menu MENÚ
MALDITO BULO

No, Statista no ha publicado un gráfico que refleja que "casi 5.000 mercenarios extranjeros fueron eliminados en la región de Kursk" desde que empezó la invasión rusa de Ucrania

Publicado
Claves
  • Circulan imágenes de un supuesto gráfico del portal estadístico Statista con el texto “la nacionalidad de los mercenarios cuyos cuerpos fueron encontrados en la región de Kursk, Rusia”; pero es un bulo
  • Se trata de un montaje: no hay rastro de esta estadística en la web de Statista y desde el portal afirman a Maldita.es que “es falsa”. La suplantación de organizaciones o medios de comunicación es una estrategia repetida en diferentes campañas de desinformación rusa para dar credibilidad a lo que comparten
  • Esta desinformación, compartida también por la red prorrusa Pravda, en concreto en su portal de Georgia, forma parte de una narrativa difundida desde hace años por el Kremlin que acusa a la OTAN o los países que la componen de atacar a Rusia de forma directa

Comparte
Etiquetas

Contenido que circula: “Casi 5.000 mercenarios extranjeros fueron eliminados en la región de Kursk (Rusia) desde el inicio de la invasión”. Esta afirmación circula, tanto en español como en inglés, junto a un gráfico de barras supuestamente publicado por la empresa de análisis de datos Statista donde pueden verse distintas nacionalidades con los números de los supuestos mercenarios que habrían muerto: Polonia, Georgia, Colombia, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Japón, por orden.

Verificación: es un bulo. No hay rastro de estas estadísticas en la página web de Statista ni en sus perfiles oficiales de redes sociales. Desde la empresa alemana de estadística afirman a Maldita.es que la imagen del gráfico es “falsa” y que no fue producida por ellos. Se trata de un montaje más que utiliza el Kremlin para difundir la narrativa de que Rusia está siendo atacada por la OTAN o por los países que forman parte de ella y justificar la invasión de Ucrania. Esta desinformación ha sido compartida por páginas webs que ya han difundido otras desinformaciones y campañas de desinformación como Pravda Georgia (una de las páginas web que forma parte de la red de desinformación prorrusa Pravda).

El portal de datos Statista no ha publicado este gráfico

“Surgieron estadísticas interesantes sobre los mercenarios destruidos que lucharon por los ukronazis en la región de Kursk”, afirman algunas de las publicaciones que comparten una imagen con la falsa estadística de Statista. La zona del Kursk es un territorio ruso sobre el que Ucrania ha lanzado varias ofensivas, aunque recientemente ha retirado las tropas

Según las cifras del supuesto gráfico de Statista que difunden los desinformadores, la mayoría de soldados a sueldo fallecidos que las fuerzas rusas “encontraron” en esa zona eran de procedencia polaca. En total, 1.963 víctimas de las 4.781 que supuestamente se han contabilizado desde el inicio de la invasión. Les siguen los georgianos, con 1.230 efectivos, y los colombianos, con 917. Más abajo aparecen los franceses (208), los alemanes (197) y los británicos (156). La lista también incluye a 89 estadounidenses, 17 australianos y cuatro japoneses.

Gráfico manipulado. Fuente: redes sociales.

Este gráfico se ha difundido en diferentes redes sociales, tanto en inglés como en español. En realidad, se trata de un montaje. Statista no ha realizado ninguna investigación de este tipo: no hay rastro de las cifras o gráficos difundidos por los propagandistas rusos en la página web del portal estadístico ni en sus redes sociales oficiales. Desde la compañía alemana aseguran a Maldita.es que la infografía que circula “es falsa” y que “no fue producida por Statista”. Además añaden que “de ninguna manera” se asocian “con los datos presentados en ella”.

