menu MENÚ
MALDITA TECNOLOGÍA

Meta AI llega a Europa: cómo funciona el asistente de IA de WhatsApp, Instagram y Facebook

Publicado
Actualizado
Claves
  • Meta AI es un asistente de inteligencia artificial generativa de imágenes y texto similar a ChatGPT, desarrollado por Meta e integrado en WhatsApp, Instagram y Facebook
  • El 19 de marzo de 2025, Meta anunció su despliegue progresivo en 41 países europeos, casi un año después de que se habilitara en Estados Unidos. La compañía ha calificado como “complejo” el sistema de regulación europeo
  • Meta sostiene que el asistente puede usarse para buscar contenido y que está conectado a internet, pero estos chatbots de IA no son fuentes fiables de información y tampoco deben usarse como buscadores 
  • En Europa, un mensaje de advertencia en el chat con Meta AI asegura que nuestras interacciones se pueden compartir con socios, pero que no se usan para mejorar el servicio. También que el asistente no puede acceder a otras conversaciones en WhatsApp, ya que están cifradas
Comparte
Etiquetas

Republicamos parcialmente este artículo de Factchequeado, iniciativa de Maldita.es y Chequeado contra la desinformación en Estados Unidos. 

*Este artículo ha sido actualizado y el titular modificado el 26 de marzo de 2025 para incluir la llegada de Meta AI a Europa. Una versión anterior se puede consultar en este enlace

“Ha llevado más tiempo del que nos hubiera gustado poner nuestra tecnología de IA en manos de la gente en Europa mientras continuamos navegando por su complejo sistema regulatorio, pero estamos contentos de que finalmente estamos aquí”. Con estas palabras, Meta (la compañía detrás de Instagram, Facebook y WhatsApp) anunció el 19 de marzo de 2025 la llegada de Meta AI, su asistente de inteligencia artificial, a 41 países europeos (incluyendo España) y 21 territorios de ultramar

Esta IA, integrada de forma gratuita en las aplicaciones de Instagram, Facebook y WhatsApp, se desplegará progresivamente en los dispositivos de los usuarios en Europa, por lo que puede que aún no tengas acceso a ella en WhatsApp, aunque otros usuarios en España si. Según el anuncio, además de responder a preguntas y generar imágenes, Meta AI puede usarse como un buscador de contenido. Sin embargo, hay que recordar que los chatbots de IA no son fuentes fiables de información y tampoco deben usarse como buscadores

En Europa, si usamos el asistente aceptamos automáticamente los Términos y Condiciones de la IA de Meta. En un mensaje de advertencia en el chat de WhatsApp, Meta aclara que el chatbot sólo puede leer los mensajes que se le comparten directamente. También advierte de compartir datos sensibles si no queremos que se conserven, utilicen y compartan con socios seleccionados, aunque “no se usarán tus interacciones para mejorar la IA de Meta”. No se puede desactivar el chat una vez activado ni eliminar el asistente de las plataformas. 

A un clic, ¿de qué hablamos en este tema? Pincha para ampliar

¿Qué es Meta AI?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial lanzado en septiembre de 2023 a nivel mundial, similar a ChatGPT. Está disponible en Estados Unidos desde abril de 2024 y en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México y Camerún desde julio de ese mismo año. El 19 de marzo de 2025, el gigante tecnológico anunció su llegada y despliegue progresivo en Europa.  

Meta AI, que está integrado en WhatsApp, Instagram y Facebook, ya cuenta con 700 millones de usuarios mensuales, según la compañía. En los países donde está disponible, se puede acceder a la herramienta en WhatsApp, Facebook e Instagram de forma gratuita. Los usuarios pueden identificarlo en la lista de chats mediante su icono: un anillo multicolor en el que predomina el azul. El asistente utiliza Llama 3.2, el modelo de lenguaje de la compañía que se entrena con grandes cantidades de datos.

Logo de Meta AI.

¿Qué sabemos de su llegada a la Unión Europea?

Desde la semana del 19 de marzo de 2025, la compañía ha comenzado a desplegar Meta AI en 41 países europeos (incluidos los miembros de la Unión Europea) y 21 territorios de ultramar. De momento estará disponible en seis lenguas europeas: español, inglés, francés, italiano, alemán y portugués. Como Meta AI se irá habilitando progresivamente en los dispositivos durante las próximas semanas, puede que aún no tengas acceso a este asistente, aunque otras personas en España ya puedan usarlo. 

