menu MENÚ
MALDITA EXPLICA

"Si ganabas 15.000 euros en 1975…": los contenidos que dicen que la renta media en España se ha reducido en los últimos 50 años y por qué están haciendo el cálculo mal

Publicado
Claves
  • En distintas redes circulan contenidos y mensajes que dicen que si en 1975 tus padres ganaban “15.000 euros al año”, a día de hoy deberías cobrar cantidades mucho más altas para mantener su mismo poder adquisitivo 
  • Estos contenidos plantean que a esos 15.000 euros de renta media en 1975 hay que aplicarle el ajuste por inflación, pero lo hacen incorrectamente, pues esos 15.000 euros ya están ajustados     
  • La cifra de 15.000 euros surge de unas declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en enero de 2025 comparó la renta media de los españoles en 1975 con la actual y en cuyo cálculo ya se aplicaba el ajuste por inflación

Comparte
Etiquetas

“Si tus padres ganaban 15.000 euros al año en España en 1975, en 2025 tendrías que ganar 14.675 euros al mes para tener el mismo estilo de vida que ellos”. Es lo que dicen algunos vídeos en redes para afirmar que en los últimos 50 años la renta media se ha reducido y que los hijos de esa generación deberían tener una renta de 176.100 euros (“14.675 al mes”) o “211.100 euros” al año para igualar sus condiciones, estimaciones en las que afirman haber hecho el ajuste por inflación. Pero ese cálculo no es correcto: a la cifra de renta de 15.000 euros de 1975 que toman como referencia ya se le había aplicado el ajuste, no hay que volver a hacerlo

Y, ¿de dónde salen esos 15.000 euros al año de 1975? El origen de la cifra está en un discurso del 8 de enero de 2025 del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando comparó la renta media de los españoles en 2024 con la de 1975. Dijo que en aquel año era de 15.000 euros anuales y que, por ello, en 50 años se había duplicado. 

Entonces varios usuarios criticaron el cálculo e insistían en que había que ajustar el dato de inflación al tratarse de una cifra antigua, pero ya se había hecho: la renta per cápita en España en valores de 1975 no era de 15.000 euros sino de 1.010,5 euros, según la Cámara de Comercio, y al multiplicar por la tasa de variación del IPC la renta equivaldría a 14.094,45 euros en la actualidad.

Contenido en TikTok con la desinformación sobre la renta media en 1975 en España.

A una cifra antigua hay que aplicarle el ajuste según inflación, pero la cifra de 15.000 euros de renta de 1975 ya está ajustada

Lo que afirman estos contenidos es que para hacer la comparación correctamente entre la renta de 1975 y la de 2024 (año más reciente del que hay datos completos) habría que aplicarle al dato antiguo el ajuste según la inflación.

La inflación es “el crecimiento general del nivel de precios de consumo en una economía”, como recuerda el Banco de España. Como el coste general ha aumentado de 1975 a la fecha, una cantidad determinada de dinero en ese momento no nos serviría para comprar las mismas cosas en la actualidad. Entonces, para comparar, hay que aplicarle al monto en dinero el factor de conversión según la inflación, para obtener una cantidad equivalente dentro de las condiciones actuales.

A la cifra de los 15.000 euros, sin embargo, no hay que hacerle el ajuste porque ya está ajustada. De acuerdo con la Cámara de Comercio de España, la renta per cápita para 1975 era de 1.010,50 euros.

Para calcular la equivalencia actual de una cifra económica en determinado punto del pasado, hacemos la suma de uno más la tasa de variación, y lo multiplicamos por la cifra que queremos ajustar. 

El Instituto Nacional de Estadística de España explica esta fórmula en el apartado de “Cálculo de tasas de variación” de su Metodología, así como en el documento “Conocimiento estadístico” de la Cámara de los Comunes del Parlamento del Reino Unido. Es una fórmula universal. 

Si a la renta per cápita de 1975 que recoge la Cámara de Comercio el aplicamos el ajuste, nos da que equivale a 14.094,45 euros de la actualidad, una cantidad muy cercana a los 15.000 euros que mencionó el presidente del Gobierno en enero de 2025 y que ahora aparecen en varios contenidos desinformadores. 

Fórmula para actualizar un monto de 1975 en dinero actual. Elaboración propia.

Si tomamos otra fuente de referencia a la renta media en España de 1975, el Banco Mundial, vemos que da una cifra de 3.207 dólares. La calculadora de inflación de la Reserva Federal de Minneapolis (Minnesota) arroja que equivaldrían a 18.738,28 dólares de 2024, es decir, unos 18.184 euros.  La cifra de 15.000 euros como renta per cápita de 2025 se encuentra entre el resultado de aplicar el ajuste de la inflación a estas dos fuentes de referencia.

Calculadora de inflación para actualizar el valor del dólar estadounidense. Fuente: Minneapolis FED.

La renta media sí ha crecido en España en los últimos 50 años

Estos contenidos plantean que la renta media en España no solo no ha crecido en el último medio siglo, sino que además se habría reducido considerablemente. Algunos ejemplos dicen que para igualar al dato de 1975 habría que ganar, a día de hoy, 14.675 euros al mes, o sea, 176.100 euros al año. Otros hablan de que esos 15.000 euros equivaldrían a 163.500 actuales y que, por ello, los españoles habríamos sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 81,4%.

Esas afirmaciones, sin embargo, parten de la idea errónea de que a la cifra de 15.000 euros no se le ha hecho el ajuste según la inflación. Como ya está ajustada, podemos comparar de forma directa.

Cuando el presidente del Gobierno hizo la comparación de datos, en enero de 2025, dijo que la renta media actual era de 31.000 euros anuales. Según el dato más reciente del Instituto Nacional de Estadística, correspondiente a 2024, la renta per cápita de los españoles es de 30.970 euros al año. Tanto los 14.094,45 euros que resulta de calcular la cifra de renta de la Cámara de Comercio como los 18.184 euros del Banco Mundial con el ajuste de la inflación son inferiores al PIB per cápita en 2024.

Extracto del documento “España en la UE 2024” del INE. 
Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.