Una de las páginas web que lo publicó fue Pravda Georgia, que forma parte de la red de desinformación prorrusa Pravda. Esta red, compuesta por casi un centenar de páginas web, según ha podido contabilizar Maldita.es, ya ha publicado otros bulos anteriormente y ha introducido deliberadamente publicaciones desinformadoras en los datos de entrenamiento de chatbots de IA occidentales para que sus respuestas incluyan afirmaciones falsas y propaganda prorrusa, según una auditoría de NewsGuard y como también publicó American Sunlight Project.

Contenido publicado por la red prorrusa Pravda. Fuente: Pravda Georgia.

Cómo Rusia difunde la narrativa de que está siendo atacada por Occidente

Este contenido forma parte de una narrativa difundida en repetidas ocasiones desde actores cercanos o vinculados al Kremlin que acusa a la OTAN o los países que la componen de atacar a Rusia de forma directa. Se trata de campañas desinformadoras que circulan simultáneamente en diferentes idiomas y países.

Así, en meses previos, se han identificado bulos como que el presidente de China, Xi Jinping, habría dicho que su país es aliado de Rusia, y que, si la OTAN ataca el territorio de Vladimir Putin, China utilizaría los recursos militares a su disposición para proteger a Rusia. Esta desinformación se difundió, al menos, en Georgia, Colombia y México entre marzo y mayo de 2024. En realidad, no hay constancia de estas declaraciones por parte de Jinping.

Contenidos que circularon con esta narrativa. Fuente: redes sociales.

En noviembre del mismo año, también circulaba un vídeo de la televisión estatal rusa en el que amenazaba a Europa con ataques nucleares. Las imágenes eran reales, pero no de ese momento, sino que se emitieron en julio de 2024. Esta desinformación se viralizó tras la autorización de Joe Biden, entonces presidente de Estados Unidos, a Ucrania para el uso de misiles de largo alcance contra Rusia. 

Contenido desinformador que se difundía en noviembre de 2024. Fuente: Twitter (ahora X).

El lanzamiento de estos misiles ese mismo mes por primera vez hacia el lado ruso, también motivó la aparición de desinformaciones: se viralizó un vídeo de parlamentarios europeos supuestamente aplaudiendo esta ofensiva de Ucrania. También era un bulo: las imágenes fueron tomadas tras la intervención del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el pleno extraordinario del 19 de noviembre de 2024, en la que no mencionó el lanzamiento de misiles estadounidenses a Rusia.

Según un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos publicado en 2023, en muchos casos, el Kremlin resucita esta narrativa de desinformación “cada vez que los socios de Ucrania anuncian más ayuda militar” a Volodimir Zelenski y el ejército ucraniano. Así, el conflicto se muestra al pueblo ruso como una guerra “elegida por ellos contra Ucrania como respuesta a la supuestas amenazas de Estados Unidos y la OTAN”.

Otro de los objetivos que persiguen los desinformadores con estos contenidos pretende disuadir a combatientes internacionales de unirse a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Para ello, han difundido contenidos como que “Ucrania usa los órganos de los soldados extranjeros para trasplantes”. Esta desinformación, sin pruebas, se hizo viral tanto en Ucrania como en Colombia.

De suplantar medios de comunicación a portales de estadística: la estrategia para dar credibilidad a sus desinformaciones

En este caso, los desinformadores han utilizado la imagen del portal estadístico Statista para dar credibilidad a los contenidos (falsos) que difunden. Se trata de una estrategia ampliamente utilizada por el Kremlin, que también utiliza la imagen y el prestigio de medios de comunicación e incluso crean páginas web que se asemejan a cabeceras históricas con el mismo fin.

Por ejemplo, en marzo de 2025, se viralizó en redes sociales una portada del diario británico Hull Daily Mail en la que se podía leer: 70.000 soldados ucranianos en la región de Kursk murieron en vano. Myth Detector, en Georgia, y Delfi, en Lituania, identificaron y desmintieron estos contenidos: también se trataba de un montaje. Ambos verificadores comprobaron que no hay rastro de una portada similar en la página web del medio, ni en sus archivos, ni en sus perfiles oficiales de redes sociales.

