MENÚ
MALDITO DATO

Qué sabemos del votante de Se Acabó la Fiesta: lo que dicen el CIS y los resultados provisionales son estimaciones que no identifican al votante

Publicado
Claves
  • Estos días se han visto mensajes que han tratado de decir cómo es el votante de la agrupación de electores de Se Acabó la Fiesta, encabezada por Alvise Pérez
  • Estos mensajes se basan en estimaciones realizadas a partir de encuestas preelectorales y de los resultados provisionales del 9-J
  • Las estimaciones realizadas a partir de encuestas no permiten identificar a los votantes de Se Acabo la Fiesta porque el voto es secreto en España

Comparte
Recursos utilizados
Fuentes oficiales (comunicados, bases de datos, BOE)
Material producción propia

Estos días se han visto mensajes que han tratado de decir cómo es el votante de la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, encabezada por Alvise Pérez, que ha conseguido tres escaños tras las elecciones europeas. Las descripciones se basan en encuestas preelectorales y en el análisis de los resultados provisionales publicados el 9-J. Estas estimaciones no permiten identificar a los votantes de Se Acabó la Fiesta o de otra candidatura, ya que el voto es secreto en España.

La encuesta del CIS que muchos usan para conocer el perfil del votante de SALF 

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizó dos encuestas preelectorales antes de las elecciones europeas del 9 de junio. En Maldita.es hemos analizado la primera, que es la única que a fecha de publicación de este artículo tiene la base de datos disponible para poder medir con precisión distintas variables (la metodología la explicamos al final del artículo). Esta encuesta se realizó del 8 al 17 de mayo de 2024.

Según los datos que recogió el CIS, las personas que dijeron que su voto sería para Se Acabó la Fiesta compartían una serie de características : la mayoría eran hombres (78,6% de las respuestas), menores de 45 años (77,1%), que habitaban ciudades pequeñas y medianas (el 77,4% viven en municipios entre 10.000 y 400.000 habitantes), y con una escala ideológica media de 6,89 sobre 10. 

La escala ideológica autopercibida no implica que esas personas sean objetivamente de derechas o de izquierdas. El CIS pregunta desde hace décadas que los encuestados se posicionen según la ideología que tienen en una escala que va del 1 al 10 (siendo 10 más a la derecha y 1, más a la izquierda). Esta pregunta sirve para ver cómo esas personas se perciben, pero no es un criterio externo que defina su ideología.

Las características que aparecen en la encuesta del CIS no significan que se pueda determinar cómo es el votante de Se Acabo la Fiesta. Son estimaciones que cuentan con un margen de error y que dependen de las respuestas que den las personas. El voto en España es secreto.

Las estimaciones realizadas con datos provisionales dicen que el voto de Se Acabó la Fiesta se concentra en la costa mediterránea y en los archipiélagos

La candidatura de Se Acabó la Fiesta consiguió en la noche electoral 800.000 votos y tres diputados. El equipo de Datos elDiario.es ha analizado dónde se ha concentrado el voto de estos partidos a partir de los resultados provisionales

Sus conclusiones a partir de las estimaciones que han realizado son que las provincias donde obtuvo mayores apoyos fueron en las provincias costeras del Mediterráneo y en los archipiélagos. Málaga fue la provincia en la que obtuvo más apoyos, con un 7,4% de los votos, mientras que Gipuzkoa fue en la que menos votos sacó, con un 1,4%.

Captura de pantalla del análisis de elDiario.es.

Además, los municipios que cuentan con más jóvenes y que tienen una población de entre 10.000 y 250.000 habitantes son los lugares donde ha obtenido más votos, en línea con las estimaciones que indicaba la encuesta preelectoral del CIS. Aun así, esas estimaciones no permiten determinar quién es el votante de Se Acabo la Fiesta ni de otra candidatura.

A la espera de los sondeos postelectorales para estimar mejor a los votantes

Una vez termina una elección, y después se proclaman los resultados definitivos tras el escrutinio general, es habitual que se realicen sondeos postelectorales para conocer mejor cómo se han comportado los votantes en los comicios. El CIS, por ejemplo, suele publicar encuestas postelectorales aproximadamente un mes más tarde de que se celebren las elecciones. La información que proporcionen sobre los votantes posiblemente sea más precisa que las encuestas preelectorales, sin embargo, seguirán siendo estimaciones, ya que el voto es secreto en España.

Metodología

Para analizar las características de los votantes de Se Acabo la Fiesta, en Maldita.es hemos analizado el Estudio 3.458 del CIS:  Encuesta preelectoral de Elecciones al Parlamento Europeo 2024 del Centro de Investigaciones Sociológicas. Hemos seleccionado la variable ‘Intención de voto a las elecciones al Parlamento Europeo’ y las hemos cruzado con las variables sexo, edad, tamaño del municipio y autoubicación ideológica mediante el visor que permite el CIS en la página web. Si tienes alguna duda sobre esta información, puedes contactarnos en [email protected].

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.