MENÚ

Cuidado con los anuncios que ofrecen aislamientos térmicos en áticos por tan sólo un euro

Publicado
Claves
  • Circulan anuncios en Facebook que promocionan supuestos aislamientos térmicos de áticos y buhardillas por tan sólo un euro gracias a unas supuestas ayudas del Gobierno de España
  • La CECU recomienda no contratar nada sin recibir antes toda la información y la Policía Nacional aconseja no facilitar datos personales o bancarios a través de llamadas
  • Desde el Ministerio para la Transición Ecológica aseguran que los anuncios están llenos de “falsedades” y los expertos consultados afirman que las ayudas para aislamientos no cubren la totalidad de los gastos
Comparte
Etiquetas

“España financia el aislamiento de tu casa por solo 1 euro”. Esto afirma una serie de anuncios que se difunden en Facebook en los que se asegura que, gracias a una ayuda del Gobierno, los propietarios de casas con buhardillas o garajes pueden instalar un aislamiento térmico por sólo un euro

Los vídeos invitan a los usuarios a pinchar en un enlace para comprobar “su elegibilidad”. Estos enlaces redirigen a sitios webs en los que se pide rellenar un formulario con datos personales. La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) recomienda desconfiar de los mensajes que transmiten urgencia y la Policía Nacional advierte de no facilitar datos personales o bancarios a través de llamadas. Desde el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) aseguran a Maldita.es que los anuncios están llenos de “falsedades” y los expertos consultados afirman que las ayudas para aislamientos no cubren la totalidad de los gastos.

Cómo supuestas empresas ofrecen el aislamiento térmico de áticos por tan sólo 1 euro a través de anuncios de Facebook 

Uno de los vídeos que circulan en Facebook sobre estos supuestos aislamientos térmicos está promocionado como anuncio en esta plataforma

Anuncio activo sobre aislamientos por un euro en la cuenta AislaFácil. 

La cuenta que lo publica, AislaFácil, únicamente cuenta con publicaciones con este tipo de contenido y se describe como “especialistas en aislamientos térmicos para tu hogar o negocio”. En el apartado de transparencia, vemos que este perfil se creó recientemente, el 26 de marzo, y está administrado desde otro país. 

Transparencia de la página de la cuenta de Facebook “AislaFácil”. 

Este vídeo invita a los usuarios a pinchar sobre un enlace para comprobar cuántas posibilidades tienen de ser elegidos para este supuesto programa financiado por el Gobierno. El enlace redirige a una página web en la que aparecen los logos del Gobierno de España y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) junto al sello del Certificado de Ahorro Energético (CAE)

Formulario que aparece al pinchar en el enlace de uno de los contenidos. 

En esta misma página explican los diferentes pasos que hay que hacer para obtener el aislamiento térmico, siendo el primero rellenar un formulario con nuestro nombre y apellidos, número de teléfono y correo electrónico. Tras introducir estos campos, preguntan en qué tipo de vivienda resides y solicitan tu código postal. Después, aseguran que un supuesto “asesor autorizado” se pondrá en contacto contigo por teléfono transcurridas 48 horas. 

Desde Maldita.es hemos rellenado el formulario con datos falsos para ver cómo se desarrollaba el proceso. Ningún “asesor especializado” se puso en contacto con nosotros después de dos días. 

Formulario que piden rellenar a los usuarios para “verificar la elegibilidad”. 

Hay otras cuentas de Facebook que difunden este tipo de vídeos, como ThermoConnect. Este perfil se define como una “empresa de energía solar”, se creó el 5 de marzo de 2025 y también está administrada desde otro país. En uno de los anuncios publicados por esta cuenta (ya inactivo) también se ofrecía el aislamiento de garajes o buhardillas por tan sólo un euro.

Anuncio inactivo sobre aislamientos por un euro en la cuenta ThermoConnect. 

Si consultamos los detalles de este anuncio en la Biblioteca de anuncios de Meta, vemos que dirigía a un formulario web (que tampoco está disponible) en el que se solicitaban datos personales a los usuarios (nombre y apellidos, correo electrónico, número de teléfono) e información sobre sus viviendas.

Captura de los detalles del anuncio inactivo publicado por ThermoConnect.

No hay rastro de ninguna página web sobre aislamientos térmicos que se llame AislaFácil y ThermoConnect tras una búsqueda en Google. Los anuncios de Facebook tampoco aportan información sobre la oferta o los criterios de selección. 

La CECU recomienda desconfiar de los mensajes que transmiten urgencia y no contratar nada sin recibir antes toda la información

“Verifica ahora si eres elegible antes de que se acaben las ayudas” o “una ayuda ilimitada que puede desaparecer en cualquier momento” son algunas de las afirmaciones que se hacen en los anuncios. Desde el Equipo Jurídico de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) explican a Maldita.es que “siempre debemos desconfiar de este tipo de mensajes que transmiten urgencia ante la posibilidad de que desaparezca una oferta”. 

