Las televisiones y agencias estatales rusas han estado más de tres años lanzando amenazas contra países europeos y contra la Unión Europea: desde invasiones de ciudades como París o Londres, a amenazas nucleares o a hablar de que Europa será territorio ruso. Recopilamos las intervenciones de presentadores y tertulianos rusos en las agencias y televisiones estatales de Rusia.
En los días previos al tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el presentador del programa de prime time de la la agencia de televisión estatal rusa Rossiya 1 (Canal 1), Vladímir Solovyov, apareció con una placa con el escudo de Ucrania, arrancado del ayuntamiento de Kurájove en la región de Donetsk, después, según explicó, de haber estado en el frente.
Solovyov añade que pretende traer placas similares de otras ciudades europeas, como las alemanas Berlín y Bonn o la francesa París “por cómo se están portando nuestros enemigos”. “No seré capaz de traer una [placa] de Londres, no se me dan bien todavía los deportes de buceo, así que probablemente el camarada general y yo no podremos hacer un buceo profundo para coger una placa” [min. 0:17].
Más adelante, durante el mismo programa, el presentador dice que viendo las noticias internacionales, “te das cuenta de que nos han llevado a una gran guerra, ¿qué nos puede parar para destruir a nuestros enemigos?”, añade. “Están directamente poniendo el objetivo de destruirnos. He escuchado lo que dicen los hombres locos alemanes, deben ser borrados de la faz de la Tierra, con toda seriedad están declarando la guerra a Rusia, estas basuras nazis arrogantemente piensan que tienen el derecho de decirnos cómo debemos ser”.
Según la traducción de Russian Media Monitor, que monitoriza las agencias estatales rusas, Solovyov habla de las negociaciones de paz y dice que Emmanuel Macron, presidente de Francia quiere participar “igual que los animales nazis”, porque “es lo que necesitan” y que junto a Reino Unido quieren enviar tropas de paz a “territorio de Rusia”, en referencia a Ucrania: “¿Qué tropas de paz, idiotas? Necesitáis proteger Londres y París, tomaremos Londres y París y nos recibirán con flores”.
El 19 de febrero de 2025, también hablando sobre posibles negociaciones de paz, un tertuliano en la agencia de televisión estatal rusa Rossiya 1 (Canal 1) dijo que tenían la “oportunidad histórica de cerrar la ‘cuestión europea’ para que Europa no vuelva a tener esa influencia y ese poder, ni estar tan unida”. El presentador del programa, Vladímir Solovyov, le da la razón y dice que con esa estrategia tampoco reconocen a la Unión Europea como interlocutora válida.
Russian propagandists:
— Anton Gerashchenko (@Gerashchenko_en) February 19, 2025
"We now have a historic chance to finish off the 'European question' so that Europe will never again have such influence and power and be so united." pic.twitter.com/gjATVnqm7r
Amenazas a ciudades europeas en ‘prime time’ desde 2022
En estos tres años, a medida que avanzaba la invasión y el conflicto se ha podido escuchar cómo tertulianos y presentadores en agencias y televisiones rusas han hablado de destruir o atacar con misiles distintos lugares europeos, tanto infraestructuras como ciudades.
Por ejemplo, un tertuliano dijo en 2022, dos meses después de la invasión rusa a gran escala: “Un misil Samrat y se acabó, y desaparecen las islas británicas”. Durante un debate en la televisión estatal, dice que lo harían en respuesta por acusar a Rusia de “terrorismo de Estado”. El presentador del formato le recuerda que Reino Unido también tiene armas nucleares y que el lanzamiento de este misil provocaría que nadie en el planeta sobreviviera. Posteriormente, pasan a explicar con un mapa que podrían atacar ciudades europeas con los Samrat, como Berlín, París o Londres.
Russian TV keeps threatening nuclear strikes against Western nations, desperately trying to deter them from continuing to help Ukraine. On a side note, this is the first state TV host who doesn't seem to be eager to die for the Motherland, arguing with a trigger-happy lawmaker. pic.twitter.com/PBvBP5V1lk
— Julia Davis (@JuliaDavisNews) April 28, 2022
En marzo de 2024, Solvyov comentaba con varios tertulianos qué ciudades europeas destruir: Lyon, París o Marsella en Francia, Bucarest en Rumanía, Hamburgo y Munich en Alemania. Proponía hacer una “encuesta” para conocer “qué ciudades no tienen miedo a perder”.
