"Cuando los padres nos quedamos huérfanos" es supuestamente el título de un texto del escritor Gabriel García Márquez que nos habéis hecho llegar a nuestro chatbot de WhatsApp (+34 644 22 93 19) en el que el autor hablaría de la experiencia de los padres cuando sus hijos crecen como "árboles mutantes y pájaros imprudentes". Es un bulo: no hay rastro del texto en las obras del escritor y la Fundación Gabo, creada por García Márquez en 1995, ha negado que el colombiano haya escrito esas palabras a Factchequeado, medio del que Maldita.es es cofundador junto con Chequeado.
Desde Maldita.es hemos realizado una búsqueda avanzada del texto y los únicos resultados que aparecen son publicaciones en redes sociales. No hemos encontrado ningún texto oficial, entrevista o declaración pública en la que García Márquez pronunciara el poema. Tampoco aparece recogido en el archivo de la Fundación Gabo, donde disponen de "más de seiscientas frases, reflexiones e ideas de Gabriel García Márquez".
Además, el presidente de la fundación, Jaime Abello Banfi, ha negado a Factchequeado que el autor escribiera ese poema: "Definitivamente falso. Otro texto inventado por alguien que se le atribuye".
“Bulos literarios” que se le adjudicaron a García Márquez
No es la primera vez que se le atribuye un texto falso al escritor colombiano. De hecho, la Fundación Gabo recopiló 4 “bulos literarios” de García Márquez que se le atribuyen erróneamente.
1. El cuento 'Las sandalias negras'
El relato de una madre que, antes de morir, le enseña a su hija una última lección: vivir la vida como si esta fuera a acabarse mañana. Su autora es en realidad Marisel Hilerio Rivera, una escritora puertorriqueña que concibió esta historia a finales de 2018 y que se volvió viral cuando la publicó en sus redes sociales.
2. Un manual para vivir la cuarentena en 'El amor en los tiempos del cólera'
Se trata de un diálogo entre el capitán de un barco con un mozo sobre las formas para afrontar la cuarentena. Sin embargo, en la novela de García Márquez no existe ningún diálogo parecido. Tampoco está presente en otros libros suyos. En este caso, el verdadero autor es el italiano Alessandro Frezza.
3. 'La marioneta'
Este fue uno de los primeros “bulos literarios” de García Márquez en la era del internet. Se propagó por correos electrónicos y cadenas de Power Point bajo el título “La marioneta”. Narraba el lamento en primera persona de un muñeco que va a morir y que le advierte a quienes siguen en el juego de la vida que disfruten al máximo.
García Márquez desmintió esta desinformación en una pequeña rueda de prensa. “Quiero decirles que estoy vivo y que lo único que me podría matar es que digan que yo escribí algo tan cursi”, dijo.
4. La carta de despedida
El linfoma que a García Márquez le detectaron en 1999 creó el rumor de que la vida del Premio Nobel de Literatura colombiano estaba llegando a su fin. Rápidamente las bandejas de entrada de los correos electrónicos se llenaron con una carta de despedida atribuida al escritor.
“Con una cursilería más propia de las telenovelas que de un novelista, el documento habla de vivir sin remordimientos ni ataduras. A veces aparece en internet en forma de poema y muchas de sus líneas han sido segmentadas para producir decenas de frases falsas de Gabo”, señalan desde la Fundación.
En definitiva, es un bulo que Gabriel García Márquez escribiera el poema "cuando los padres nos quedamos huérfanos" que se ha viralizado en WhatsApp.