Esta organización también destaca que no hay ninguna web sobre AislaFácil y que ni en la URL ni en el perfil de Facebook aparece información sobre en qué consiste la oferta, los costes o el procedimiento de selección.

“Aconsejamos que nadie contrate nada sin recibir previamente toda la documentación sobre las obligaciones y derechos de la relación contractual, el coste, y el procedimiento para solicitar las ayudas, y todos los datos de la empresa que hay detrás”, advierten desde CECU. 

No es la primera vez que se difunden este tipo de contenidos. Ya vimos otros anuncios en Facebook e Instagram que aseguraban que el Gobierno estaba impulsando un nuevo programa de subvenciones para que los particulares instalasen placas solares de autoconsumo en sus viviendas.

La Policía Nacional ha advertido sobre llamadas que ofrecen aislamientos a un euro en las que se solicitan datos personales y económicos de los usuarios 

Desde la Policía Nacional aseguran a Maldita.es que lanzaron una advertencia sobre estas llamadas que ofrecían aislamiento por un bajo precio en las que se solicitaban datos personales y económicos a los usuarios. Según afirman, no han recibido ninguna denuncia al respecto, pero recomiendan no facilitar datos personales o bancarios a través de llamadas

En una advertencia emitida por la Policía Nacional de Huesca en noviembre de 2024, se alertaba a la ciudadanía de que se estaban realizando “llamadas fraudulentas” bajo el pretexto de ayudas económicas de los fondos europeos Next Generation

El MITECO asegura que el contenido de los anuncios “está plagado de falsedades”

La Subdirección General de Eficiencia y Acceso a la Energía del MITECO ha explicado a Maldita.es que que el contenido de los anuncios es “burdo, está plagado de falsedades e inexactitudes e invita a la desconfianza".

Este organismo asegura que ha comunicado “estos hechos a todos los agentes (sujetos delegados, verificadores y gestores autonómicos, asociaciones, y otros organismos y entidades) para que tengan especial cuidado en estas actuaciones y obren como corresponda”.

Las ayudas disponibles para aislamientos no cubren la totalidad de los gastos, según los expertos

En España en 2025 existen varios programas gestionados y financiados por distintos actores para canalizar ayudas al aislamiento térmico de viviendas. Los contenidos solo precisan que los aislamientos los cubren las “ayudas del Estado” o ponen el membrete del MITECO, pero es importante saber que algunas de estas ayudas están financiadas con fondos europeos y otras, nacionales. En ambos casos se coordinan por distintos organismos del Gobierno, pero quienes las gestionan directamente son las comunidades autónomas. 

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es una entidad pública que diseña programas de ayudas centrados en eficiencia energética a nivel nacional que luego gestiona cada comunidad autónoma, como el Programa PREE (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios). Este organismo, que depende del MITECO, indica a Maldita.es que estos contenidos “no son ciertos en lo que respecta al IDAE” y que, a 9 de mayo de 2025, las líneas de ayuda de esta entidad para rehabilitación energética están cerradas. En esta sección de su web se pueden ver las últimas ayudas que ha habido y qué porcentajes eran subvencionables. 

Existen otras ayudas complementarias, como los programas vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea (UE), que son diseñados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. 

Cristina Jiménez Pulido, arquitecta especializada en sostenibilidad y maldita con superpoderes, señala a Maldita.es que estos programas de ayudas financiados por los fondos europeos para aislar viviendas fueron lanzados a nivel nacional, pero también son gestionados por cada comunidad autónoma y no por el Estado, explica Jiménez. 

Uno de los anuncios afirma que el Estado da hasta 10.000 euros en subvenciones para poder aislar tu casa. Jiménez explica que en el Programa 1, uno de los programas que podrían emplearse para aislar viviendas (explicado en el Capítulo II), la máxima ayuda que se puede adquirir es de 21.400 euros. El máximo de ayuda que se puede conseguir es el 80% del presupuesto de la obra si se cumplen los requisitos, por lo que “es imposible aislar el ático por solo un euro”, concluye la experta. 

Cuantías que se pueden obtener con un programa de ayuda para aislar viviendas. 

Además, Jiménez también indica que estas ayudas las gestiona el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, no el MITECO, y que el Certificado de Ahorro Energético, un documento oficial que acredita la eficiencia energética de un inmueble, tampoco está vinculado a estas ayudas. La experta aclara que el documento que sí se utiliza para demostrar el cumplimiento de los objetivos exigidos es el Certificado de Eficiencia Energética, que proporciona información sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 de un edificio o vivienda.

Por todo lo dicho, Cristina Jiménez concluye que “parece claro que las campañas son un fraude y generan ruido y desinformación”. 

Desde Maldita.es nos hemos puesto en contacto con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, pero no hemos recibido respuesta en el momento de publicación de este artículo. 

En este artículo han colaborado con sus superpoderes Cristina Jiménez Pulido, arquitecta especializada en sostenibilidad.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.