menu MENÚ
MALDITO BULO

Qué sabemos de que Marruecos imponga aranceles altos a los productos de la UE mientras esta supuestamente no les impone ninguno

Publicado
Claves
  • Se difunden contenidos que dicen que Marruecos impone aranceles altos a productos agrícolas provenientes de la Unión Europea, mientras que la UE no cobra aranceles a Marruecos
  • Los contenidos generalizan de manera incorrecta cifras de aranceles para productos concretos dentro de grupos como lácteos o cereales
  • El acuerdo comercial entre la UE y Marruecos de 2012 reduce la carga arancelaria entre ambos territorios, aunque hay excepciones para productos “sensibles” que se aplican en ambos sentidos
Comparte
Etiquetas

Qué circula: Contenidos que dicen que Marruecos impone altos aranceles a la Unión Europea (UE) por productos como lácteos (81%), frutas (20%), cereales (18%) o aceites (40%) y que la UE, y por tanto, España, no se los cobra a Marruecos.

Narrativa: La UE y España benefician económicamente a Marruecos y les dan un trato de favor mientras que perjudican a los agricultores españoles.

Qué sabemos

  • El acuerdo agrícola de 2012 entre la UE y Marruecos estableció una liberalización de los aranceles con muchas partidas al 0% en ambos sentidos.

  • Existen excepciones para productos “sensibles”, como aranceles para la leche en polvo dentro de los lácteos o el aceite de oliva dentro de los aceites vegetales o para una variedad de uva dentro de las frutas, pero no representan la norma general. 

  • Las tasas se aplican en ambos sentidos y los productos sensibles son diferentes para la UE y para Marruecos.

  • Los contenidos generalizan cifras de aranceles para todos los productos en una misma categoría, como los lácteos, pero los aranceles son específicos para productos concretos.

  • La UE también aplica instrumentos comerciales como contingentes arancelarios o precios de entrada a productos marroquíes como frutas y verduras, aplicando aranceles si el precio está por debajo de un umbral.

  • Los aranceles se pueden consultar en la web Access2Markets de la Comisión Europea, recomendada por las instituciones. Los datos pueden cambiar entre unas fuentes y otras porque se usan distintas metodologías.

    Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

La gran mayoría de lácteos, frutas, cereales o aceites están libres de aranceles entre la UE y Marruecos

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España y la Comisión Europea han contado a Maldita.es que la mayoría de productos comprendidos en los capítulos arancelarios para lácteos, frutas, cereales o aceites vegetales están libres de tasas entre la Unión Europea y Marruecos. 

El Ministerio de Economía ha facilitado a Maldita.es un pdf con una selección de estos productos y los aranceles que se aplican en un sentido y en otro, cuya fuente es la web Access2Markets de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, que incluye información actualizada de aranceles entre países. Los aranceles también pueden comprobarse en el portal de datos aduaneros del Reino de Marruecos.

Este navegador no soporta mostrar archivos Document. : Descárgalo para poder verlo.

Las tablas muestran que para la mayoría de productos comprendidos en cada capítulo arancelario, los aranceles son del 0% tanto del lado de la UE como de Marruecos. Sin embargo, hay excepciones para productos concretos. Por ejemplo, para la leche entera en polvo, Marruecos impone un arancel reducido para la UE del 81% (el general es del 100%), pero para el resto de productos lácteos es del 0%.

Algunos contenidos difundidos afirman que Marruecos aplica un arancel del 81% a los lácteos y la Comisión Europea considera que sería “engañoso” utilizar una excepción específica para afirmar algo así, ya que el 81% sólo es para la leche en polvo.

Lo mismo ocurre con los aceites vegetales. Marruecos aplica un arancel del 0% a las importaciones de la UE excepto al aceite de oliva, que está sujeto a un arancel del 40%. Sin embargo, la UE se beneficia de un contingente (una cuota o cantidad límite de producto para la cual se eliminan o reducen los aranceles) por la que se permite exportar una determinada cantidad de aceite de oliva sin que se le cobre ningún arancel.

La Comisión Europea también ha indicado a Maldita.es que Marruecos ofrece acceso libre de aranceles a las frutas y que, sobre estos productos, la UE impone aranceles sobre un tipo de uva y fija precios de entrada a algunas frutas, como naranjas, limones, algunas manzanas o peras, de manera que les cobra tasas si los precios marroquíes no superan un umbral.

