MENÚ
MALDITA TECNOLOGÍA

Directos de TikTok: cómo funciona el sistema de donaciones con regalos a usuarios y qué riesgos tiene

Publicado
Claves
  • En las emisiones de vídeo en directo de TikTok, los espectadores pueden dar regalos a las personas que aparecen en pantalla
  • Estos “premios” tienen forma de objetos o animales animados y suponen un coste económico para el usuario, que ingresa dinero en la cuenta de TikTok para comprar una moneda que solo tiene valor en la app
  • Estos sistemas de pago, en los que el usuario no ve directamente el coste real de la compra, pueden hacer que pierda la cuenta de lo que va gastando
  • Este riesgo se incrementa entre los menores y con la presencia de lootboxes (o cajas de recompensa), como los cofres en los directos de TikTok
Comparte

Buceando por TikTok no tardan en aparecer vídeos en directo o live. En estas emisiones, los espectadores (que pueden variar desde un puñado hasta millones de personas conectadas) pueden dar regalos a las personas que aparecen en pantalla. Estos premios, que tienen forma de objetos o animales animados, suponen un coste para el usuario que los envía y un beneficio económico para el que los recibe. 

Los regalos se pagan con unas monedas virtuales, que únicamente tienen valor dentro de la plataforma y que se adquieren ingresando dinero en el perfil del usuario que regala a otros. Cada una de estas monedas equivale, aproximadamente, a un céntimo de euro, aunque su precio real puede variar en función del número de monedas que se adquieran y el país desde el que se realice el pago. 

Los precios de los obsequios oscilan entre una y 44.000 monedas, es decir, entre 0,01 y 440 euros. Esta conversión a la moneda local no aparece en el proceso de compra, por lo que el usuario puede perder la percepción real del dinero. Este riesgo se da principalmente en los sistemas de pago (como los tokens en festivales) en los que el usuario no relaciona directamente lo que está pagando con una cantidad de dinero “real”.  

‘Regalos LIVE’ en TikTok: donaciones que los espectadores hacen al usuario que emite el vídeo

La opción de enviar regalos aparece automáticamente en la pantalla en el momento en el que el usuario accede a una retransmisión en directo dentro de la plataforma. TikTok anima al espectador a “mostrar apoyo” al creador de contenido mandando regalos. Incluso facilita el proceso incluyendo un mensaje claramente visible en la parte inferior de la pantalla: pueden hacer una donación en tan solo un click (después de recargar dinero en su perfil). Cada vez que una persona decide enviar uno de estos regalos, el resto de espectadores pueden verlo en sus pantallas.

Fuente: Captura de pantalla de retransmisiones en directo de TikTok.

Estos regalos en TikTok son donaciones indirectas que el espectador envía a un usuario de TikTok que está emitiendo un vídeo en directo a través de esta red social. Hablamos de donaciones indirectas porque no se transfiere directamente dinero a otro usuario de la plataforma, sino que en función del número y tipo de regalos que percibe cada perfil, TikTok otorga ‘Diamantes’. Estos ‘Diamantes’ forman parte de un sistema de recompensas con el que los creadores de contenido pueden obtener dinero, según explican los términos y condiciones de la plataforma (en inglés).

Estos regalos tienen un precio establecido por la aplicación y, para poder mandarlos, los usuarios deben tener más de 18 años (19 años en el caso de Corea del Sur) y tener suficientes monedas recargadas en su perfil para pagarlos.

Fuente: Captura de pantalla de la página web de TikTok.

Por otro lado, para que un usuario pueda recibir estos obsequios debe cumplir una serie de requisitos, como ser mayor de edad, tener una cuenta sin penalizaciones o vivir en una región en la que este sistema de donaciones esté habilitado (como es el caso de España). Las cuentas de instituciones gubernamentales, personas que se dedican a la política o partidos políticos y otras cuentas de interés público no pueden recibir ‘Regalos LIVE’

Aunque prácticamente todos los usuarios que emiten vídeos en directo pueden recibir estos obsequios (únicamente deben cumplir los requisito ya mencionados), se han vuelto más frecuentes en algunos tipos de lives:

  • ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, por sus siglas en inglés). Son directos en los que, generalmente, una persona produce sonidos (llamados triggers) con objetos o con partes del cuerpo como las uñas o la boca. Dentro de esta dinámica, los espectadores que envíen uno de estos regalos pueden escoger el sonido que prefieran para que el usuario que protagoniza el live lo reproduzca.

  • NPC (non playable character) y personas bailando. Retransmisiones en las que una o varias personas realizan movimientos concretos o comienzan a bailar cuando reciben regalos de los espectadores.

  • Batallas entre usuarios. Directos en los que dos usuarios o más se retan para ver quién consigue mayor número de donaciones (regalos) de los espectadores.

  • Videojuegos. Los usuarios que protagonizan estos lives juegan a videojuegos o prueban juegos virtuales, que pueden resultar atractivos de ver, mientras animan a los espectadores a cumplir los objetivos marcados para poder acceder a un cofre.

