Maldito Bulo
Maldito Clima

Desinformaciones, bulos y contexto sobre los incendios de 2025 en España

Publicado el
Tiempo de lectura: 13 minutos
Compartir:
Claves:
  • A raíz de los incendios forestales en distintos puntos de España durante el mes de agosto de 2025, se han difundido distintos contenidos desinformadores y a los que ponemos contexto
  • Las desinformaciones han tratado sobre las supuestas causas de los incendios, los responsables y sus consecuencias
  • Para ello se han usado desde imágenes descontextualizadas de fuegos ocurridos en otros países a afirmaciones sin pruebas o inexactas


Este artículo está en continua actualización para incluir las verificaciones sobre todo lo referente a los incendios en agosto de 2025 en distintos puntos de la península Ibérica. Puedes contribuir con tus pistas sobre posibles contenidos desinformadores en La Buloteca.

Cuidado con los contenidos sobre los incendios provocados supuestamente para “recalificar” automáticamente áreas quemadas: la Ley de Montes dice que deben pasar 30 años o justificarse en una ley “razones imperiosas de interés público”

Cada vez que hay un incendio forestal, y también con los que han tenido lugar en distintos puntos de España este mes de agosto de 2025, vuelven a moverse contenidos que afirman que tras las causas de estos fuegos hay intereses para construir proyectos urbanísticos inmediatamente después sobre el suelo quemado. Además, también se mueve que una reforma de la ley de montes del PP en 2015 abre la puerta a las recalificaciones. 

Pero cuidado: la Ley de Montes prohíbe cambiar el uso forestal del  suelo quemado durante 30 años y tiene dos excepciones incluidas a través de dos reformas de la norma. Con la reforma de 2006 del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) se permitió la recalificación si estaba aprobada antes del incendio; con la de 2015 del Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP) se condiciona a una ley autonómica o estatal que justifique "razones imperiosas de interés público de primer orden".

Cuidado con las afirmaciones sobre que en España está prohibido “limpiar los montes”: la Ley de Montes obliga a los propietarios a hacerlo y cada CCAA regula las tareas, algunas a través de solicitudes

Si ves contenidos sobre que está “prohibido limpiar los montes” y por eso hay incendios, hay que tener en cuenta que no hay ninguna prohibición expresa. La Ley de Montes contempla como obligación legal de los dueños de los terrenos hacer tareas de gestión y mantenimiento y que las comunidades autónomas tendrán que incluir en sus planes de prevención para incendios forestales unos requisitos mínimos en materia de “trabajos de carácter preventivo”, entre los que se incluyen “tratamientos selvícolas” (como podas y otras técnicas de limpieza). En algunas comunidades autónomas se regulan estas actividades a través de solicitudes de permisos y autorizaciones, cuyo cumplimiento en cada caso no podemos verificar independientemente desde Maldita.es.

Cuidado con los contenidos que aseguran que han encontrado un “artefacto incendiario en Ourense”, una de las zonas de España donde hay incendios en agosto de 2025: se encontró en A Coruña

Circula una imagen de un supuesto “objeto incendiario” afirmando que se encontró en el Monte Ourense, donde actualmente hay incendios, y que probaría que han sido provocados. Pero el artefacto no fue encontrado en Ourense, sino en A Coruña. La imagen la publicó el Concello de Vimianzo (La Coruña) en redes sociales y asegura que apareció cerca de la parroquia del municipio. Además, la Guardia Civil de Vimianzo también asegura que se encontró un “supuesto artefacto” en el municipio y que está pendiente de valoración por los especialistas en desactivación de explosivos. El objeto fue trasladado con las precauciones correspondientes al cuartel de la Guardia Civil de Corcubión, donde se está investigando.

Qué sabemos sobre los proyectos urbanísticos en las zonas afectadas por los incendios en Tarifa (Cádiz): tres de ellos no están en zonas quemadas

Varios contenidos sugieren que los dos incendios ocurridos en Tarifa (Cádiz) en agosto de 2025 se provocaron para favorecer proyectos urbanísticos mediante la “recalificación” de las zonas quemadas. Junto a la zona quemada del 11 al 13 de agosto hay dos urbanizaciones en ampliación, pero el fuego no afectó a las parcelas a ampliar, que además ya estaban declaradas como suelo urbano. El proyecto turístico El Lentiscal, que busca instalarse en el Parque Natural del Estrecho, no está cerca de la zona afectada por ninguno de los dos incendios. A 21 de agosto de 2025, el Ayuntamiento de Tarifa no había respondido sobre potenciales proyectos urbanísticos en marcha.

Delimitación del Parque Natural del Estrecho (zona de Tarifa) y de los dos incendios forestales ocurridos en agosto de 2025. Fuente: EFFIS y Ministerio para la Transición Ecológica. Las áreas quemadas son aproximadas por el margen de error de las imágenes satelitales de EFFIS, en las noticias publicadas se dice que el fuego se detuvo a escasos metros de las urbanizaciones.

Cuidado con algunos contenidos sobre el proyecto solar cerca del incendio en Tres Cantos (Madrid): las placas solares estarán en otro municipio y obtuvo el permiso de construcción en 2024

Tras el incendio en Tres Cantos (Madrid) en agosto de 2025, algunos contenidos asociaron el fuego con un proyecto de parque fotovoltaico cerca del municipio. Pero la zona de placas solares está en Soto del Real, un municipio no afectado por el incendio, mientras, por Tres Cantos pasa la línea que transporta la electricidad. El proyecto había obtenido su permiso de construcción en noviembre de 2024 y no necesitaba más trámites para construirse en Tres Cantos, por lo que un incendio forestal no añade ninguna ventaja a su tramitación.

