Moncloa no aclara el origen de los datos que utiliza para afirmar la bajada del 50%
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó el 26 de septiembre de 2025 en la Global Progress Action Summit de Londres que desde que asumió su puesto en 2018 hasta 2025 había “conseguido reducir un 50% los precios de la electricidad en España y es gracias a las energías renovables”, sin mencionar ninguna fuente.
#EnDirecto | Pedro Sánchez en Londres: "Desde que asumí mi puesto en 2018 hasta 2025 hemos conseguido reducir un 50% los precios de la electricidad en España y es gracias a las energías renovables" pic.twitter.com/9FqbmcrWU2
— Europa Press (@europapress) September 26, 2025
El 29 de septiembre preguntamos a Presidencia del Gobierno sobre el origen y la fuente utilizada en los datos que dice el presidente, pero a 30 de septiembre de 2025 no hemos obtenido respuesta por su parte.
Qué dicen los datos de OMIE
El precio de la electricidad en el mercado mayorista se determina cada día. La oferta la hacen las empresas que generan energía y la demanda la establecen las empresas que compran esa energía y la venden a los consumidores (hogares, negocios, servicios…). Otro importe distinto será el que paguen los clientes en su factura, que suma a ese precio mayorista los impuestos, costes y otros conceptos. Este precio base del mercado mayorista afecta a las tarifas del mercado regulado, no a las del mercado libre, que pueden fijar las comercializadoras y deben aceptar los clientes.
Según el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad mayorista en España en 2018 era de 57,29 euros el megavatio-hora (MWh) y en 2024 subió hasta los 63,04 euros el MWh, lo que supone una subida de un 10,04%.

Por otro lado y según un estudio sobre el impacto de las energías renovables sobre el precio mayorista de la electricidad del Banco de España “en concreto, de acuerdo con los escenarios incluidos en la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, y bajo el supuesto de que el precio del gas natural se mantenga en los niveles actuales, los precios de la electricidad en 2030 se reducirían hasta en un 50% adicional respecto a la media observada en el último año, con un intervalo de confianza de entre el 45% y el 60%”.
Sánchez no explica en sus declaraciones si se refiere al precio de la electricidad en el mercado mayorista o al precio final de la factura. Respecto a esta segunda opción, tampoco ha habido una reducción del 50% en el precio que pagan los consumidores. Según los datos de Eurostat, el precio final de los consumidores domésticos ha variado con los años desde 2018 hasta finales de 2025, con años donde la electricidad ha sido más cara en España que el resto del conjunto de los países de la Unión Europea, principalmente en 2021 y 2022.
En el segundo semestre de 2018, el precio era de 0,2477 €/MWh; el precio de la luz en 2024 cerró en España en 0,2408 €/MWh. Sobre el uso de energías renovables, sí que ha habido un incremento, ya que en 2018, según Red Eléctrica, la generación eléctrica que provenía de fuentes de energía renovables era un 38,7% renovable y el 61,3% era no renovable. El 30 de septiembre de 2025 se utiliza un 56,8% de energía renovable, más de la mitad.