Russian state television is discussing which European city should be attacked with missiles and destroyed. Named Paris, Marseille, Lyon, Hamburg, Munich
— Денис Казанський (@den_kazansky) March 6, 2024
State propaganda is preparing Russian population for war with Europe. Just as they prepared for war with Ukraine before pic.twitter.com/o3hQrbEnY7
Esos días, el canal Rossiya 1 de la televisión estatal rusa emitió imágenes de puentes alemanes “en el punto de mira de los misiles” rusos. El subdirector de la compañía estatal rusa de medios de comunicación y presentador, Dmitry Kiselyov, amenazó a Alemania después de que medios estatales rusos publicaran un audio de supuestos oficiales alemanes que hablan del alcance que podrían tener unos misiles si Alemania se los da a Ucrania.
Kiselyov, en la traducción del asesor del Gobierno ucraniano Anton Gerashchenko, describe cuatro puentes en Alemania que dice que bombardearían para hacer “el mismo daño” que si bombardean el puente de Kerch, una infraestructura que une la ocupada península de Crimea con Rusia.
Attention, Germany!
— Anton Gerashchenko (@Gerashchenko_en) March 4, 2024
Russian propagandist Kiselev discusses bombing German bridges - in great detail. pic.twitter.com/9qUrIYqYOR
“Tras Ucrania, Polonia será el siguiente”
La presentadora de Rossiya 1 Olesya Loseva aseguró en septiembre de 2024 que Emmanuel Macron, presidente francés, y Olaf Scholz, entonces canciller alemán, querían la paz en Ucrania porque, según uno de los comentaristas presentes, “están bajo órdenes de Estados Unidos”. A continuación, el copresentador del programa, Ruslan Ostashko, dijo que Polonia quería celebrar un referéndum sobre Crimea (anexionada ilegalmente por Rusia en 2014) en 20 años, a lo que el tertuliano respondió que “tras Ucrania, Polonia será el siguiente” porque “se separa en dos, tres o seis partes muy fácilmente”. “Polonia ya se dividió tres veces, podría dividirse una cuarta”, concluyó Loseva [min 3:22].
Un año antes, Solovyov comentaba informaciones de la prensa europea que hablaban de los pocos avances rusos en Ucrania y pedía que se fijaran en los periódicos de 1942, con la victoria soviética en la batalla de Stalingrado. “Hasta que no golpeemos en la cara a Europa una vez más, los europeos no entenderán nada. Pero esta vez no nos iremos de Europa, no hablaremos como hermanos”, añadió, para después amenazar a la población polaca con “ser los siguientes”. “Ellos no son ucranianos, no los trataremos como hermanos, destrozaremos todas esas putas ciudades a la primera, sin usar tropas sobre el terreno”.
"We won't leave Europe this time. And we won't treat them like brothers, as we do in Ukraine" - threatens Russian propagandist Solovyev. pic.twitter.com/JctClNcmo6
— Anton Gerashchenko (@Gerashchenko_en) March 21, 2023
Los rusoparlantes en otros países como justificación para invadirlos
El tertuliano Nikolai Vavilov aseguró a finales de 2022 que Rusia luchaba contra más de mil millones de personas del mundo occidental y justificó que en Europa hay “200 millones de rusoparlantes” para crear “una gran nación” en los Balcanes y Polonia. Además, según la traducción de la analista de medios rusos y periodista de investigación Julia Davis, repitió una narrativa frecuente en estas tertulias: que el ucraniano es un dialecto de Rusia.
