Lo que sabemos: circulan distintas versiones de un mensaje que asegura que Facebook o Meta (corporación a la que pertenece) es ahora una entidad pública y usará nuestras fotos, mensajes, información y publicaciones, a menos que copiemos y peguemos un texto y lo publiquemos en nuestro perfil de la red social. Circula al menos desde 2012 y Facebook dice que “no es cierto”. En cualquier caso, publicar un mensaje en nuestro perfil no tiene ningún valor legal en Europa.
Además, Facebook asegura que el contenido eliminado desaparece de la plataforma y que no es cierto que nuestras publicaciones sólo sean vistas por 25 usuarios (como se afirma en algunas versiones de estas cadenas). Tampoco hay registro de que la compañía se haya convertido en una entidad pública, o que el programa ‘60 Minutes’ haya publicado esta advertencia (como asegura la versión que se ha hecho viral en agosto de 2025).
Esta cadena circula por lo menos desde el 2012, y Facebook aseguró que el mensaje "no es cierto"
Versiones de esta cadena circulan por lo menos desde el 2012, cuando fue desmentida por el verificador Snopes. The Guardian y The Telegraph también desmintieron esta cadena en 2016. En 2021 y 2023 seguía circulando y lo desmentimos también en Maldita.es. En 2025 vuelve a circular una versión del texto en la que se asegura que el programa ‘60 Minutes’ habría advertido del cambio.
Preguntados por Maldita.es, desde Facebook nos dirigieron a unas declaraciones de la directora de comunicación de Facebook para Tailandia y Laos, Manaschuen Kovapirat, que niegan lo que se dice en el texto que circula: "Puedo confirmar que el mensaje de esta cadena no es cierto".
"Los usuarios pueden ver y ajustar sus preferencias de privacidad en cualquier momento y también utilizar la herramienta de comprobación de la privacidad para controlar quién puede ver lo que comparten, cómo se utiliza su información y cómo aumentar la seguridad de su cuenta", añade en su declaración.
La empresa Facebook cambió en octubre de 2021 su nombre a Meta. Bajo este nombre se agrupa ahora el conglomerado de empresas del que forman parte Instagram, WhatsApp o la red social Facebook. Sin embargo, este cambio no alteró las condiciones de Facebook.

Meta no es una entidad pública y tampoco hay registros de que tenga planes de convertirse en una
Tampoco es cierto que “Meta es ahora una entidad pública”, o como dicen versiones anteriores del texto, “una organización pública”. La compañía es una entidad privada controlada por Mark Zuckerberg que cotiza en la Bolsa de valores desde 2012 y se pueden comprar y vender sus acciones, pero no pertenece ni hay noticias de que vaya a pertenecer a ningún gobierno.
No hay registros en su página web, redes sociales ni en fuentes de información fiables de que la compañía tenga intenciones de ser una entidad pública para realizar funciones del estado o gestionar servicios públicos.
En sus términos y condiciones, Facebook dice que el contenido eliminado desaparece de la plataforma
En una versión de la cadena se asegura que “todo lo que has publicado se convierte en público desde hoy incluso mensajes que han sido eliminados o las fotos”. Pero Facebook dice que el contenido eliminado desaparece de su plataforma.
En sus condiciones de uso, Facebook explica que cuando eliminas tu contenido, este “deja de estar visible para el resto de usuarios mientras se lleva a cabo el proceso de eliminación”. Sin embargo, ese contenido puede seguir alojado en sus "sistemas" durante cierto tiempo en ciertos supuestos:

En Maldita.es también analizamos qué sabemos sobre si las publicaciones eliminadas de redes sociales desaparecen para siempre: entonces, Facebook nos explicó que la información “se borra de los servidores y de los sistemas de copia de seguridad”, así que “no hay manera de recuperarla”. Sin embargo, en su propia página sobre contenido eliminado en español admiten que es “parte de esta información” la que se elimina, sin especificar qué es lo que se mantiene.
Recuerda que también puedes configurar tu perfil de Facebook para que tus publicaciones sean públicas o sólo puedan verlas tus amigos, amigos concretos o sólo tú mismo.
La cadena no evitaría que se te apliquen los cambios de condiciones, según los expertos
Además de que los cambios señalados por la cadena de texto no se corresponden con la realidad, el hecho de compartir este texto tampoco impediría que se te aplicasen los cambios en la política de privacidad.
"La relación con Facebook es contractual mediante la adhesión a sus condiciones generales de contratación. Este tipo de contratos 'adhesivos' no permiten ser negociados por el usuario. Poner una declaración de ese tipo no tiene ningún valor legal ni en Europa ni en España", explicaba a Maldita.es la abogada experta en derecho de tecnologías de la información Paloma Llaneza.
En 2025 circula una versión que asegura que ‘60 Minutes’ advirtió de este cambio, pero no hay rastro de ello
La versión que ha circulado en agosto de 2025 (y que también circula en inglés por lo menos desde enero de este año) dice: “Según el programa 60 Minutes. Por si te lo perdiste: un abogado nos aconsejó publicar esto. La violación de la privacidad puede ser castigada por la ley. NOTA: Facebook Meta es ahora una entidad pública. Cada miembro debe publicar una nota como esta”.
Pero no es cierto. Según Snopes, ni ‘60 Minutes’ ni CBS News (el canal que emite el programa) han publicado nada al respecto: no hay rastro de que el canal haya publicado ninguna advertencia sobre el uso de datos personales por parte de Meta.
Una versión de la cadena menciona otra afirmación falsa sobre que nuestras publicaciones están limitadas a 25 personas
Uno de los textos asegura que "su nuevo algoritmo es elegido por las mismas personas - alrededor de 25 que leerán tus publicaciones". Esta es una afirmación que también circula desde hace varios años y hemos desmentido en Maldita.es.
"La idea de que el newsfeed solo muestra publicaciones de un número fijo de amigos es un mito", dice Ramya Sethuraman, gestora de Producto de la compañía, en una publicación de la propia red social. "El objetivo del newsfeed es mostrarte las publicaciones que más te importan"
* Aunque en una primera versión pusimos que no había pruebas, consideramos que a fecha de 13 de agosto de 2019 tenemos suficientes confirmaciones y evidencias de que esto no es cierto y, por tanto, lo calificamos como bulo.
* Esta pieza se ha actualizado el 03/02/2021, 17/11/2023 y 13/08/2025 para añadir que hasta estas fechas continúa siendo un bulo. El 29/11/2021 se modificó para añadir un nuevo texto que circula a raíz del cambio de nombre de la compañía Facebook a Meta.