Cada 9 de diciembre se conmemora el convenio para la prevención y la sanción del delito de genocidio, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas ese mismo día de 1948. ¿Pero qué es exactamente? ¿Quién lo investiga? Y, ¿qué sucede si no lo juzga el propio estado en el que se produce? Es el conjunto de actos perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso y que se recoge en el Estatuto de Roma (ratificado por España). Es un crimen que que juzgan los tribunales nacionales, tribunales internacionales especiales o la Corte Penal Internacional (CPI), tribunal del que ya te hemos hablado anteriormente en Maldita.es y que decide también sobre otra serie de delitos como los crímenes de lesa humanidad o los crímenes de guerra.
¿Qué acciones se consideran genocidio?
Se consideran genocidio todas aquellas acciones que busquen destruir parcial o totalmente a un grupo de personas que esté definido por una característica común como su nacionalidad, su etnia o su religión. En un documento de la Corte Penal Internacional esta incluye un listado extensivo de todos los tipos de crímenes de genocidio que pueden ser juzgados según el Estatuto de Roma:
Genocidio mediante matanza de miembros del grupo.
Genocidio mediante lesión grave a la integridad física o mental.
Genocidio mediante sometimiento intencional a condiciones que destruyan físicamente al grupo, como la expulsión sistemática de sus hogares o la privación de recursos básicos como los alimentos o los suministros médicos.
Genocidio mediante la imposición de medidas destinadas a impedir nacimientos.
¿Quién es el encargado de juzgarlo?
Si los tribunales nacionales del Estado donde se produce el crimen no investigan ni juzgan a las personas implicadas, pero reconocen la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, este tribunal será el responsable de juzgar los crímenes de genocidio.
En el caso de algunos conflictos, se crearon tribunales internacionales especiales al amparo de las Naciones Unidas, que juzgaron crímenes de genocidio como los condenados en Bosnia y en Ruanda en los años 90.
En el primer caso, el Tribunal Penal Internacional de la antigua Yugoslavia juzgó la tortura y ejecución de 8.000 bosnios tras la invasión de la ciudad de Srebrenica por parte de las fuerzas del Ejército de la República Srpska. El Tribunal condenó a cadena perpetua a los principales responsables.
En el segundo caso, el Tribunal Penal Internacional de Ruanda juzgó la ejecución y persecución de cientos de miles de personas pertenecientes a la etnia tutsi. El Tribunal condenó a los principales dirigentes a cadena perpetua.
Tanto en los tribunales nacionales como en los internacionales, se juzga a los individuos y no a los Estados u otras organizaciones, según establece el propio Estatuto de Roma. En especial, se juzga a aquellas personas particulares que hayan cometido crímenes de genocidio u ordenado cometerlos, como líderes políticos o militares con responsabilidad.
En Maldita.es hemos realizado un repaso a los aspectos más importantes del derecho internacional humanitario que puedes leer aquí. Si quieres saber más, puedes consultar los artículos en los que hablamos sobre cuáles son los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad, los derechos de la población civil y no combatiente en tiempos de guerra, el papel de la ONU en los conflictos, los derechos de los refugiados y en qué consisten los corredores humanitarios.
Primera fecha de publicación de este artículo: 09/12/2023