Un remolque, una luz trasera para una bicicleta, lavadoras o piscinas desmontables. Son algunos de los productos que lectores de Maldita.es han intentado comprar en páginas web que parecían ser de Lidl. Sin embargo, son casos de phishing: los timadores han creado webs fraudulentas que utilizan el logo y la identidad visual de la entidad para hacerse con los datos personales y el dinero de los usuarios.
En este artículo te explicamos cómo estas webs (algunas todavía operativas) utilizan estrategias similares y te damos consejos sobre en qué puedes fijarte para detectar que estás ante una web que suplanta a Lidl y qué recomienda la entidad si se ha sido víctima de este timo.
Hasta 14 páginas web fraudulentas que suplantan la identidad de Lidl
Las páginas fraudulentas tienen a la venta supuestos productos como electrodomésticos, piscinas o parrillas a precios rebajados e incluso ofertas del 70%. En algunos casos, estos sitios aparecen incluso como anuncios en Google.
A través de lectores de Maldita.es, de búsquedas en X y de rastrearlas en Google, hemos podido identificar hasta 14 de estas webs falsas que se hacen pasar por Lidl. A 18 de agosto hay cuatro de estos sitios web disponibles, el resto de dominios han sido eliminados. Su modus operandi es similar: diseños que imitan al de la tienda original, precios irresistibles y enlaces patrocinados en buscadores para captar víctimas.

“Compré online, supuestamente al Lidl, por 65 euros, pero al autorizar el pago me salió 69 y pico, como si fuera un cambio a otra moneda”, asegura una lectora de Maldita.es. La sorpresa llegó cuando, al volver a entrar en la página, vio que ofrecían electrodomésticos —productos que Lidl no suele vender— y ahí se dio cuenta de que no estaba en la web oficial.
Otra lectora relata que pidió por internet una tabla de paddle surf “en lo que pensaba que era la web de Lidl”. Tras hacer el pago, explica que nunca recibió el correo de confirmación de Lidl ni su pedido.
En Maldita.es ya os hemos alertado de que una lectora de Maldita.es había sido víctima de este engaño tras comprar una piscina desmontable en una de estas páginas.
En qué puedes fijarte para detectar que estás ante una web fraudulenta de la empresa
Lidl ha alertado de la existencia de estas webs falsas en su página web oficial y a través de sus redes sociales. La entidad insiste en que su “canal de venta online exclusivo es www.lidl.es” Si nos encontramos otra web que dice ser Lidl pero no tiene esa URL significa que están suplantando su identidad, advierten.

Además de la URL, hay otros detalles en los que podemos fijarnos para saber si estamos ante una web que se hace pasar por Lidl.
Estas webs carecen de algunos de los requisitos legales que debe tener toda página web que quiera operar en España. Por ejemplo, no tienen el apartado ‘Aviso Legal’ en el que se informa de algunos datos de la empresa, como la denominación social, el domicilio, el NIF y una dirección de correo electrónico o teléfono de contacto. Aunque incluyen la ‘Política de Privacidad', no incluyen la ‘Política de Cookies’ en la que se explica qué datos se recogerán de los usuarios, cuáles se van a guardar y qué uso se les va a dar.
En este caso, Lidl explica a Maldita.es que se recomienda “siempre visitar las secciones de la web vinculadas con la información legal” porque en páginas fraudulentas “la información que aparece en estas secciones es inexistente o distinta a Lidl Supermercados y, por lo tanto, no oficial”.
Por otra parte, si clicamos en los botones de redes sociales que aparecen en las webs falsas no nos redirigen a las cuentas oficiales de la empresa, sino a la pantalla de inicio de cada plataforma.


Los textos de las webs fraudulentas contienen algunos errores ortográficos y gramaticales, otra de las señales que indican que estamos en un sitio web falso. En este caso, algunas frases empiezan con la primera letra en minúscula y no incluyen algunos puntos finales.
Asimismo, Lidl asegura que “solo son fiables” las ofertas que aparecen en sus perfiles oficiales en redes sociales, que se reconocen a través de un tic azul al lado del nombre de la cuenta.

Qué recomienda Lidl si se ha sido víctima de este timo
Si se ha realizado una compra y pagado con una tarjeta en alguna de estas webs fraudulentas, Lidl recomienda a los usuarios que “bloqueen la tarjeta inmediatamente y estén pendientes de los cargos que les hagan en dicha tarjeta”. Los timadores podrían utilizar los datos facilitados para darles de alta en un servicio online de pago que los usuarios desconocen y por el que les cobrarán de forma periódica.
También recomienda contactar con INCIBE (Instituto de Ciberseguridad de España) a través de la línea de ayuda en ciberseguridad o llamando al 017. Además, tanto en respuesta a usuarios en X como en su página web oficial, Lidl aconseja denunciar ante las autoridades.

Cómo evitar los timos cuando hacemos compras online
Antes de comprar en una tienda online es importante que sigas estos consejos:
Verifica que la página sea segura. Comprueba siempre que la URL empieza por “https” y posee el sello de seguridad y confianza.
Desconfía si la página web no tiene Aviso Legal en la que se incluya información sobre la empresa, condiciones de venta y de devolución y reclamaciones, entre otros requisitos. Una característica que transmite fiabilidad de una marca o empresa, es que aparezca la ubicación de la misma y un teléfono de contacto. En este artículo te contamos cómo protegerte de las estafas al hacer compras online.
Busca información si desconoces la marca. Si no conoces la marca que te intenta vender el producto, antes de proceder a la compra, asegúrate de qué marca se trata, busca en internet qué valoraciones, opiniones y experiencias tienen otros usuarios.
Presta atención a la redacción de los textos y el diseño de la página web. Si la página web que te vende el producto contiene faltas de ortografía graves o tiene un diseño dudoso, desconfía porque estas son algunas de las características que suelen poseer las páginas web que practican la técnica del phishing. Fíjate también en la composición de la página: que esta tenga hipervínculos que te lleven a otra sección y que las imágenes tengan calidad.
Asegúrate que las formas de pago son acordes a tus intereses y seguros. No envíes dinero en efectivo. Además, si posees una tarjeta de uso exclusivo para realizar pagos en internet, utiliza esta, en lugar de la corriente.
No te fíes si consideras que un producto tiene un precio muy por debajo de otros productos similares con las mismas características. Si se trata de una oferta “demasiado atractiva”, infórmate del por qué de esta diferencia de precio.
Si después de revisar estos pasos sigues sin fiarte de la página web o marca que vende el producto, busca otras alternativas que te ofrezcan un producto con características similares.
Qué podemos hacer si hemos hecho una compra en una web fraudulenta
Si has comprado en una página web y nunca has recibido el pedido, aquí tienes una serie de consejos:
Trata de contactar con la empresa para solicitar la devolución del dinero. Si no te responden ni recibes tu pedido, es probable que se trate de un timo.
Recopila todas las pruebas del engaño, el justificante de pago y denuncia ante la Policía Nacional, la Guardia Civil o en el Juzgado de Instrucción de guardia.
Habla con tu banco para ver si hay alguna forma de recuperar el dinero o si nuestra tarjeta bancaria contempla algún tipo de seguro de compensación.
Reclama ante los organismos de consumo. No obstante, si la empresa que está detrás se encuentra en un país fuera de la Unión Europea (UE), la reclamación se complica.