Lo que sabemos: es un bulo. Por un lado, no hay registro de que el Gobierno de España haya publicado tal listado a través de ninguna de sus dependencias a 8 de julio de 2025. En febrero de 2014 incluso se pronunció, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, con un comunicado en el que dicen que “circula por Internet una lista de apellidos supuestamente publicada por el Gobierno español que darían más o menos automáticamente derecho a la nacionalidad española” y que “esta lista es falsa”. Por otro, para obtener la nacionalidad española no basta con tener determinado apellido. Este tipo de publicaciones ya han circulado en el pasado y han sido desmentidas.

Tener un apellido concreto no da derecho a la nacionalidad española
“Solo un apellido familiar podría abrirte las puertas de toda la Unión Europea”. En un vídeo en TikTok escuchamos a un chico explicar que, supuestamente, hay un listado de apellidos que, de tenerlos, una persona tendría derecho automático a la nacionalidad española sin “entrevistas ni procesos largos”.
Sin embargo, es un bulo.
Revisamos en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación sobre cuáles son las vías para obtener la nacionalidad española (cuando no se es español):
Por residencia
Por la Ley de Memoria Democrática
El primer caso no depende del apellido sino del tiempo que la persona ha pasado viviendo en España, además de someterse a unos exámenes. El segundo, la nacionalidad española por opción, tampoco supone que el mero hecho de tener determinado apellido ya te concede la nacionalidad.
A esta tienen derecho las personas sujetas a la patria potestad de un español; los hijos de españoles (nacidos en España); las personas cuya filiación se determine después de los 18 años de edad, y las personas adoptadas por españoles después de los 18 años.
Para obtenerla, además, hay que presentar el DNI o el pasaporte de los progenitores, y al menos uno debe ser español.

El tercer caso se refiere a “los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles (..) y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española”.
Algunos de los contenidos que circulan hacen referencia a que el listado de apellidos sería “de origen sefardí”. Esto está relacionado con la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. Sin embargo, tampoco dentro de esa vía el apellido era una forma directa de alcanzar la nacionalidad. En la web del Ministerio de Asuntos Exteriores explican que “los apellidos pertenecientes al linaje sefardí se valorarán como elemento adicional”.

El Ministerio ya negó que hubiera un listado en 2014
No es la primera vez que circula este mensaje y en febrero de 2014, el propio Ministerio de Asuntos Exteriores publicó que “circula por Internet una lista de apellidos supuestamente publicada por el Gobierno español que darían más o menos automáticamente derecho a la nacionalidad española”, a lo que responden que “esta lista es falsa. Se trata de un bulo propagado en Internet que no tiene fundamento alguno”.

Además, en julio de 2025, al hacer una búsqueda por las publicaciones de distintos ministerios y dependencias del Ejecutivo español, no hay rastro de ella.
Maldita.es consultó tanto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, como con el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, pero al momento de publicar este artículo no ha habido respuesta.
En noviembre de 2022, Chequeado (Argentina), miembro de la International Fact-Checking Network (IFCN) como Maldita.es, publicó que “es falso que existe una lista de apellidos que puedan recibir la ciudadanía española”, y en 2024, Efecto Cocuyo (Venezuela), también miembro del IFCN, publicó: “No existe una lista de apellidos que pueden aplicar a la ciudadanía española, mentira circula desde 2021”.