Lo que circula: contenidos que dicen que el Gobierno de España le ha regalado 750 millones de euros a Marruecos para el desarrollo de su infraestructura ferroviaria, financiando 40 trenes interurbanos para el país vecino.
Por qué no es correcto: se trata de la concesión de un crédito reembolsable a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), un mecanismo por el que España hace un préstamo, únicamente a entidades no residentes en el país, y que debe usarse para adquirir “hasta 40 trenes interurbanos” a empresas españolas. Este dinero tiene que ser devuelto en un plazo máximo de amortización de 10 años.

Es un crédito reembolsable, con cargo al Fondo de Internacionalización de la Empresa
Varios usuarios comparten capturas, mensajes y contenidos que dicen que el Gobierno español ha regalado más de 750 millones de euros al marroquí para el desarrollo de su infraestructura ferroviaria.

En el Consejo de Ministros del 11 de febrero de 2025 se acordó la aprobación de “la concesión de un crédito reembolsable (...) con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa a Office National des Chemins de Fer du Maroc (ONCF) y el Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos” por 754.302.566 euros para financiar hasta 40 trenes interurbanos.
Ese dinero, por tanto, es un crédito y no un regalo. El beneficiario deberá devolver el dinero y no requiere gastarlo todo. En el texto se especifica que se realiza según las “condiciones concesionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, por lo que “la financiación será en términos reembolsables y condiciones comerciales en euros o dólares”, según Convenio de la OCDE.
El plazo máximo de amortización es de 10 años, pero al ser un crédito incluido en el sector ferroviario, puede ampliarse, según las directrices del FIEM.

El crédito es para adquirir los trenes de empresas españolas
La entidad a través de la cual se hace el crédito es el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, por lo que el dinero trasladado a las dos entidades marroquíes, la ONCF y el Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos, debe utilizarse para contratar bienes o servicios de empresas españolas.
Según la guía operativa del FIEM, “únicamente podrán ser beneficiarios de financiación con cargo al Fondo entidades no residentes en España”, y en su página web se explica que “la financiación se otorga al cliente de la empresa española exportadora de los bienes y servicios o a la filial extranjera de la empresa española”.

Por ello, no es correcto afirmar que el Gobierno de España ha regalado 750 millones de euros a Marruecos para comprar 40 trenes. El monto corresponde a un crédito reembolsable concedido a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa. Al ser un crédito, Marruecos debe devolver el dinero, y el mecanismo utilizado hace que tan solo se pueda utilizar para adquirir bienes y servicios de empresas españolas.