Con las olas de calor y el aumento de las temperaturas crecen también los contenidos desinformadores sobre los mapas del tiempo. Maldita.es los recoge en esta recopilación: desde bulos sobre supuestos mapas manipulados en las previsiones del tiempo hasta contenidos falsos que insinúan que las que hoy se consideran “temperaturas extremas” eran antes “temperaturas normales”.
No, esta previsión del tiempo en Alemania no muestra llamas ni sonidos de alarma de fondo: es un montaje

“En Alemania ya ponen fuego además del mapa rojo para infundir miedo con 28 grados”. Con este tipo de mensajes se difunde un vídeo donde se ve una previsión del tiempo en Alemania en la que aparecen llamas y sonidos de alarma de fondo. Pero es un montaje. En la previsión meteorológica original, emitida en un canal de televisión alemán el 8 de junio de 2023, no aparecen ni la llamarada de fuego ni las alarmas.
No, Antena 3 no ha manipulado estos mapas del tiempo: uno representa el nivel de avisos meteorológicos y el otro la temperatura máxima prevista

En una imagen, Roberto Brasero, presentador del tiempo de Antena 3, muestra un mapa de España donde los 40 ºC se muestran con un fondo naranja y los 44 ºC con fondo rojo. Abajo, el mapa muestra 28 ºC con un fondo naranja-rojizo y por encima de 40 ºC con colores más hacia el magenta y morado. Supuestamente, sería una supuesta prueba de “manipulación” por parte de Antena 3. Pero es falso: los dos mapas muestran cosas distintas, uno el nivel de avisos meteorológicos de la AEMET y el otro la temperatura máxima prevista.
No, no han coloreado de rojo un mapa del tiempo de Suecia con lo que en 1986 era "un verano normal *

“En 1986 se llamó un verano normal. Hoy colorean el mapa de rojo y lo llaman calor extremo”, afirma un contenido. Pero es falso: el mapa de la izquierda es de 2016, el de la izquierda de 2021 y pertenecen a medios diferentes de Suecia.
La desinformación que compara mapas del tiempo de Reino Unido como si fuera de 2022: uno es de Met Office de 2016 y otro es de 2003

Estos dos mapas, acompañados de diferentes textos, se han viralizado para poner en duda que realmente la ola de calor de julio de 2022 en Reino Unido sea “histórica”, como la ha calificado el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido. Pero es falso: la imagen con el mapa más rojo no es de 2022, sino que corresponde a una predicción para el 19 de julio de 2016, con temperaturas que sí podrían considerarse extremas para este país. El otro mapa, sin colores rojos, corresponde a una predicción de agosto de 2003, durante una ola de calor.
No, estos dos mapas del tiempo de Alemania no muestran en rojo temperaturas que antes mostraban en verde: uno es un mapa topográfico y otro, un mapa de temperatura

“Mismas temperaturas pero distintos colores para los borregos que creen en el cambio climático”. Con mensajes como éste circula una comparativa de mapas del tiempo de Alemania. Alerta: el mapa verde es un mapa topográfico de 2017 de un programa de televisión alemana, que no cambia su color dependiendo de la temperatura. El mapa rojo sí es un mapa de temperaturas que adapta sus colores. El programa alemán usaba los mismos colores de los mapas de temperaturas tanto en 2017 como en 2022.
No, estos mapas del tiempo de Francia no prueban que los medios coloreen de rojo en 2022 temperaturas que en 2002 sólo eran naranjas: son de cadenas diferentes que utilizan códigos de color distintos

“Lo que ahora en 2022 es un desastre climático, en 2022 es un hermoso día de verano”. Con mensajes como éste circula en redes una comparativa de dos mapas de Francia que, supuestamente, muestran que se está manipulando la forma de informar sobre el cambio climático y que éste no es real. Pero es falso: las cadenas de televisión y radio que publicaron los mapas originalmente (LCI y RMC) utilizan códigos de color distintos. Además, el mapa que los contenidos aseguran que es de 2002 es, en realidad, de 2019.
El bulo que usa el mismo mapa de la ola de calor de junio de 2022 para poner en duda la "emergencia climática"

“Verano 1968, Verano 1985, Verano 2007, Verano 2022 Emergencia climática”, dice el texto que acompaña a cuatro mapas meteorológicos que muestran temperaturas elevadas en la península ibérica. Pero es falso: para los cuatro casos se usa el mismo mapa del 16 de junio de 2022. Además, los tres años mencionados tuvieron veranos más fríos de lo normal.
Por qué la ola de calor de junio de 2022 en España no fue “el calor de todos los veranos”

La primera ola de calor de 2022 trajo contenidos desinformadores que aseguraban que esas temperaturas eran “el calor de todos los veranos”. Pero, por definición, una ola de calor no puede ser un calor ‘normal’, ya que se necesita alcanzar el 5% de las temperaturas más altas de julio y agosto durante tres días seguidos y en gran parte de España. Además, junio de 2022 fue el quinto más cálido de la serie histórica (desde 1961).
¿Qué indican los colores de los mapas del tiempo?
Con la ola de calor de junio de 2022 en España se viralizaron varios mapas meteorológicos que muestran lo excepcional de estas temperaturas elevadas a mediados de junio. Y se ha cuestionado el uso de los colores de algunos de estos mapas por ser “alarmista”, no ajustarse a las temperaturas habituales en la época del año o supuestamente indicar en verde “lo positivo”. Estos mapas se viralizan de nuevo con cada episodio de calor. Pero, ¿qué indican realmente los colores de los mapas del tiempo?
Consulta los datos de todas las olas de calor en España desde que hay registros
En Maldita.es hemos reunido los datos de todas las olas de calor producidas en España desde 1975 según el estudio que la AEMET comenzó en 2021 y que registra las olas de calor siguiendo un criterio homogéneo. Su metodología detallada puede consultarse en este informe publicado por la agencia estatal. El estudio y nuestro artículo contiene información hasta 2024.