Russia's strategy for decades to come is discussed on Russian state TV. Along with the claim that the Ukrainian language does not exist, pundit predicts Russia's absorption of the neighboring countries into "one big Russian home," with eventual expansion to the Balkans & Poland. pic.twitter.com/NfXxnAPozw
— Julia Davis (@JuliaDavisNews) November 27, 2022
La redactora jefe de la agencia estatal rusa RT, Margarita Simonyan, decía en mayo de 2024 que había que “darle una lección a Suecia para que en 200 años sigan diciendo de manera colectiva ‘muchas gracias, no nos vamos a ningún otro sitio’. Dejémosles beber cerveza Tuborg [una marca danesa], sus albóndigas”. En ese momento, un tertuliano le interrumpe y dice: “Dejémosles beber cerveza Baltika [una marca rusa], no Tuborg”.
Attention, Sweden!
— Anton Gerashchenko (@Gerashchenko_en) May 21, 2024
Russian propagandist Simonyan wants to "teach Sweden a lesson", and, it looks like, annexe it. Praising Putin and Belousov is also included. pic.twitter.com/Hc16MLstQe
Pocos meses después del primer aniversario de la invasión, en abril de 2023, un experto militar ruso explicaba que él abogaba por una unión de Rusia con Europa para acabar con “el conflicto”. Ante estas palabras Solovyov respondía: “Nada más que ascuas quedarán de Europa. ¿Por qué deberíamos recoger esas brasas?”. A lo que el tertuliano le replicaba que la idea era crear una “gran asociación euroasiática” en la que “Europa se uniría a nosotros y no al revés” [min. 1:08]
La OTAN como excusa para lanzar amenazas nucleares
Ya al inicio de la invasión a gran escala en 2022, Vladímir Solovyov dijo que la llamada “operación militar”, el término que utiliza Rusia para referirse a la invasión, entraba en una “nueva fase” porque ya no solo se enfrentaban a los ucranianos, sino también a las “armas de la OTAN” y a soldados de países de la Alianza Atlántica. Unas desinformaciones que ya hemos desmentido en Maldita.es. En este sentido, Solovyov amenazó a los países de la OTAN con “desnazificarlos” igual que a Ucrania.
Meanwhile on Russian state TV: host Vladimir Solovyov threatens Europe and all NATO countries, asking whether they will have enough weapons and people to defend themselves once Russia's "special operation" in Ukraine comes to an end. Solovyov adds: "There will be no mercy." pic.twitter.com/fCN3vfZy4N
— Julia Davis (@JuliaDavisNews) April 20, 2022
“Europa debe entender una cosa, recibiréis un ataque nuclear si decidís preparar a fuerzas de paz de la OTAN y las metéis [en Ucrania]”. Estas fueron las palabras de uno de los contertulios en marzo de 2022. Después amenazó directamente a los polacos, alemanes, y estados bálticos con ataques. Específicamente se dirigió a Estonia, Letonia y Lituania y los amenazó con invadirlos para conectar Kaliningrado con Bielorrusia.
Putin’s highest-paid propagandist Vladimir Soloviev & his “experts” at Russia’s largest TV channel send new threats:
— Visegrád 24 (@visegrad24) March 22, 2022
1. Nuclear strike against EU
2. Invasion of Poland and Lithuania
3. Creation of a permanent land-bridge from Belarus to Kaliningrad (attack on the Suwałki Gap). pic.twitter.com/dDV6QFGnCj
Cuando en enero de 2023 varios países europeos anunciaron el envío de tanques para el ejército ucraniano, Vladimir Solovyov dijo en su podcast que suponía cruzar una línea roja por parte de la OTAN y que “cualquier objetivo militar en Francia, Polonia y Reino Unido”, debía declararse como “un objetivo legítimo” de sus ataques.
Another day, another nuclear threat from Vladimir Solovyov 🥱
— Francis Scarr (@francis_scarr) January 12, 2023
He says Russia should respond to Poland, France and the UK sending tanks to Ukraine by firing missiles (tactical nuclear ones "if required") at military sites on their territory pic.twitter.com/uO0uYgVWXM
A finales de 2024, este mismo presentador explicaba que la guerra no dura dos o tres años, sino que “lleva durando siglos, porque es una guerra de Europa contra Rusia” y comentaba que Occidente solo quería escalar la guerra porque los países europeos proponían “el envío de tropas pero sin ser de la OTAN, así la OTAN no es responsable” [min. 2:45]