menu MENÚ
MALDITO BULO

No, Henry Ford no creó los días laborales de 8 horas en 1926

Publicado
Comparte

Se ha viralizado un meme en el que se afirma que no fueron los sindicatos, sino el empresario estadounidense Henry Ford el que creó en 1926 "los fines de semana, los días laborales de 8 horas, un salario digno, cinco días, 40 horas de trabajo semanales". Según la imagen, Ford lo hizo "para atraer a mejores trabajadores".

Pero es un bulo que Ford "crease" los días laborales de 8 horas en 1926: la reivindicación de los sindicatos es previa a esa fecha y, además, la jornada laboral de 8 horas ya se había instaurado a distintos niveles en varios países antes de 1926.

La historia de la jornada de 8 horas: en 1856 se instauró para los trabajadores de obras públicas de Melbourne y en 1868 para los trabajadores del Gobierno de EE.UU.

La reivindicación de la jornada laboral se puede rastrear por lo menos hasta el socialista utópico británico Robert Owen, quien al menos desde 1833 ya defendía que "la jornada laboral diaria de ocho horas es suficiente para cualquier ser humano".

La primera ley que fijó la jornada laboral de 8 horas que hemos encontrado fue en 1856. Los trabajadores de obras públicas de Melbourne (Australia) consiguieron con esta legislación reducir las horas de trabajo tras un paro y protestas.

En 1866, el Sindicato Nacional (National Labor Union en inglés) acudió al Congreso de Estados Unidos para pedir la jornada laboral de 8 horas. Ese mismo año la Asociación Internacional de Trabajadores acordó en su Congreso de Ginebra de 1866 promover mundialmente la jornada de trabajo de 8 horas.

El estado de Illinois (Estados Unidos) aprobó en 1867 una ley que limitaba la jornada laboral a 8 horas durante seis días a la semana (48 horas semanales) pero la legislación incluía la posibilidad de que los empleadores contratasen a los trabajadores por más horas. Para eliminar este resquicio legal, los sindicatos convocaron huelga a partir del 1 de mayo de 1867, el día que entraría en vigor la ley. El paro duró una semana, la huelga fracasó y la ley no llegó a entrar en vigor.

En 1868 se dictó la Ley Ingersoll que establecía la ley de 8 horas para los trabajadores del Gobierno de los Estados Unidos y del Distrito de Columbia y los empleados de contratistas del gobierno federal.

La historia del 1 de Mayo

En octubre de 1884 la Federación de Sindicatos y Oficios Organizados de Estados Unidos y Canadá (FOTLU por sus siglas en inglés) acordó la resolución por la cual si para el 1 de mayo de 1886 la legislación nacional no adoptaba la jornada laboral de 8 horas diarias, la federación sindical llamaría a la huelga general.

Llegó el 1 de mayo de 1886 sin que la ley fijase las 8 horas diarias de trabajo. La huelga general se llevó a cabo, con manifestaciones obreras en las principales ciudades de Estados Unidos. El paro tuvo especial fuerza en Chicago, donde el 3 de mayo la policía disparó contra los huelgistas matando a dos de ellos, tras un enfrentamiento entre esquiroles y trabajadores en huelga. Al día siguiente los huelguistas se reunieron en la plaza de Haymarket para un mítin. Cuando los discursos estaban acabando, la policía entró en la plaza para dispersar el encuentro. En ese momento explotó una bomba dirigida a la policía, matando a siete agentes, y posteriormente hubo un intercambio de disparos entre la policía y los trabajadores reunidos en la plaza. En total al menos siete policías y cuatro obreros murieron el 4 de mayo. Es la conocida como la matanza o revuelta de Haymarket.

Ocho anarquistas fueron detenidos y juzgados por asesinato: siete de ellos fueron condenados a muerte y otro a 15 años de prisión. De los 7 condenados a la pena capital, cuatro fueron ejecutados en 1887, otro se suicidó en prisión y la condena de los dos restantes fue conmutada a cadena perpetua. En 1893 los 3 anarquistas que seguían vivos fueron amnistiados por el gobernador de Illinois, al considerarlos víctimas de "un juicio injusto". A estos anarquistas se les denomina los mártires de Chicago.

En Estados Unidos la jornada laboral de 8 horas (40 horas semanales) fue establecida por ley a nivel federal en 1938, aunque incluía excepciones como en el trabajo del campo.

Las primeras leyes universales

Ya en el siglo XX, Uruguay fijó en 1915 la jornada laboral en un máximo de 48 horas semanales (6 jornadas de 8 horas) para trabajadores empleados por el Estado a través de la Ley de Jornada Laboral de Ocho Horas. En el estado de Nueva Gales del Sur (Australia), la ley de ocho horas de trabajo diarias (48 horas semanales) para trabajadores industriales se aprobó en 1916.

En España en 1919 se aprobó un real decreto que fijó la jornada laboral de 8 horas (48 horas semanales) de forma universal tras una huelga general convocada en Barcelona por el sindicato CNT (Confederación Nacional del Trabajo) en la conocida como la huelga de La Canadiense. Ese mismo año en Francia también se aprobó la ley que fijaba jornada de trabajo de 8 horas diarias (48 horas semanales) aunque no se aplicaba a todas las profesiones.

Respecto a los "cinco días, 40 horas de trabajo semanales", hay que aclarar que varias de las leyes laborales anteriores a 1926 que hemos citado fijaban un límite de 48 horas a la semana distribuidas en seis días a la semana. En otras, como ley que fijó la jornada laboral de 8 horas para los trabajadores de Melbourne, no se especifica el número de días, por lo que no es posible saber si instituyeron una jornada de 40 horas semanales repartidas en 5 días.

Por otro lado, no podemos verificar si Henry Ford fue quien creó el «salario digno» al ser un concepto subjetivo no verificable.

Esta imagen también circula en inglés y los compañeros estadounidenses de Politifact la verificaron y calificaron de "prácticamente falsa".

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.