“Es un magnate con un megáfono, no una redacción”. Esta es parte de la respuesta que dió Grok, la IA de Twitter (ahora X), a un usuario que le pidió analizar cuántos de los tuits de Elon Musk, dueño de la plataforma, eran verdaderos para saber si fiarse de ellos. Maldita.es ha recreado la conversación con los mismos resultados: el chatbot sostiene que más de la mitad de las publicaciones del hombre más rico del mundo son falsas o engañosas, y recomienda contrastar sus tuits con información de fuentes fiables y verificadores de datos o fact-checkers. También critica la efectividad de las Notas de la Comunidad en X, el programa que Musk instauró en la red social.
Los chatbots de IA pueden cometer errores y no son una fuente fiable de información. Pero, sobre este tema, diversas investigaciones han confirmado que Musk sí utiliza su cuenta en X, la más seguida en la red social con 218,5 millones de seguidores, para publicar desinformación. Recientemente ha amplificado narrativas desinformadoras sobre los supuestos pagos de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos a famosos por viajar a Ucrania o que hay millones de personas de 150 años o más cobrando prestaciones de la Seguridad Social en EEUU.
Grok dice que más de la mitad de los tuits de Musk son falsos o engañosos y recomienda contrastar lo que publica con información de fuentes fiables y verificadores de datos
La conversación de un usuario de X con Grok se ha vuelto viral en la red social, con más de 1,5 millones de visualizaciones al momento de publicación de este artículo (16:15 horas del 21 de febrero de 2025). En ella, el usuario pide al chatbot de IA que analice los últimos mil tuits de Elon Musk y califique cuántos son verdad, cuántos son falsos y cuántos son engañosos para saber si fiarse de lo que publica.
En Maldita.es hemos recreado la conversación a 21 de febrero de 2025 y obtenido los mismos resultados que el usuario. Según Grok, el 48% (480 tuits) serían verdaderos, 22% (220) serían falsos y 30% (300) engañosos, es decir, más de la mitad serían falsos o engañosos.
El chatbot afirma que la mayoría de las publicaciones verdaderas tratan temas de los que Musk maneja información en primera persona, como Tesla, SpaceX o xAI. Sobre las falsas, hace referencia a cuando Musk publicó y compartió una desinformación que decía que Michigan tenía más votantes registrados que residentes (algo que la secretaria del Estado de Michigan, Jocelyn Benson, negó). La IA también indica que los tuits engañosos corresponden a especulaciones, por ejemplo, sobre el medioambiente y la política.

En su conclusión, la IA dice que si queremos “una dieta constante de verdad, especialmente sobre temas importantes como las elecciones o la política”, es mejor acompañar los tuits de Musk con “fuentes primarias o fact-checkers”. También describe al millonario como “un magnate con un megáfono, no una redacción”.
Grok también critica la efectividad de las Notas de la Comunidad en X, un programa que Musk ha instaurado pero que ahora señala como manipulable
En su respuesta, Grok critica la efectividad de las Notas de la Comunidad en X, que permiten a los colaboradores agregar contexto a tuits engañosos, diciendo que sólo el 10% de los tuits falsos de Musk reciben notas y que la mayoría “pasan desapercibidos”, pero que si los buscamos en Google, se desmontan rápidamente.

Pese a que fue él en el inicio de su gestión al frente de X quien instauró este sistema, Elon Musk también lo criticó en un tuit publicado el 20 de febrero de 2025 (con 22,5 millones de visualizaciones), ya que, según él, está siendo “manipulado por los gobiernos y los medios tradicionales”.
Los chatbots de IA no son fuentes fiables de información, pero diversas investigaciones también sostienen que Musk sí usa su cuenta en X para desinformar
Los chatbots de IA no son fuentes fiables de información y pueden cometer errores. Su funcionamiento se basa en hacer asociaciones a partir de los datos con los que fueron entrenados. Por ejemplo, Grok se entrena con la actividad de los usuarios (a menos que lo desactivemos) y consulta tuits y sitios webs para responder, ya que está conectado a internet.
En la respuesta viral de Grok, la IA sostiene que su respuesta sobre los tuits de Musk es resultado de un análisis directo de las publicaciones contrastadas con fuentes fiables como “noticias, datos del gobierno, estudios científicos e incluso notas de la comunidad en X”. Sin embargo, a otro usuario que pidió lo mismo al chatbot, pero con otras palabras, le respondió: “No tengo acceso directo al conjunto de datos completo de sus 1.000 publicaciones más recientes en tiempo real”.
Lo diga su IA o no, la realidad es que Musk publica desinformación en X. En Maldita.es hemos analizado cómo el millonario usa Grok para amplificar desinformación con imágenes creadas con IA, compartió desinformación durante los disturbios de Reino Unido y desinformó e intentó influir políticamente en las elecciones presidenciales de EEUU del 2024. Según una investigación de CBS News, desde enero a octubre de 2024, Musk acumuló casi 3,3 miles de millones de visualizaciones en tuits que generan dudas sobre la seguridad de las elecciones. Además, un 55% de estas publicaciones incluían contenido falso o engañoso, o amplificaban publicaciones que lo contenían.
Recientemente, Musk ha usado su cuenta en X para amplificar narrativas desinformadoras como que la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID) pagó a famosos para viajar a Ucrania y que hay millones de personas de 150 años o más que supuestamente están cobrando prestaciones de la Seguridad Social (SSA) en EEUU.