La imagen del árbol del “milagro” con las vacas que se salvaron del incendio en Tres Cantos (Madrid): no se calcinaron ni ese ni los demás árboles de la zona

La foto del árbol con las vacas que se salvaron del incendio en Tres Cantos (Madrid) no muestra al único árbol que sobrevivió al fuego en la zona, como dicen los contenidos. El hijo del dueño de las vacas, Alfonso Santos, explica a Maldita.es que “el pasto arde rápido" y no dio "tiempo a que se quemaran los árboles”. Afirma que las vacas suelen elegir ese árbol pero que las encinas que hay “a 50 metros”, con pasto debajo y en las que “no se tumban”, tampoco se quemaron. Santos explicó en El País cómo se salvaron las vacas en unos corrales de cemento y dio las gracias a vecinos y bomberos. Desde Maldita.es no podemos verificar independientemente si el árbol se salvó porque el “suelo limpio hizo de cortafuegos” como se dice en los contenidos que circulan.

Qué sabemos del vídeo de una patrulla de la UDEX de la Xunta de Galicia y de si supuestamente fue captada “provocando un incendio forestal” 

Circula un vídeo en el que se ve un coche de la Unidad de Directores de Extinción (UDEX) de la Xunta de Galicia junto a un foco de humo y dicen que está provocando un incendio. En el vídeo no se ve a los agentes iniciando un fuego. La Consellería do Medio Rural dice a Maldita.es que es falso lo que se difunde, que los agentes estaban haciendo labores de vigilancia habituales y que lo que se ve es un punto caliente que han identificado. El 4 de agosto de 2025 la Asociación Profesional de Axentes Forestais e Medioambientais de Galicia (Aprafoga) emitió un comunicado en el que niegan las acusaciones y reiteran que “el agente realiza su labor habitual de inspección y valoración del fuego”.

No, estas imágenes no son de un tornado de fuego en Galicia: se grabaron en Portugal

Circula un vídeo en el que se ve un “tornado de fuego” que lanza pavesas encendidas a cientos de metros con un mensaje que lo ubica en Galicia. Pero es falso que se grabara en los incendios en Galicia en 2025: en realidad, el vídeo fue grabado en Portugal. Se trata de un incendio en Aguiar da Beira ocurrido en agosto de 2025 en el que se formó un tornado de fuego por las condiciones meteorológicas de calor y viento racheado.

No, esta imagen no muestra el origen de los incendios en León por un rayo láser: es un efecto óptico capturado en EEUU en 2018 y se ha usado para otros fuegos

“Pillado un rayo láser que proviene de un dron incendiando un bosque en León”. Con mensajes como este vuelve un contenido desinformador que ya se ha utilizado en anteriores incendios para hablar de supuestas operaciones de “energía dirigida”, como rayos láser, para provocar fuegos. La imagen original la difundió el Parque Nacional del Bosque de Klamath, en Oregón (EEUU) por unos incendios en la zona en 2018, y no es un rayo láser, sino un efecto óptico. El bulo se ha difundido con anterioridad asociada a los incendios de Tenerife (2023), la Amazonía (2022) o California (2018).

Es falso que el menor de edad detenido por provocar incendios en Galicia fuera “extranjero” y tampoco se fue internado en un centro de “menas”

Algunos contenidos afirman que se ha detenido a un “menor de edad extranjero” por provocar “ocho” incendios en Galicia y que está en un “centro de menas”. Es falso: el Ayuntamiento de Santiago dijo a Maldita.es que el detenido “no es extranjero” y la Policía Nacional tuiteó que el menor detenido fue ingresado en un Centro de Internamiento de Menores, que es para menores que cometen delitos independientemente de su nacionalidad y diferente de un centro de "menas". Le acusan de provocar siete incendios en agosto en dos barrios de Santiago de Compostela. Las autoridades no han ofrecido información sobre el origen del menor.

No, esta imagen que supuestamente muestra Las Médulas (El Bierzo, León) en llamas no es real: se creó con IA

Esta imagen que supuestamente muestra el incendio en Las Médulas, en El Bierzo (León), no es real, ha sido creada con inteligencia artificial. Así lo indica la marca de agua en la esquina inferior derecha que dice “AI”, las siglas de artificial intelligence (en español, inteligencia artificial). Además, fue compartida originalmente por un usuario que se identifica como “creador digital”.

No, esta imagen de un grupo de bomberos durmiendo en la calle en León no es real: tiene indicios de haber sido generada con IA y también ha circulado en Portugal

La imagen de un grupo de bomberos durmiendo en la calle, que se comparte como si correspondiera a trabajadores de los incendios en León en el verano de 2025, no es real. Tiene indicios de haber sido generada con inteligencia artificial: la cara y el cuerpo de algunos de los bomberos están deformes y borrosos, hay extremidades y cabezas que desaparecen, y letras ilegibles en la parte de atrás de las chaquetas. La misma imagen también ha circulado en publicaciones en portugués como si se tratara de bomberos en los incendios en Portugal de este verano.

Es falso que el incendio de un parking del centro comercial Xanadú lo provocara un coche eléctrico

El incendio del parking del centro comercial Xanadú (Madrid) no lo provocó un coche eléctrico. En una conversación telefónica con Maldita.es, el departamento de prensa de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid indicó que esta hipótesis está “totalmente” descartada. La investigación, en manos de la benemérita y de la Policía Local de Arroyomolinos, seguía abierta en la fecha de consulta (13 de agosto) y la “principal hipótesis” es que los coches del parking ardieron por su proximidad a un campo cercano donde se habría originado el incendio.