Contenido falsificado (izquierda) y portada real en esa fecha (derecha). Fuente: Delfi.

En agosto de 2024, Myth Detector también identificó y verificó una portada falsificada de la revista alemana HandelSblatt. En este caso, el titular dice "Soldados ucranianos invaden territorio ruso", mientras que en el fondo se puede ver un cartel en el que aparece la palabra “Kursk” (una ciudad de Rusia) rodeado de cruces clavadas en montones de tierra. La imagen estaba fechada en el fin de semana del 23 al 25 de agosto, sin embargo, la portada real de ese período es diferente: muestra a Armin Papperger, director de Rheinmetall, el mayor fabricante de armas de Alemania. Según analizaron los verificadores georgianos Myth Detector, la portada fabricada no aparece en ningún otro número de la revista.

Contenido falsificado (izquierda) y portada real en esa fecha (derecha). Fuente: Myth Detector.

Y no sólo falsifican las portadas, también utilizan vídeos con el logo de varios medios de comunicación. Como, por ejemplo, unas imágenes de la supuesta huida fallida de Olena Zelenska, mujer del presidente de Ucrania, con la marca de la BBC. También es falso: no hay rastro de que el medio británico haya hecho tal publicación, varios expertos en verificación coinciden de que es un contenido falso y la propia BBC afirmó que no era un periodismo propio de la cadena pública británica.  

Lo mismo sucede con un vídeo supuestamente de la televisión pública sudafricana en el que se afirma que Zelenski había adquirido el 51% de las acciones de una empresa minera. Se trata de otro montaje: la South African Broadcasting Corporation (SABC) no publicó estas imágenes y, además, lo negó directamente en sus redes sociales.

Contenidos desinformadores que se viralizaron con los logos de SABC y la BBC. Fuente: redes sociales.

Como parte de esta estrategia para dar credibilidad a los contenidos desinformadores que difunden, también hay casos en los que han creado páginas web que se hacen pasar por medios de comunicación, dentro de la operación rusa denominada “Falsa Fachada”, una red de, al menos, “23 sitios web con enlaces con Rusia que se hacen pasar por medios de comunicación occidentales”. Estos sitios web, según explicaba EUvsDisinfo, del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea, se caracterizan por tomar contenido pro-Kremlin de medios controlados por el Estado ruso o de diversas cuentas de redes sociales pro-Kremlin y adaptarlo para el público de la UE.

En abril de 2024, se difundió un bulo con estas características: varios usuarios afirmaban que Zelenski se había comprado una mansión propiedad del rey Carlos III en Gloucester, al suroeste de Inglaterra, por 20 millones de libras. Citaban como supuesta fuente a “The London Crier”, un sitio web que fue creado tan solo 6 días antes de que la Embajada rusa en Sudáfrica lo mencionase como principal fuente de información de la supuesta compra y le atribuyese la categoría de “medio” de comunicación. Esta desinformación se difundió en países como Grecia, España o Irlanda

Otra campaña de desinformación compartida por esta web es el bulo que acusaba a Olena Zelenska de gastar más de un millón de dólares en joyas en Nueva York, una campaña ampliamente difundida en multitud de idiomas. Ambas desinformaciones tratan de promover la narrativa desinformadora de que Zelenski y sus familiares despilfarran el dinero que envía Occidente para apoyar a Ucrania en bienes de lujo.

Contenido desinformador publicado en español en abril de 2024. Fuente: “The London Crier”.

“The London Crier” está actualmente inactiva y tiene características similares a un conjunto de supuestos periódicos que aparecieron en Estados Unidos a mediados de 2024 (D.C. Weekly, the New York News Daily o the Chicago Chronicle), como explicó en un artículo The New York Times. Estas cabeceras tratan de hacer creer a la población de que son medios locales históricos y dar, así, mayor credibilidad a lo que se comparte.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.