La llegada de Meta AI se ha anunciado casi un año después de que el asistente de IA comenzara a estar disponible en Estados Unidos. “Ha llevado más tiempo del que nos hubiera gustado poner nuestra tecnología de IA en manos de la gente en Europa mientras continuamos navegando por su complejo sistema regulatorio, pero estamos contentos de que finalmente estamos aquí”, sostiene la compañía en el comunicado del lanzamiento

El anuncio llega después de meses de tira y afloja entre el gigante tecnológico y los reguladores europeos. En mayo de 2024, Meta anunció sus intenciones de entrenar su IA con la actividad de los usuarios europeos en Instagram y Facebook. Sin embargo, la empresa cedió a la petición de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda de detener el proyecto por preocupaciones en materia de protección de datos.

En julio del mismo año, la empresa anunció que no ofrecería sus modelos multimodales de IA en la UE, debido a la “naturaleza impredecible del ambiente regulatorio europeo”. El 1 de agosto de 2024, entró en vigor la Ley Europea de Inteligencia Artificial, que supone una serie de obligaciones para los sistemas de IA que operan en la Unión Europea. 

¿Cómo usar el asistente?

El chatbot está integrado en las funciones de búsqueda y mensajería de las aplicaciones de Meta. También puede aparecer en el feed, bajo algunas publicaciones. Una vez nos aparece el símbolo de Meta AI podemos comenzar a interactuar con el asistente. Pero ojo, como advierte el mensaje dentro del chat: “Si utilizas Meta AI, indicas que aceptas las Condiciones de la IA de Meta”.

Meta AI es multimodal, lo que significa que puede generar respuestas en diversos formatos, en su caso, texto e imagen. Los usuarios también pueden mencionar a Meta AI en grupos de WhatsApp escribiendo “@MetaAI” y responderá a las preguntas que se le hagan. Todas las personas en el chat podrán ver sus respuestas. 

Meta detalla que el asistente se puede usar para buscar contenido como publicaciones de otros usuarios y obtener tendencias personalizadas. También afirma que tiene acceso a la información de la web. Sin embargo, es importante recordar que no es recomendable utilizar chatbots de IA de este tipo como buscadores. 

Sus respuestas pueden ser imprecisas e inapropiadas

En los países donde hay acceso a esta herramienta, los usuarios pueden chatear con Meta AI en una conversación privada y preguntarle sobre cualquier tema. El mismo chat advierte que sus respuestas pueden ser imprecisas o inapropiadas. “Comete muchos errores cuando lo usas como motor de búsqueda”, afirmó Brian X. Chen, redactor de The New York Times, tras usarlo durante varios días en abril de 2024. 

Según explicó, Meta AI falla mucho “en consultas de búsqueda básicas como buscar recetas, tarifas aéreas y actividades de fin de semana”. Por este motivo, Chen aconseja usarlo con precaución. No es recomendable utilizar ni este ni ningún asistente para verificar información ni para recibir consejos médicos.

No hay forma de desactivar Meta AI dentro de las aplicaciones

Por el momento, no se puede desactivar el chat una vez activado ni eliminar el asistente de sus plataformas.

Si ya ha sido activado, se puede silenciar el chat. En WhatsApp, es necesario acceder al chat de Meta AI, entrar a su descripción y seleccionar “silenciar”. Esto se puede hacer por 8 horas, 1 semana o para siempre.

También se puede eliminar el chat de WhatsApp. Si Meta AI está en un grupo, se puede solicitar al administrador del grupo que lo elimine.

De todas formas, Meta AI aclara que no puede ser eliminado completamente de WhatsApp, ya que es un servicio integrado en la plataforma. 

¿Cómo utiliza Meta AI nuestros datos?

El mensaje de advertencia que reciben los usuarios europeos cuando abren el chat con Meta AI dice: “Meta AI sólo puede leer los mensajes que las personas comparten con ella. Meta no puede leer ningún otro mensaje de tus chats personales, porque estos permanecen cifrados de extremo a extremo”. El cifrado de extremo a extremo (E2EE) o punto a punto como el de WhatsApp garantiza que el mensaje solo es legible para la persona que lo envía y para la persona que lo recibe, aunque ese mensaje se intercepte en algún punto entre el proceso en el que se envía de un dispositivo y llega a otro, no sería legible.

El mismo disclaimer advierte no compartir información, especialmente sobre temas delicados, con el chatbot si no queremos que la IA los conserve y utilice: “Meta comparte información con socios seleccionados para que Meta AI pueda ofrecer respuestas relevantes”. También señala que no se usarán nuestras interacciones con el asistente para mejorar la IA de Meta

Esto es distinto a la habilitación de Meta AI en julio de 2024 en distintos países de Latinoamérica. Como explicó Factchequeado en su momento, la herramienta indicaba a los usuarios de esos países que Meta puede usar los mensajes con la IA “para mejorar su calidad”, aunque “no se envían a Meta los mensajes personales”. 

TRANSPARENCIA:  Maldita.es participa desde 2019 en el programa de verificación de datos externo de Meta.


Primera fecha de publicación de este artículo: 16/08/2024

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.