Lo que circula: vuelven a circular contenidos en redes sociales que aseguran que Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, ha empezado a “cumplir sus promesas” después de eliminar “230 diputados y 115 senadores”.
Verificación: es un bulo que esta decisión tenga relación con el Gobierno de Giorgia Meloni. El contenido fue publicado por La Razón en 2019, después de que todos los partidos aprobasen una ley que preveía recortar un tercio de los diputados y senadores de cara a la siguiente legislatura. Sin embargo, aunque los contenidos desinformadores señalaban a Meloni como la responsable de esta medida, lo cierto es que ella no accedió al cargo hasta 2022, tres años después de la aprobación de la ley. En 2019, cuando se votó, el primer ministro era Giuseppe Conte, del partido Movimiento 5 estrellas.
La ley se aprobó en 2019, años antes de que Giorgia Meloni llegase al poder en Italia
Los contenidos que se difunden comparten una publicación con el titular: “Tijeretazo en Italia: se eliminan 230 diputados y 115 senadores”, junto a mensajes como “Meloni empieza a cumplir sus promesas”.

La entonces líder y candidata de Hermanos de Italia obtuvo en los comicios celebrados el 25 de septiembre de 2022 alrededor del 26% de los votos, un resultado que dio la victoria a la coalición de fuerzas conservadoras en el país. Tras la celebración de los comicios, se difundieron estos contenidos desinformadores, pero aún no había tenido lugar la primera sesión de la nueva legislatura, fechada para el 13 de octubre de 2022.
El contenido de La Razón, cuyo título es "Tijeretazo en Italia: se eliminan 230 diputados y 115 senadores", se publicó el 8 de octubre de 2019, antes de la llegada al poder de Meloni. "Todos los partidos aprobaron la ley que recorta en un tercio el número de diputados y senadores de cara a la próxima legislatura" por lo que la "Cámara de Diputados pasará de tener 630 escaños a 400", recoge el texto.
La ley, aprobada el 8 de octubre de 2019, no entró inmediatamente en vigor, sino que era preciso que durante los siguientes tres meses después de su publicación en la Gaceta Oficial se "convocase un referéndum para confirmarla", como recoge RTVE. Se preveía que este se celebrase el 29 de marzo de 2020, pero el coronavirus hizo que se prorrogase al 20 de septiembre de 2020. Más del 69% de las personas votaron “sí”.
Así, la reforma tuvo efecto en la nueva legislatura, con Giorgia Meloni al frente, y la Cámara de Diputados pasó de 630 a 400 miembros, mientras que el Senado redujo el número de senadores de 315 a 200, como contó Chequeado, miembro de la International Fact-Checking Network (IFCN).
Desde y desde Maldita.es ya hemos visto estos contenidos asociados a otros bulos sobre el coronavirus.
*El 25/03/2025 se actualizó este artículo con el actual cargo de Giorgia Meloni como presidenta del Consejo de Ministros de Italia y la foto de portada
Primera fecha de publicación de este artículo: 11/10/2022