Fuente: Capturas de pantalla de retransmisiones en directo de TikTok con diferente contenido.

Cada moneda de TikTok equivale, aproximadamente, a un céntimo de euro

Estos regalos se intercambian por monedas de TikTok: una especie de “dinero virtual” que únicamente tiene valor dentro de la aplicación. Para adquirirlas, el usuario ingresa dinero (en la moneda local del país desde el que se visualiza el directo) en su cuenta de TikTok. Estas monedas virtuales no caducan y su precio es variable: depende del paquete escogido y dónde se adquiera (si se comparan a través de aplicaciones de terceros o directamente en TikTok). 

En las emisiones en directo, TikTok aclara que una moneda equivale, aproximadamente, a 0,01 euros. Según explica en su página web, para calcular el coste real de las monedas el usuario puede dividir el precio del paquete por el número de monedas que incluya. Por ejemplo, si un espectador compra un paquete de 70 monedas por 85 céntimos de euro, el coste real de una moneda es de 0,012 euros. 

Fuente: Captura de pantalla de la página web de TikTok.

Los regalos pueden costar más de 44.000 monedas (aproximadamente 440 euros) y no se puede solicitar la devolución una vez donado 

Los espectadores pueden escoger el premio que quieran regalar de un catálogo con diferentes opciones. Los regalos tienen apariencias distintas, generalmente de objetos y animales y, en algunas ocasiones, están animados. Su precio oscila entre una moneda y 44.000. Es decir, entre 0,01 y 440 euros suponiendo que se adquieran al precio inicial (0,01 céntimos de euro) y sin descuento (por comprar paquetes o con ofertas esporádicas). Se puede consultar el catálogo con el coste de cada obsequio en los live.

A fecha de publicación de este texto, los ‘Regalos LIVE’ más económicos cuestan una moneda de TikTok y tiene apariencias de una rosa, un chile, el icono de la aplicación o un corazón de fuego, entre otros. El más caro asciende a 44.999 monedas (449,99 euros) y recibe el nombre de “TikTok Universe”. 

Fuente: Captura de pantalla de un live de TikTok.

Además, hay una parte del catálogo con obsequios “exclusivos”. El usuario únicamente podrá regalar estos premios si alcanza los niveles establecidos por la aplicación (para cambiar de nivel el usuario tiene que completar una serie de acciones, como enviar un número determinado de ‘Regalos LIVE’). Actualmente, hay hasta 17 figuras diferentes en esta sección, cuyo precio oscila entre una moneda (el ‘Regalo LIVE’ bautizado como “Quiéreme” con forma de corazón) y las 42.999 (el llamado “Pegaso").

Fuente: Captura de pantalla de un live de TikTok.

La plataforma advierte que una vez donado el premio, el usuario no podrá solicitar el retorno o reembolso del importe pagado ni en monedas ni en dinero, a menos que las monedas sean defectuosas. “Cuando cambias Monedas por Regalos, los Regalos se envían inmediatamente. No se puede solicitar la devolución del importe pagado”, explica el mensaje que puede leer el espectador al acceder a una emisión en directo. También puede consultarse este requisito en los términos y condiciones del sistema de monedas (en inglés).

Fuente: Captura de pantalla de un live de TikTok.

Los usuarios pueden ingresar más de 30.000 euros en su cuenta para gastar en regalos

En la página destinada para recargar monedas en el perfil, TikTok ofrece al usuario diferentes paquetes o la opción de personalizar el número de monedas a ingresar. El número mínimo de monedas permitido en cada recarga es 30 y el máximo 2.500.000. Estas cantidades equivalen a 0,37 euros y 30.250 euros respectivamente en cada operación.

Fuente: Captura de pantalla de la página web de recarga de TikTok.

Con este sistema, el usuario no compra directamente con dinero sino con un objeto (en este caso virtual) al que se le atribuye un valor monetario, que no siempre se corresponde con la equivalencia real en euros. Por ejemplo, cuando compras 700 monedas de TikTok realmente no estás pagando 700 euros, sino 8,49 euros. Este modelo, que se repite por ejemplo en los festivales de música con los tokens, puede conllevar riesgos para los usuarios: pueden dejar de percibir el valor real del dinero en los procesos de compra y tener gastos masivos sin ser conscientes. 

Esta confusión es todavía mayor entre los usuarios más jóvenes (según el portal estadístico Statista, en 2023, el 22% de los usuarios españoles de TikTok tenían entre 12 y 17 años). Y se incrementa todavía más en entornos virtuales como los videojuegos, donde existen lootboxes (o cajas de recompensa). Algo parecido encontramos en los directos de TikTok: los llamados cofres. Estos cofres (que contienen monedas de TikTok en su interior y las consigue el primer usuario que los “abra” al finalizar la cuenta atrás) utilizan dinámicas similares a las máquinas tragaperras y pueden resultar adictivos para los usuarios.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.