maldita logo cuadrado VOLVER A MALDITA
Síguenos en:
HAZTE MALDITO

MENÚ

Qué es un corredor humanitario y para qué sirve

Publicado
Actualizado
Claves
  • En los conflictos armados, los corredores humanitarios son vías que facilitan la evacuación segura de la población civil y la llegada de la ayuda humanitaria
  • Las partes en conflicto deben estar de acuerdo en crear estos corredores de socorro, que pueden ser terrestres, marítimas, fluviales o aéreas
  • Cuando se incumple la prohibición de atacar a la población civil que regula el Derecho Internacional Humanitario se abre la necesidad de crear estos corredores
Comparte

Cuando en un conflicto armado hay un grupo de población civil atascado en un escenario de combate la apertura de corredores humanitarios se puede convertir en una petición de la comunidad internacional. Se trata de un concepto que se ha anunciado en ocasiones por parte de los actores involucrados, como ocurrió en el caso de Ucrania en las primeras semanas de la invasión rusa de 2022, o que se negocia con terceros Estados, como Egipto en Gaza en el caso de los ataques entre Hamás e Israel de octubre de 2023. 

¿Pero en qué consisten los corredores humanitarios y para qué sirven? “Los corredores humanitarios son vías que facilitan la circulación segura, libre de ataques, de la ayuda humanitaria y de las víctimas de los conflictos armados”, según indica la Fundéu, dependiente de la Real Academia Española (RAE). 

Así, se tratan de pasillos o “corredores de socorro” creados para proteger a la población civil y a otros grupos vulnerables (como los militares heridos o enfermos) contra los ataques armados y facilitar la distribución de la ayuda humanitaria entre los civiles durante un conflicto armado, según señala el Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), diccionario referente en materia de acción humanitaria según indican los expertos consultados por Maldita.es. Además, según indica dicho diccionario, estos pasillos se pueden establecer por vías terrestres, marítimas, fluviales o aéreas.

Las partes en conflicto deben de estar de acuerdo en crear un corredor humanitario: "Por la fuerza es muy difícil"

Este concepto está recogido jurídicamente en la resolución 45/100 de las Naciones Unidas del año 1990 en la que señala que estos “corredores de socorro” se pueden crear provisionalmente, en los casos en que sea necesario, y de manera concertada entre los gobiernos afectados y las organizaciones intergubernamentales, gubernamentales y no gubernamentales interesadas. 

Así, para establecer un corredor humanitario las partes en conflicto deben de estar de acuerdo en crearlo, tal y como explica Eduardo Saldaña, experto en relaciones internacionales y codirector de El Orden Mundial, medio divulgativo de análisis internacional. “Puede haber mediación internacional que puede establecer los cauces de cómo realizarlo, pero la clave son las partes en conflicto. También pueden establecerse por la fuerza pero eso es algo muy difícil”, señala. “Teóricamente no se puede atacar a civiles, pero en una situación bélica en la que no puedes acreditar su seguridad [de la población], la mejor opción para protegerlos es establecer un corredor humanitario”. 

El Derecho Internacional Humanitario protege a los civiles de los combates, pero no siempre se respeta

Según indica Jordi Calvo, coordinador del Centro Delàs de Estudios para la Paz y experto en relaciones internacionales y conflictos armados, el concepto de corredor humanitario surge tras no respetarse la legislación internacional (contemplada en el Derecho Internacional Humanitario que protege a los civiles de los combatientes) y ante la necesidad de seguir insistiendo en que “en la guerra hay que separar combatientes de civiles”.

En ello coincide el experto Saldaña, “el Derecho Internacional Humanitario (DIH) es muy difícil de respetar en una guerra urbana de bombardeos como la que está ocurriendo en Ucrania”.

La prohibición de atacar a los civiles es un concepto que ya viene desarrollado en el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Tradicionalmente llamado “derecho a la guerra” o "la ley de la guerra”, el DIH indica cómo debe de hacerse la guerra (las armas y los métodos que se pueden utilizar en el conflicto) y señala explícitamente qué personas están protegidas de estos combates: las personas que no participan en las hostilidades, como civiles, el personal médico y religioso, o que han dejado de participar en ellas como combatientes heridos o enfermos, náufragos y prisioneros de guerra. Así, tal y como refleja el principio de distinción, elaborado por el Instituto de Derecho Humanitario de San Remo en 1992, que sirve para poder interpretar esta normativa internacional: “Las partes en conflicto deben distinguir en todo momento entre la población y los combatientes”. 

“La ley de la guerra habla de cómo se hace la guerra y a los civiles no se les puede ni tocar, está prohibido, si esto ocurre se consideraría un crimen de guerra”, explica Calvo. “Los corredores humanitarios se crean cuando un lugar determinado se va a convertir en un escenario de combate clave: allí donde se declara que se va a bombardear y habrá combates”. Así, antes de que esto ocurra, se evacúa a la población.

“Desde el punto de vista militar [utilizar un corredor humanitario] es legitimar el conflicto, primero avisan de que van a bombardear para que que los civiles salgan de la zona [y después la bombardean]”. Además, señala que sólo hablar de los corredores humanitarios "puede normalizar una violencia que no debemos normalizar”. "Lo más humanitario es el alto al fuego definitivo", sentencia.

En Maldita.es hemos realizado un repaso a los aspectos más importantes del derecho internacional humanitario que puedes leer aquí. Si quieres saber más, puedes consultar los artículos en los que hablamos sobre cuáles son los crímenes de genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad, los derechos de la población civil y no combatiente en tiempos de guerra, el papel de la ONU en los conflictos, los derechos de los refugiados y en qué consisten los corredores humanitarios.

Crédito de imagen destacada: © UNICEF/Jhon Stanmeyer


Primera fecha de publicación de este artículo: 14/03/2022

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.