la salida de los cinco diputados de Podemos del grupo parlamentario de Sumar para integrarse en el grupo mixto del Congreso algunos comentarios apuntan a un posible caso de transfuguismo
  • A 7 de diciembre, Sumar carece de un reglamento interno y que haya hecho público en el que regule la disciplina de partido, aunque el acuerdo electoral recoge que se formaría un único grupo parlamentario
  • Entre los expertos consultados por Maldita.es, hay diferentes opiniones sobre si, políticamente, se puede considerar un caso de transfuguismo o no; pero hay acuerdo en que no tiene ninguna repercusión jurídica
Comparte

Los cinco diputados de Podemos anunciaron el 5 de diciembre que abandonaban el grupo parlamentario de Sumar para integrarse en el grupo mixto del Congreso de los Diputados. Con ello se ha empezado un debate sobre si se les puede considerar tránsfugas o no

  • En el acuerdo de junio de 2023 por el que se presentaron a las elecciones figura que conformarían un único grupo parlamentario.

  • A 7 de diciembre, Sumar no cuenta con ningún tipo de reglamento interno que se haya hecho público y que regule la disciplina interna en su coalición.

  • El 'Pacto Antitransfuguismo', que firmó Unidas Podemos entre otras 15 formaciones, dice que, en el caso de las coaliciones, se considera tránsfuga a quien "traiciona" al partido que propuso su nombre en la lista electoral. Los expertos consultados por Maldita.es indican que no tiene ningún efecto normativo.

  • La Constitución dice que los diputados son libres para ejercer sus funciones.

Los expertos consultados por Maldita.es tienen diferentes opiniones de este asunto en función de los aspectos políticos y normativos con los que se interprete.

El acuerdo con el que Sumar se presentó a las elecciones dice que los partidos formarían un único grupo parlamentario

Tras los resultados de las elecciones generales de julio de 2023, Podemos habló de la posibilidad de romper con la dinámica parlamentaria de Sumar y tener autonomía en sus decisiones en el Congreso.

El acuerdo de coalición de Sumar presentado ante la Junta Electoral Central con el que varias formaciones se presentaron a las elecciones, entre las que está Podemos, dice que se formaría un sólo grupo parlamentario con "las personas representantes que la coalición Sumar obtenga en el Congreso de los Diputados".

Fuente: Junta Electoral Central.

También indica que el funcionamiento del grupo parlamentario se regirá por un reglamento, respetará "los acuerdos adoptados" y se acordará entre las fuerzas políticas que componen la coalición. A pesar de que hay partidos que cuentan con mecanismos para unificar la disciplina interna, a 7 de diciembre, la coalición Sumar no ha hecho público que tenga ningún reglamento interno al respecto y en sus estatutos no hacen ninguna mención a este asunto. 

Según la Agencia EFE, Sumar trabaja en un reglamento de organización interna que incluirá "un régimen disciplinario en el caso de que haya infracciones a la cohesión entre los diputados de diferentes partidos". 

Gerardo Sánchez, profesor de derecho constitucional en la Universidad de la Laguna, detalla a Maldita.es que a pesar de que se ha consolidado la disciplina de partido a nivel político, "jurídicamente [el transfuguismo] no tiene cabida alguna".

El 'Pacto Antitransfuguismo' define qué es un tránsfuga, pero no es una norma jurídica

El 'Pacto Antitransfuguismo' es un acuerdo entre partidos políticos cuyo objetivo es analizar el transfuguismo y tomar medidas para aislar a los tránsfugas. De su cumplimiento vela una comisión integrada en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Su última actualización de 2020 la firmaron 16 partidos políticos, entre ellos, Unidas Podemos. El documento define como tránsfuga a quien dentro de una coalición:

  • Haya "traicionado" a la coalición con la que se presentó a las elecciones, la abandone o se desvíe del criterio establecido por esta formación política.

En el texto también menciona que dentro de una coalición se considera tránsfuga a quien:

  • Rompa con el partido con el que se presentó a las elecciones dentro de la coalición, aunque termine en otro partido de dentro de la coalición.

    Fuente: Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

    José Manuel Vera, catedrático en derecho constitucional por la Universidad Rey Juan Carlos, relata que la definición de este pacto sí que afecta a Podemos y "sí pueden ser considerados tránsfugas", pero "su incumplimiento no conlleva ningún tipo de penalización". Gerardo Pérez indica a Maldita.es que este pacto no es una norma jurídica o ley, sino un "compromiso político que surte sus efectos en la esfera política"

    La Constitución establece que los diputados son libres para ejercer sus funciones 

    En el plano jurídico, la Constitución Española de 1978 reconoce en uno de sus artículos que los diputados "no estarán ligados por mandato imperativo". Esto quiere decir que no están sujetos a disciplina parlamentaria.

    Fuente: Constitución Española de 1978.

    "Se da una contradicción porque el Reglamento del Congreso obliga a los diputados a adscribirse al Grupo parlamentario", detalla a Maldita.es Victoria Rodríguez, profesora de ciencias políticas en la Universidad Miguel Hernández y maldita. "Pero al mismo tiempo constitucionalmente no están obligados a hacerlo, son libres".

    José Manuel Vera concreta que este artículo posibilita que cada diputado pueda decidir si "cambia" de grupo, cumpliendo, eso sí, con los requisitos que establezca cada Cámara legislativa en su Reglamento". Además, una sentencia del Tribunal Constitucional entiende que el acta es del propio diputado, no del partido al que pertenecen.

    Entre los expertos consultados por 'Maldita.es' hay opiniones divididas: "deslealtad", "transfuguismo" y diferentes interpretaciones sobre los aspectos políticos y jurídicos

    Tras el anuncio, ha surgido un debate en las redes sociales sobre si tras esta decisión está su compromiso con los votantes de Podemos o, por el contrario, afecta la coalición Sumar al constituir un único grupo parlamentario con los partidos que la integran.

    Ascensión Elvira Perales, catedrática en derecho constitucional por la Universidad Carlos III, indica a Maldita.es que en este caso habría que hablar más de "deslealtad". Por el contrario, Victoria Rodríguez sostiene que "no hay duda" de que el abandono de los diputados de Podemos para ir al grupo mixto es "un caso de transfuguismo". "No sólo por la normativa, sino también por la consideración doctrinal de tránsfuga". 

    Junto a los requisitos que recoge el Reglamento del Congreso a la hora de formar un grupo parlamentario propio, Rodríguez recalca que Podemos se presentó dentro de la coalición Sumar a las elecciones generales. Por ello, "tienen obligación de estar adscritos al grupo parlamentario Sumar" sin poder "desligarse del Grupo al que se han adscrito al inicio de la legislatura". "Si tuviéramos otro sistema electoral, por ejemplo, presidencial o candidatos de distrito, ahí ya tendrían que dar explicaciones a los electores de sus circunscripciones", dice. 

    Gerardo Pérez recalca que "políticamente" a los cinco diputados de Podemos sí que se les puede considerar tránsfugas. "Otra cuestión diferente es si jurídicamente se les puede considerar tránsfugas", asevera. "La decisión de los miembros de Podemos es ajustada a derecho y está dentro de su esfera de libertad en el ejercicio de su derecho a ejercer el cargo representativo", tal y como indica un artículo de la Constitución.

    Fuente: Constitución Española de 1978.

    En este artículo ha colaborado con sus superpoderes la maldita Victoria Rodríguez-Blanco, experta en derecho constitucional.

    Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.