El apagón ibérico del 28 de abril, cuyas causas se desconocen a fecha de 30 de abril, ha dado pie a numerosas teorías. El director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto ha explicado que “se produjeron dos desconexiones separadas un segundo y medio en la región suroeste de España”, que pudieron influir en el apagón. Algunas teorías son más probables, otras son conspiraciones o directamente bulos. Las recopilamos.
¿Ha sido un ciberataque?: Red Eléctrica dice que no hay pruebas, el Gobierno pide investigación independiente y la Audiencia Nacional investiga esta hipótesis
El director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, afirmó este 29 de abril: "Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica". Esta declaración no desecha del todo la posibilidad de un ciberataque al sector eléctrico ajeno a las instalaciones de Red Eléctrica porque no se ha determinado cuáles son las causas.
Pedro Sánchez en rueda de prensa el 29 de abril dijo que el Gobierno quiere hacer una investigación independiente desde Bruselas y no descarta del todo la posibilidad del ciberataque. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Criptológico Nacional están examinando los registros informáticos de Red Eléctrica y de los operadores privados “para no descartar ninguna hipótesis”, declaró Sánchez. Además, la Audiencia Nacional ha abierto diligencias para investigar si el apagón fue un sabotaje informático.
Dentro del posible ataque, se han señalado sin pruebas a Marruecos, Rusia, Estados Unidos e Israel, entre otros, con el objetivo de atacar a países de la OTAN.
Los supuestos problemas por “exceso de renovables” y falta de nucleares: a 30 de abril, Red Eléctrica no ‘culpa’ a ninguna fuentes de electricidad y recientemente la generación con fotovoltaica y eólica ha sido mayoritaria en España sin problemas en la red
Se defiende que el apagón se produjo por “oscilaciones en la red por exceso de renovables” y “no poder amortiguar con producción nuclear”. Pero a 30 de abril no se ha comunicado oficialmente por qué se originaron estas pérdidas de generación. Hasta el momento, Red Eléctrica no ‘culpa’ a ninguna tecnología de generación concreta, tan solo habla de dos eventos de pérdida de generación en un lapso de cinco segundos.
El "fenómeno atmosférico raro" y la "vibración atmosférica inducida": se dijo que esta teoría la difundió públicamente el operador eléctrico portugués y el Gobierno, pero no fue así
Inicialmente se llegó a hablar de un "fenómeno atmosférico raro" como causa del apagón en la península ibérica, según la operadora eléctrica de Portugal. Pero la eléctrica portuguesa niega haberlo afirmado y Reuters, que llegó a publicarlo, lo ha borrado.
Además, se afirmó que el Gobierno de España dijo que el apagón fue ocasionado por una "vibración atmosférica inducida". Pero es otro bulo. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) comunicó que “durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual”.
El “chantaje nuclear” o la conspiración de las eléctricas contra el Gobierno: no hay ninguna prueba a 30 de abril
Con el contexto de fondo del posible cierre de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) y el fin escalonado de la energía nuclear en España pese a que las grandes empresas energéticas se oponen, algunos contenidos señalan que el apagón podrían haberlo provocado las eléctricas como “chantaje nuclear” para mostrar la vulnerabilidad del sistema eléctrico ibérico sin esta fuente de energía. Aunque el presidente del Gobierno de España dijo “vamos a exigir responsabilidades a los operadores privados”, no hay pruebas a 30 de abril de que las eléctricas privadas hayan causado el apagón, ni de forma intencionada ni accidental.
Las teorías de la conspiración sin pruebas: desde el experimento al “todo estaba planeado”
Más allá de lo plausible, hay varias teorías de la conspiración sin pruebas. Una afirma que se trató de un simulacro intencionado para “ver cómo otro país en Europa podía reaccionar de la misma manera, y cuál es la reacción no solo de España, sino el conjunto de Europa para prepararse para un ataque mayor”. En ese sentido hay otra teoría conspirativa sobre que ha sido el propio Gobierno de España el que ha provocado el corte eléctrico.
Otras hipótesis falsas: una acción de protesta de trabajadores franceses de EDF y RTE
Ya desmentimos que el apagón fue causado por un incendio entre Narbona y Perpiñán (Francia) “que dañó una línea de alta tensión crucial”. La Red de Transporte de Electricidad (RTE), el operador francés,ha asegurado que “no se ha reportado ningún incendio entre Narbona y Perpiñán” y lo cataloga de “información falsa”.
Una cadena viral afirma que el apagón fue por “una acción de protesta llevada a cabo por trabajadores franceses de Electricité de France (EDF) y la Red de Transporte de Electricidad (RTE)”. Pero es un bulo: el origen estuvo en el sistema eléctrico español, como afirmó Red Eléctrica. El corte que nunca ocurrió habría afectado a dos líneas eléctricas que conectan Francia con España, específicamente en la zona de Hernani (Guipúzcoa), y redujo la capacidad de interconexión eléctrica entre ambos países, según la cadena viral.
También se ha afirmado que el origen ha sido una “sacudida inicial en el punto más sensible de la red española, el corredor Aragón-Cataluña”. Pero Red Eléctrica ha señalado que se detectó una pérdida de generación eléctrica que provino de la región suroeste del sistema peninsular español, en el punto opuesto al corredor Aragón-Cataluña, antes de detectar otra segunda otra pérdida de generación eléctrica 1,5 segundos después.