Qué circula: contenidos que aseguran que los bazares chinos de Mallorca están cerrando y liquidando sus productos porque “saben que se aproxima una guerra” o porque “España tiene los impuestos más altos del mundo”.
Lo que sabemos: La Asociación china de las Islas Baleares (Achinib) ha explicado en un comunicado que “en estos últimos meses” han observado “que algunos bazares y comercios regentados por empresarios chinos en Mallorca han cerrado o están liquidando su stock”. Agregan que estos cierres se deben a motivos económicos y por cambios en los hábitos de consumo. También afirman que ha sido por “el endurecimiento de ciertas normativas administrativas y fiscales”. Según publica Crónica Balear, el presidente de Achinib les aseguró que no es una tendencia generalizada ni una situación exclusiva del colectivo chino y que no se está produciendo ninguna “fuga” de comerciantes chinos.
La Asociación china de las Islas Baleares atribuye los cierres a causas económicas y a cambios en los hábitos de consumo
Los cierres y liquidaciones de bazares chinos en Mallorca están generando suspicacias entre algunos usuarios de redes sociales. Circulan varias teorías no verificadas sobre la posible razón del cierre de estas tiendas. Algunos usuarios aseguran que es algo que no sólo está sucediendo en Mallorca, sino en toda España.
“Están liquidando sus productos porque España es el país con los impuestos más altos del mundo”, “vuelven a China porque se avecina una guerra”, “se van porque saben algo que nosotros no”, son algunos de los contenidos que se están difundiendo, tanto en vídeos como en los comentarios de las publicaciones.

La Asociación china de las Islas Baleares, Achinib, ha explicado en una publicación de Instagram a qué se deben los cierres de algunas tiendas regentadas por empresarios chinos. Achinib ha asegurado en este comunicado que la decisión de cerrar estos negocios es por “varios factores”. Aseguran que, “en términos generales”, la inflación, el aumento de los costes de alquiler y suministros, la competencia de grandes superficies y el auge del comercio electrónico han afectado a la viabilidad de estos negocios, dice el texto.
En el post también se explica que algunos empresarios han mencionado que el cierre se debe al “endurecimiento de algunas medidas administrativas y fiscales”. Otros propietarios, en cambio, han decidido cerrar “por razones personales o para reorientar su modelo de negocio”.
En declaraciones a Crónica Balear, el presidente de la asociación, Fang Ji, afirmó que no se está produciendo una “fuga” de comerciantes y añadió que “no existe una tendencia generalizada”. La asociación incide en que “no se trata de una salida masiva ni de una situación exclusiva del colectivo chino”, añade.