El 19 de enero el Gobierno ha declarado ocho comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, La Rioja y Navarra) como ‘zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil’, que antes se conocían como ‘zonas catastróficas’, a causa de los problemas originados por las nevadas de la borrasca Filomena.
Es la octava vez que el Consejo de Ministros declara esta situación de emergencia* desde 2015, año en que entró en vigor la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, que buscaba reforzar la respuesta nacional ante catástrofes naturales o emergencias y que en la mayor parte de los casos ha sido utilizada por temporales de lluvias e inundaciones o por incendios forestales.
Aún no se ha detallado cuáles serán las medidas para la recuperación de estas zonas ni su delimitación geográfica concreta, ya que, tal y como os contamos en Maldita.es, en caso de que se apruebe una ‘zona gravemente afectada’ por parte del Gobierno, las personas afectadas pueden pedir ayudas económicas, fiscales o laborales determinadas para compensar los daños ocurridos.
El Gobierno había declarado ‘zonas gravemente afectadas’ en otras siete ocasiones
La primera vez que se usó la declaración de ‘zona gravemente afectada’ desde que existe esta figura en la ley fue el 9 de diciembre de 2016. Se consideraron afectadas las provincias andaluzas de Cádiz, Huelva y Málaga y toda la Comunidad Valenciana por un temporal de lluvias e inundaciones que afectaron principalmente a las zonas costeras entre el 3 y el 6 de diciembre de ese año. En esta declaración también se incluyó a la provincia de Badajoz, que seis meses antes había sufrido episodios de granizo intenso en varios de sus municipios.
Desplázate con las flechas < > para ver todas las veces que se había declarado 'zona gravemente afectada' en España antes de Filomena
Tan solo dos semanas más tarde, el 23 de diciembre de 2016, el Gobierno volvió a utilizar este mecanismo para ampliarlo a más zonas que también estaban sufriendo temporales de lluvia, viento e inundaciones, como Albacete, Almería, Baleares y Murcia y de nuevo, la Comunidad Valenciana, que ha sido el territorio en que se ha declarado más veces (cuatro ocasiones distintas).
Además de desastres provocados por temporales de lluvias, el Gobierno también ha declarado ‘zonas gravemente afectadas’ a territorios que han sufrido graves incendios forestales. La última declaración fue por los incendios de agosto de 2019 en la isla de Gran Canaria, que provocó la evacuación de unos 10.000 vecinos y afectó al menos a 12.000 hectáreas.
La anterior vez que se declaró antes de Filomena fue hace algo más de un año, el 20 de septiembre de 2019, a raíz de los destrozos provocados por la ‘DANA’, un fuerte temporal de lluvias que afectó a gran parte de la península en agosto y septiembre y que provocó que se declarasen 21 provincias afectadas.
En 2016 tardaron tres días en declarar ‘zona catastrófica’ por inundaciones desde que terminaron las lluvias
Desde que termina el suceso que provoca los desastres hasta que el Gobierno declara la zona de emergencia, pasa un tiempo. En algunas ocasiones ha sido cuestión de pocos días, y en otros, los afectados han debido esperar durante meses hasta saber que tienen a su disposición un marco jurídico para pedir ayudas y compensaciones.
La primera declaración de ‘zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil’ fue también en la que el Gobierno respondió más rápido. Tardaron tres días en publicar el acuerdo tras las inundaciones de la costa andaluza y de la Comunidad Valenciana. En esta ocasión incluyeron la provincia de Badajoz también aunque el granizo que le afectó había caído cinco meses antes. Esta ha sido también la ocasión en la que el Gobierno ha tardado más en declararla.
En esta ocasión, el Gobierno ha tardado 8 días desde que finalizó la borrasca Filomena hasta que se ha declarado la situación y es la primera vez se declara una zona de este tipo debido a la nieve.
Según los datos de las siete declaraciones de ‘zona afectada gravemente’ previas a las zonas afectadas por la borrasca Filomena, el 79,4% de las zonas declaradas (54 de 68) fueron afectadas por lluvias o inundaciones, 12 de ellas lo fueron por incendios forestales, dos lo fueron por granizo, y una por una explosión, en el suceso de Tui (Pontevedra).
*Esta información se ha actualizado a 19/01/2021:
En una primera versión de este artículo no se había incluido la declaración del 7 de septiembre de 2018, por la que se declararon zonas afectadas la Comunidad Valenciana por incendios forestales y el municipio de Tui (Pontevedra) por una explosión de material pirotécnica.
En la actualización también se ha incluido la información de que a 19 de enero de 2021, el Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de ‘zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil’ a ocho comunidades autónomas, pero aún no ha detallado su delimitación territorial concreta.
Primera fecha de publicación de este artículo: 14/01/2021