menu MENÚ
MALDITO BULO

No, no es cierto que publicar la cadena "Adiós Meta AI" evita que "usen tu información y fotos" ni que Meta sea "ahora una entidad pública"

Publicado
Actualizado
Claves
  • En Instagram, Facebook y Threads circula la cadena “Adiós Meta AI” que asegura que la dueña de estas redes sociales, Meta, “es ahora una entidad pública”, y que si no publicamos este texto se usará nuestra “información y fotos”
  • Compartir este texto no tiene ninguna validez legal sobre las condiciones que ya aceptamos al crear nuestras cuentas. Además, Meta sigue siendo una entidad privada y no hay registros de planes para convertirse en una entidad pública
  • La única forma de negarnos a que se usen nuestros contenidos e interacciones con Meta AI para entrenar la IA de la compañía es a través de los formularios oficiales
Comparte
Etiquetas

“Adiós Meta Al (...). Dado que Meta es ahora una entidad pública, todos los miembros deben publicar una declaración similar. Si no publicas al menos una vez, asumirás que no te importa que usen tu información y fotos”. Este mensaje viral circula en las redes sociales de Meta, Instagram, Facebook y Threads, pero su contenido es falso: publicar este mensaje no tiene ninguna validez legal, como confirmó Meta a la BBC cuando circuló en inglés en septiembre de 2024. Además, no hay registros en su página web, redes sociales y tampoco de otras fuentes de información fiable de que Meta se haya convertido o que tenga planes de convertirse en una entidad pública a 28 de abril de 2025.

En relación a Meta AI, el asistente de inteligencia artificial de la compañía que se menciona al comienzo de la cadena de texto, sólo se puede evitar que se usen nuestros contenidos en las redes sociales de Meta e interacciones con el chatbot para entrenar la IA de la empresa a través de los formularios oficiales (este para Instagram y este para Facebook). 

Este texto circuló en inglés en septiembre de 2024 y Meta aclaró que no es una forma válida de oponerse

Este tipo de cadenas con afirmaciones falsas son habituales. En junio de 2024 cuando Meta anunció sus planes de usar los datos de los usuarios en Europa para entrenar su IA (que después paralizó y reactivó hace tan sólo unas semanas), también circularon mensajes similares supuestamente para evitar que nuestros datos y publicaciones se usaran con estos fines.

El mismo texto de “Adiós Meta AI” circuló en inglés durante septiembre del mismo año y fue compartido por deportistas y celebridades. En este contexto, un portavoz de Meta comunicó a la BBC que “compartir esta historia no cuenta como una forma válida de objeción”. 

Estas cadenas de texto no tienen ninguna validez legal y no pueden modificar las condiciones que ya aceptamos al crear nuestras cuentas

Cuando nos creamos una cuenta en Instagram o Facebook, aceptamos sus condiciones de uso y políticas de privacidad. Publicar un texto de este tipo no tiene efectos sobre el acuerdo que ya hemos establecido con Meta. 

"La relación con Facebook es contractual mediante la adhesión a sus condiciones generales de contratación. Este tipo de contratos 'adhesivos' no permiten ser negociados por el usuario. Poner una declaración de ese tipo no tiene ningún valor legal ni en Europa ni en España", explicó a Maldita.es en relación a otra cadena de texto la abogada experta en derecho de tecnologías de la información Paloma Llaneza.

Meta no es una entidad pública y tampoco hay registros de que tenga planes de convertirse en una

En la cadena de texto viral se asegura que “Meta es ahora una entidad pública”. Esto no es correcto: Meta es una entidad privada controlada por Mark Zuckerberg. Es una empresa que cotiza en la Bolsa de valores desde 2012 y se pueden comprar y vender sus acciones, pero no pertenece ni hay noticias de que vaya a pertenecer a ningún gobierno. 

Tampoco hay registros en su página web, redes sociales ni en fuentes de información fiables de que la compañía tenga intenciones de ser una entidad pública para realizar funciones del estado o gestionar servicios públicos. 

TRANSPARENCIA: Maldita.es participa desde 2019 en el programa de verificación de datos externo de Meta.


Primera fecha de publicación de este artículo: 28/04/2025

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.