Maldita Ciencia
Maldito Clima

Por qué los días de más calor no coinciden con los de más horas de sol

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compartir:
Claves:
  • El día del año con más horas de sol es el solsticio de verano, 21 o 22 de junio en el hemisferio norte, pero no coincide con los días de más calor, del 15 de julio al 15 de agosto aproximadamente
  • La causa es que las masas de aire tardan en calentarse
  • También ocurre a escala diaria: el mediodía solar no es el momento más caluroso porque las superficies absorben energía a lo largo del día y la emiten después, sumándose esto al calor que continúan dando los rayos solares

La canícula, el periodo del año en el que más calor hace, se produce en España aproximadamente entre el 15 de julio y el 15 de agosto. En cambio, el solsticio de verano, el día con más horas de sol, ocurre casi un mes antes: entre el 21 y 22 de junio. ¿No debería hacer más calor cuando hay más insolación? No, ya que hay un desfase temporal porque las masas de aire necesitan un tiempo para calentarse.

El motivo: la inercia térmica del clima

Se trata de la inercia térmica del sistema climático. “Cuando se están produciendo esos días más largos del año al principio del verano estamos todavía influenciados por masas de aire menos cálido que cuando estamos a finales de julio o agosto porque en ese tiempo se han calentado las masas de aire del hemisferio norte”, explica a Maldita.es Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Durante la jornada pasa algo similar. El mediodía solar, cuando el sol está más elevado y más directos caen sus rayos (en torno las 14h), no es normalmente cuando más calor hace. En España, la temperatura más alta del día en verano se registra entre 3 y 4 horas después del mediodía solar, entre las 17 y las 19 horas, explican en el portal especializado Meteored

La razón es tanto el calor absorbido durante el día en las superficies, que contribuyen a las islas de calor al liberarse a lo largo de la jornada y calentar el aire, como el calor que aún provocan los rayos bastante perpendiculares a esa hora. Esto hace que siga subiendo la temperatura del aire pasado el mediodía.

Ocurre lo mismo pero al revés en invierno. Los días más fríos del año suelen ocurrir en enero, un mes después del solsticio del invierno por el enfriamiento progresivo de las masas del aire en el hemisferio, concluye Del Campo.

Foto de Ben Mack en Pexels