menu MENÚ
MALDITO BULO

Por qué no es correcto afirmar que el Gobierno haya "regalado" 750 millones de euros para la infraestructura ferroviaria en Marruecos: es un crédito reembolsable

Publicado
Claves
  • Circulan contenidos y mensajes que dicen que el Gobierno de España le ha dado 750 millones de euros a Marruecos para comprar 40 trenes   
  • Se trata de un crédito reembolsable hecho a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)   
  • Al ser ese el mecanismo, las entidades marroquíes beneficiadas tienen que utilizar el dinero para adquirir bienes y servicios de empresas españolas    

Comparte
Etiquetas

Lo que circula: contenidos que dicen que el Gobierno de España le ha regalado 750 millones de euros a Marruecos para el desarrollo de su infraestructura ferroviaria, financiando 40 trenes interurbanos para el país vecino.

Por qué no es correcto: se trata de la concesión de un crédito reembolsable a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), un mecanismo por el que España hace un préstamo, únicamente a entidades no residentes en el país, y que debe usarse para adquirir “hasta 40 trenes interurbanos” a empresas españolas. Este dinero tiene que ser devuelto en un plazo máximo de amortización de 10 años.

Es un crédito reembolsable, con cargo al Fondo de Internacionalización de la Empresa 

Varios usuarios comparten capturas, mensajes y contenidos que dicen que el Gobierno español ha regalado más de 750 millones de euros al marroquí para el desarrollo de su infraestructura ferroviaria.

Extracto de la referencia del Consejo de Ministros del 11 de febrero de 2025.

En el Consejo de Ministros del 11 de febrero de 2025 se acordó la aprobación de “la concesión de un crédito reembolsable (...) con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa a Office National des Chemins de Fer du Maroc (ONCF) y el Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos” por 754.302.566 euros para financiar hasta 40 trenes interurbanos.

Ese dinero, por tanto, es un crédito y no un regalo. El beneficiario deberá devolver el dinero y no requiere gastarlo todo. En el texto se especifica que se realiza según las “condiciones concesionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, por lo que “la financiación será en términos reembolsables y condiciones comerciales en euros o dólares”, según Convenio de la OCDE.

El plazo máximo de amortización es de 10 años, pero al ser un crédito incluido en el sector ferroviario, puede ampliarse, según las directrices del FIEM.

Plazos de amortización de créditos a través del FIEM. 

El crédito es para adquirir los trenes de empresas españolas

La entidad a través de la cual se hace el crédito es el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, por lo que el dinero trasladado a las dos entidades marroquíes, la ONCF y el Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos, debe utilizarse para contratar bienes o servicios de empresas españolas.

Según la guía operativa del FIEM, “únicamente podrán ser beneficiarios de financiación con cargo al Fondo entidades no residentes en España”, y en su página web se explica que “la financiación se otorga al cliente de la empresa española exportadora de los bienes y servicios o a la filial extranjera de la empresa española”. 

Web oficial del FIEM en el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. 

Por ello, no es correcto afirmar que el Gobierno de España ha regalado 750 millones de euros a Marruecos para comprar 40 trenes. El monto corresponde a un crédito reembolsable concedido a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa. Al ser un crédito, Marruecos debe devolver el dinero, y el mecanismo utilizado hace que tan solo se pueda utilizar para adquirir bienes y servicios de empresas españolas. 

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.