MENÚ
MALDITA EXPLICA

Cuidado con los contenidos de la web de la asociación Acodap utilizada para desinformar sobre políticos y jueces

Publicado
Actualizado
Claves
  • La web de Acodap ha difundido desinformaciones sobre magistrados del Tribunal Supremo, sobre el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y la ex fiscal general del Estado Dolores Delgado, entre otros
  • Detrás de esta web está el exjuez inhabilitado por prevaricación Fernando Presencia, quien enfrenta una pena de prisión
  • A raíz de contenidos desinformadores que acusaban sin pruebas de una supuesta “trama delictiva” en el Tribunal Supremo, la Justicia ordenó el cierre de su web
 
Comparte

Circulan recurrentemente en redes y sitios web contenidos desinformadores sobre jueces y políticos que tienen su origen en la web de la asociación Acodap, del exjuez Fernando Presencia, así como en cuentas asociadas de otras plataformas. Como ya contamos en Maldita.es, la Justicia ordenó en junio de 2022 el cierre preventivo de esa web por supuestamente incurrir en un delito de calumnias e injurias contra magistrados del Tribunal Supremo, entre ellos, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.

La web de Acodap, tanto con el dominio ‘.com’ como el posteriormente creado ‘.org’ están bloqueadas a 26 de julio, en cumplimiento de sendos autos del Juzgado Central de Instrucción número 6 de Madrid que ordenaban el cierre tras el cambio de nombre y ubicación del servidor en Francia. Este 26 de julio de 2022, la cuenta en Twitter de Presencia (con el handle o usuario @juez_fpresencia) fue bloqueada, mientras que la cuenta de Acodap (con el usuario @ACODAP1 fue suspendida por dos días y restaurada el 28 de julio.*

Qué es Acodap y quién está detrás de esta asociación

Acodap es el acrónimo de ‘Asociación Contra la Corrupción y en Defensa de la Acción Pública’, una asociación inscrita en el Fichero de denominación de Asociaciones desde octubre de 2018. Según indicaba en su web, su objetivo era “promover todas aquellas acciones necesarias amparadas en la ley, para luchar contra la corrupción y la ilegalidad sea cual sea su procedencia”. Para ello, pedían donaciones en su web y en las redes.

Sin embargo, Fernando Presencia, juez inhabilitado desde 2016, usaba la web de esta asociación y sus redes asociadas para difundir bulos y desinformación contra políticos y jueces. En Maldita.es ya hemos desmentido, por ejemplo, que la Audiencia Nacional imputara al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y la fiscal General del Estado, Dolores Delgado. Si bien es cierto que Acodap denunció a Zapatero y a Delgado por supuesto “blanqueo de capitales”, la denuncia fue archivada por la Audiencia Nacional sin llegar a imputar a nadie.

El presidente de Acodap está inhabilitado por prevaricación para ejercer como magistrado

El presidente de Acodap, Fernando Presencia, es un exjuez que en mayo de 2016 fue condenado por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM) por prevaricación judicial. En ese momento, Presencia fue condenado a una multa de 3.600 euros y a la inhabilitación durante diez años para el cargo de juez ya que quedó probado, según el TSJCLM, que Presencia dictó a sabiendas una resolución injusta para favorecer a un amigo imputado por un atropello a un peatón y la posterior fuga. Esta condena fue confirmada un año más tarde por el Tribunal Supremo, pero no fue la única.

En julio de 2017, el TSJCLM volvió a condenar a Presencia a la inhabilitación durante diez años para el cargo de juez por prevaricación judicial dolosa, al haber favorecido a sabiendas a la parte querellada en un procedimiento por delito de estafa que tramitaba su juzgado. Esta condena también fue ratificada por el Tribunal Supremo.

Aunque en diversos contenidos Presencia se sigue presentando como juez y niega estar inhabilitado, tanto la sentencia de mayo de 2016 como la de julio de 2017 le condenan a inhabilitación especial. El catedrático en Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Manuel Cancio ya explicó a Maldita.es que debido a esto "este ciudadano ha perdido la condición de juez, de acuerdo con los artículos 446.3 y 42 del Código Penal" y que para volver a ejercer "podría opositar de nuevo cuando termine la inhabilitación". Esto quiere decir que no volverá a ser juez automáticamente cuando cumpla su condena, sino que tendría que volver a presentarse a las oposiciones.

Aparte, el presidente de Acodap ya se enfrenta a una pena de prisión de dos años y diez meses por un delito de calumnias y denuncia falsa contra el fiscal decano de Talavera de la Reina, Ángel Demetrio de la Cruz Andrade, como explica el medio especializado en información judicial Confilegal. También según este medio, Presencia presentó un recurso de casación contra esta pena y corresponde a la Sala de lo Penal del Supremo decidir si entra o no en prisión. Es precisamente contra miembros de esa sala contra quienes inició una campaña de desinformación y descrédito.

Desinformaciones sin pruebas sobre miembros del Supremo y supuestas cuentas millonarias en paraísos fiscales

Antes de la decisión judicial que dictó el cierre de la web desinformadora y que además imputaba al exjuez, Acodap y Presencia difundieron contenidos que atribuían cuentas millonarias en paraísos fiscales a magistrados del Tribunal Supremo, así como a su presidente y titular también del CGPJ, Carlos Lesmes, que supuestamente se habrían obtenido mediante sobornos. La Fiscalía de la Audiencia Nacional presentó el 20 de junio de 2022 una querella contra Presencia por presunto delito de injurias y calumnias contra las altas instituciones del Estado.

El primer auto del magistrado Joaquín Elías Gadea, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de Madrid, data del 21 de junio y en él se especifica que los enlaces que se adjuntan a las publicaciones en la web y otros soportes sobre las supuestas cuentas no presentaban “acreditación alguna”.

Campañas con el foco en jueces de casos en contra de Presencia

Entre los magistrados afectados por la campaña de desinformación que hablaba de una supuesta trama en el Supremo, el juez Joaquín Elías Gadea calificaba como “perjudicados” a Lesmes y al magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo Pablo Lucas Murillo de la Cueva. Pero también menciona a los magistrados de la Sala de lo Penal del Supremo Andrés Martínez Arrieta, Miguel Colmenero Menéndez de Luarca, Andrés Palomo del Arco, Pablo Llarena Conde, Vicente Magro Servet, Susana Polo García, Carmen Lamela Díaz, Ángel Luis Hurtado Adrián y Julián Sánchez Melgar.

Son los magistrados de esta Sala de lo Penal quienes tienen que decidir sobre el futuro de Presencia en lo referente al recurso de la condena por delito de calumnias y denuncia falsa contra el fiscal decano de Talavera de la Reina.

Pero es que además, el juez que ordenó el cierre de la web de Acodap, Joaquín Elías Gadea, también ha sido denunciado por esta web y por el propio Fernando Presencia por un supuesto “delito de fraude fiscal y otros”. El 3 de mayo se abrieron diligencias previas sobre este caso y la web de Acodap afirmaba entonces, por este hecho, que Gadea estaba imputado, lo que es falso. La apertura de diligencias previas no implica que una persona esté siendo investigada, como indicó a Maldita.es el catedrático en Derecho Penal Manuel Cancio.

* Este artículo se actualizó el 28/7/2022 con la reactivación de la cuenta en Twitter del juez Fernando Presencia.


Primera fecha de publicación de este artículo: 26/07/2022

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.