Maldita Tecnología

Por qué te aparecen mensajes sobre publicidad en Facebook e Instagram: Meta ofrece una alternativa sin anuncios (de pago) para cumplir con la regulación europea

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 5 minutos
Las claves
  • Desde el 30 de octubre de 2023 Meta ha implementado un servicio de suscripción a los ciudadanos de la Unión Europea con la opción de dejar de ver publicidad
  • Esta medida busca cumplir con la Ley de Servicios Digitales de la UE, por la que se tienen que ofrecer opciones para no mostrar anuncios personalizados
  • Esta implementación está siendo evaluada por la Comisión Europea, que ha pedido a Meta información relacionada con las opciones de suscripción sin anuncios
11/14/23
LO QUE CIRCULA

«La nueva regla de FB/Meta permite usar todas tus fotos, para evitarlo debes publicar "DECLARO QUE NO DOY MI PERMISO PARA FACEBOOK O META PARA USAR NINGUNO DE MIS DATOS PERSONALES"»

Fb/Meta me preguntó si quiero suscribirme... De lo contrario lleno de anuncios, y acceso a mis fotos sin pedir permiso Realmente imposible iniciar sesión sin aceptar el anuncio (ok ya había algunos) pero el acceso a mis fotos me molesta.... Según el programa 6O Minutes por si te lo perdiste: un abogado nos aconsejó publicar esto. La violación de la privacidad puede ser castigada por la ley AVISO: Facebook Meta es ahora una entidad pública. Cada miembro debe publicar una nota como esta. Si no publica una declaración al menos una vez, se entenderá técnicamente que permite el uso de sus fotos, así como la información contenida en las actualizaciones de estado de su perfil. DECLARO QUE NO DOY MI PERMISO PARA UTILIZAR NINGUNO DE MIS DATOS O FOTOS PERSONALES. Copiar, pegar, no compartir.
Image

30 reportes
Canales:
Categorías
Sociedad
Temas
Facebook
datos
fotografías
datos personales
Meta

Si usas Instagram o Facebook, puede que hayas recibido una notificación en la que te ofrecen un servicio de suscripción. Que no cunda el pánico, Meta (la compañía responsable de estas dos redes sociales) no nos va a obligar a pagar por usar estas plataformas. Se trata de un modelo de suscripción opcional para dejar de ver anuncios personalizados, una medida que se ha implementado a partir de la entrada de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).

Esta implementación está siendo evaluada por la Comisión Europea, la autoridad encargada de la supervisión del cumplimiento de la DSA para los servicios de estas plataformas digitales. El 1 de marzo envió una solicitud formal de información a Meta relacionada con las opciones de suscripción sin anuncios, como ya hicieron con las medidas en relación a contenidos ilegales y desinformación a raíz de la situación en Palestina e Israel.*

Meta ofrece un modelo de suscripción de pago si queremos dejar de ver publicidad

Este conjunto de normas de la Unión Europea obliga a las empresas a ofrecer alternativas a los usuarios que no quieran recibir publicidad personalizada (aquella basada en su perfil, actividad u otros datos personales). En una nota de prensa publicada el 30 de octubre, la compañía de Marck Zuckerberg defiende que su modelo de negocio está basado en el acceso a diferentes servicios a cambio de recibir anuncios personalizados y aboga por “un internet basado en publicidad”.

Para cumplir con la regulación europea y con su modelo de negocio, Meta ha decidido ofrecer esta opción a los usuarios que lo deseen a través de un modelo de suscripción. Es decir, que sólo tendrán que pagar aquellos que quieran dejar de ver estos anuncios, mientras que el resto de cuentas podrán seguir usando Facebook e Instagram como siempre (y recibiendo anuncios, como hasta ahora). Este servicio (sin permanencia) cuesta 9,99€ al mes en la versión web y 12,99€ en las versiones móviles (IOS y Android) a fecha de 8 de noviembre de 2023. A partir del 1 de marzo de 2024 se podrán añadir cuentas adicionales a esta suscripción. Cada perfil nuevo que se quiera sumar a esta suscripción tendrá que pagar 6€ en la versión web y 8€ en aplicaciones móviles.

Fuente: Meta.

Si no te ha aparecido esta opción, es posible que la próxima vez que accedas a Instagram o Facebook se te muestre una notificación informándote de este modelo de suscripción. En este momento podemos elegir si nos queremos suscribir para dejar de ver publicidad o si queremos seguir usando Facebook o Instagram como hacíamos hasta ahora

Podemos usar Facebook o Instagram gratis o podemos suscribirnos (y cambiar de idea)

Si eres de los que ha preferido seguir usando este servicio gratuitamente, si en algún momento cambias de idea puedes acceder a este modelo de suscripción siguiendo los siguientes pasos. Lo mismo si has decidido suscribirte y pagar, y quieres dejar de hacerlo.

  • Dirígete a la sección de “Centro de cuentas” de Meta: puedes acceder de varias maneras, como a través de este enlace. Por ejemplo, en Instagram, desde tu perfil, selecciona el icono de tres líneas horizontales y pulsa el apartado “Configuración y privacidad”. Una vez allí, elige “Centro de Cuentas”. 

  • Dirígete a la sección “Preferencia de Anuncios” y elige qué modelo prefieres: desde el “Centro de cuentas”, ve al apartado “Preferencias de Anuncios”. Una vez allí, selecciona la primera opción, “Gratis con anuncios”, para poder cambiar a un modelo de suscripción. 

TRANSPARENCIA: Maldita.es participa desde 2019 en el programa de verificación de datos externo de Meta.

*Hemos actualizado este artículo para incluir la petición de información de la Comisión Europea a Meta.