“Vi un anuncio en Facebook de una aspiradora Conga y la que he recibido no tiene nada que ver con la del vídeo”. Esto afirma Rosa, una lectora de Maldita.es que ha sido víctima de un timo. Como ella, son muchos los usuarios que afirman haber pagado a contra reembolso un producto que resultó ser completamente diferente al que pidieron. Los expertos consultados por Maldita.es recomiendan contactar a la empresa y, si no recibimos respuesta, reclamar ante organismos de consumo y denunciar ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.
Cómo te la cuelan con este tipo de timo
Rosa pagó 42,90 euros a contra reembolso por una supuesta aspiradora Conga de Cecotec tras visualizar un anuncio en Facebook —en este artículo explicamos cómo es posible que se cuele publicidad fraudulenta en esta red social—. En la web oficial de la marca, dependiendo del modelo, los precios oscilan entre los 99 y los 799 euros. El producto que recibió nuestra lectora, una aspiradora ES330, tiene un precio que ronda los 30 euros en AliExpress.

“No tiene ni base de carga, la del anuncio sí. Es una Conga de juguete. Hasta han puesto una botella de un litro llena para que pesara más el paquete y dar el pego”, lamenta la afectada. Tras contactar con la página web en la que realizó el pedido, no recibió respuesta: “No he podido contactar con ellos ni por correo electrónico, ni por WhatsApp, ni por teléfono. Han desaparecido totalmente”. Otros lectores nos han escrito a través del correo electrónico [email protected] para trasladarnos casos muy similares.
La tienda online en la que nuestra lectora compró (tuelectro[.]es) presenta señales sospechosas, como la falta de un aviso legal con información sobre la empresa o el uso de un logotipo prácticamente idéntico al de la tienda de electrodomésticos Mi Electro. No obstante, desde esta compañía aseguran a Maldita.es que no tienen ninguna vinculación con la web sospechosa.
Asimismo, la página utiliza el sello de Confianza Online, una entidad que se encarga de evaluar la seguridad y calidad de un comercio electrónico. Sin embargo, Trinidad Hergueta, responsable de servicios jurídicos en Confianza Online y maldita que nos ha prestado sus superpoderes, afirma que la página web no es una de sus empresas adheridas.
Qué puedes hacer para denunciar el timo
Si hacemos un pedido a contra reembolso y ya no estamos interesados, no estamos obligados a aceptar y pagar el paquete cuando llegue, pero es mejor cancelarlo con tiempo. No podremos abrir el paquete antes de pagar pero, si el producto ha sufrido algún daño o no es lo esperado, disponemos de 14 días naturales para ejercer nuestro derecho de desistimiento. Hergueta explica que el primer paso es contactar con la tienda online a través de los mecanismos que han habilitado. Si no nos responden y queremos interponer una reclamación, tenemos varias opciones.
Alfonso Rodríguez, presidente de Consubal (Consumidores y Usuarios de Islas Baleares) y también maldito, señala que la reclamación dependerá de quién sea el emisor. Por un lado, si se trata de una empresa española podemos reclamar ante las autoridades de consumo de nuestra comunidad autónoma. Hergueta apunta que también podemos acudir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) o recurrir a las Juntas Arbitrales de Consumo. “Si, por el contrario, se trata de un particular que reside en España y conocemos sus datos, deberíamos ir a los juzgados”, apunta Rodríguez.
Por otro lado, si se trata de una empresa con domicilio en el espacio europeo, podemos usar servicios europeos de defensa de los derechos de los consumidores. Sin embargo, si la empresa se encuentra en un país fuera de la Unión Europea (UE), la reclamación se complica.
Además, Hergueta indica que, si consideramos que “los hechos pueden ser constitutivos de delito”, podemos denunciarlos ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.
En su caso, Rosa acudió a la OMIC, desde donde le aconsejaron denunciar ante las autoridades. No obstante, la tienda online en la que realizó la compra no muestra cuál es su Número de Identificación Fiscal (NIF), ni el domicilio, ni ningún dato de la supuesta empresa que está detrás. Según la afectada, la única alternativa que le queda es que la empresa de mensajería facilite los datos de la persona física o la empresa a la que se ha entregado el dinero del pago a contra reembolso.
En este sentido, Rodríguez afirma que en el propio pedido “ha de constar los datos del remitente, otra cosa es que sean ciertos o no”. Si la empresa de envíos se niega a ofrecer esos datos del receptor del dinero, “los podremos saber a través del juzgado”, asegura el experto.
En este artículo han colaborado con sus superpoderes los malditos Trinidad Hergueta, responsable de servicios jurídicos en Confianza Online; y Alfonso Rodríguez, presidente de Consubal (Consumidores y Usuarios de Islas Baleares).
Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla:mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos yhazte Embajador.