Maldita Te Explica

¿Qué pasaría si Pedro Sánchez dimite el 29 de abril?

Publicado el
Tiempo de lectura: 3 minutos
Las claves
  • El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado una carta tras la apertura de diligencias previas contra su mujer, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios en la que asegura que cancela su agenda pública para “reflexionar” y el 29 de abril comparecerá para “dar a conocer su decisión” sobre si seguir al frente del Gobierno
  • Sánchez no puede convocar elecciones todavía puesto que las Cortes se disolvieron el 29 de mayo
  • Si Sánchez dimite, el Gobierno queda en funciones y debe celebrarse una nueva investidura que, en el caso de fracasar, en un plazo de dos meses se convocarían elecciones
4/24/24
Lo que circula

«Pedro Sánchez cancela su agenda y podría dimitir el 29 de abril»

Sánchez cancela su agenda y el lunes dirá si continúa o no como presidente del Gobierno: "Necesito parar y reflexionar" Un juez de Madrid investiga a Begoña Gómez por tráfico de influencias https://vm.tiktok.com/ZGe4Uecqu/
Image
Image
Image
Image
y 3 elementos más…

24 reportes
Canales:
Categorías
Política
Temas
Pedro Sánchez
Begoña Gómez
dimisión

A raíz de la apertura de diligencias previas contra Begoña Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, Pedro Sánchez ha publicado una “carta a la ciudadanía” en su cuenta de X (antes Twitter) en la que anuncia que el día 29 de abril comparecerá “ante los medios de comunicación” para dar a conocer su decisión sobre si debe “continuar como presidente del Gobierno o renunciar a este alto honor”. 

Estas son las claves de lo que podría pasar si Sánchez anuncia su dimisión el lunes 29 de abril:

  • Ante la dimisión del presidente, el Gobierno cesa y se queda en funciones. El artículo 101 de la Constitución regula que “El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su presidente.” El Gobierno en funciones estará limitado al despacho ordinario de los asuntos públicos y tiene que facilitar la toma de posesión del siguiente gobierno

¿Y si en la nueva investidura no hay mayoría? Un plazo de dos meses antes de ir a elecciones. Existe un plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, para formar un nuevo Gobierno. Si en ese plazo ningún candidato consigue la confianza del Congreso, el Rey disolverá las Cortes Generales y convocará nuevas elecciones.