Por último, la Comisión afirma que Marruecos aplica un arancel del 0% a las importaciones de cereales procedentes de la UE, con excepción del trigo que está sujeto a un arancel del 2,5%. La UE no carga a los cereales marroquís con aranceles, según los datos del portal de la Comisión. 

Los aranceles de productos agroalimentarios están regulados por el acuerdo de 2012 entre la UE y Marruecos

En el año 2000 la UE, cuya Política Agrícola Común (PAC) es común para todos los países de la UE, y Marruecos firmaron un acuerdo de libre comercio. Este acuerdo se modificó en el 2012 para incluir las preferencias arancelarias de los productos agrícolas y pesqueros y con el objetivo a 10 años de reducir un 55% los aranceles a los productos procedentes de Marruecos y un 70% los aranceles a los productos europeos.

Tal y como explican desde la Oficina Económica y Comercial de España (ICEX) en Rabat (Marruecos) a Maldita.es, el objetivo de este acuerdo era hacer una liberalización progresiva de los aranceles, pero manteniendo restricciones y cuotas para productos “sensibles” como el tomate, los cítricos o el aceite de oliva. 

Fuente: Algunos de los productos importados por la UE desde Marruecos con aranceles reducidos. Acuerdo agrícola y pesquero de 2012.

Estas excepciones impiden hacer generalizaciones del porcentaje de aranceles aplicados a productos como lácteos o cereales. En el acuerdo se incluyen varias herramientas económicas diferentes: aranceles temporales, precios de entrada, contingentes, selección de productos sensibles, etc.

Hay muchas fuentes para consultar aranceles pero España y la UE recomiendan consultar las fuentes gubernamentales 

Dependiendo de la fuente utilizada, es posible que los datos de aranceles por países varíen. Esto se debe a que no todas las fuentes usan la misma metodología. Unos datos, por ejemplo los de la Organización Mundial del Comercio (OMC), muestran el promedio de aranceles aplicados a grupos de productos, mientras que otros, como los de la Comisión Europea, muestran el porcentaje de arancel establecido por ley a un producto concreto.

La Comisión Europea, el Ministerio de Economía y la Oficina Comercial de Rabat coinciden en que la mejor fuente para consultar los aranceles de productos comercializados entre la UE y Marruecos es la web Access2Markets, de la que os hablamos en Maldita.es y os explicamos cómo consultar, que contiene el arancel actualizado de cada producto teniendo en cuenta las excepciones por tratados de libre comercio u otros acuerdos comerciales.

Esta herramienta sólo permite consultar productos concretos, pero si se selecciona la opción “Aranceles en una partida”, en la barra lateral, se pueden consultar todos los aranceles de una misma partida. Por ejemplo, la partida 0401 hace referencia a la leche y nata sin concentrar, sin azúcares ni edulcorantes. Marruecos aplica de forma general un arancel del 0% y la UE también tiene un arancel del 0% para la procedente de Marruecos.

Fuente: Buscador y explorador de códigos de la web Access2Markets de la Comisión Europea para la consulta de aranceles. Aranceles impuestos por la UE a leche y nata procedente de Marruecos. código arancelario 0401100011

Desde el ICEX de Rabat nos indican que, por otro lado, también es posible consultar el portal de datos aduaneros del Reino de Marruecos, donde se pueden hacer búsquedas de productos. Este es el resultado de la leche en polvo que tiene el arancel del 81,4% y de la leche y nata sin concentrar es del 0%, tal y como dice también Access2Markets.

Fuente: Buscador de aranceles en la web de administración e impuestos aduaneros del Reino de Marruecos. Aranceles aplicados a la leche en polvo con código arancelario 0402211100

La Organización Mundial del Comercio (OMC), la organización que define las normas comerciales internacionales, dispone de una base de datos de países y productos. Al igual que Access2Markets permite consultar productos concretos y también muestra un arancel del 0% para la leche en el caso del acuerdo comercial entre Marruecos y la UE.

Esta fuente u otras, como la del Centro de Comercio Internacional, dan el porcentaje de aranceles en capítulos más generales, pero lo suelen hacer como una media aritmética de aranceles de productos concretos o como una media ponderada según el volumen comercial de los productos entre países

Por lo tanto, productos como los lácteos, frutas, aceites o cereales están generalmente libres de aranceles entre Marruecos y la UE por el acuerdo de libre comercio firmado en 2012, pero existen algunas excepciones para productos concretos, que no representan la norma general. Es posible consultar la información en el portal Acess2Markets de la Comisión Europea con información oficial y actualizada.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.