MENÚ
MALDITA EXPLICA

¿Qué es una ola de la COVID-19 y por qué podemos decir que estamos ya en la tercera?

Publicado
Actualizado
Comparte

España se encuentra ante la tercera ola de la COVID-19. Se lo oímos cada día a políticos, expertos y medios de comunicación pero, ¿qué significa estar ante la tercera ola de la pandemia de coronavirus?

El término 'ola' no es un término científico en sí, explica María Elisa Calle, experta en Epidemiología y Salud Pública y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, sino “la vulgarización de un incremento de la incidencia sobre un periodo previo, un invento metafórico”.

“Es algo mucho más periodístico que técnico”, añade el epidemiólogo social y médico especialista en medicina preventiva y salud pública, Pedro Gullón Tosio, quien señala que “no existe una definición estricta de una ola”. Mientras Aragón ya habla de cuarta ola, debido a que tuvo una subida y bajada en verano en el número de contagios, en Madrid, sin embargo, el epidemiólogo señala que “todo es más difícil de caracterizar porque ha habido un período meseta muy amplio”, lo que quiere decir que la curva ha alcanzado un punto máximo que se mantiene en el tiempo. Lo que sí está claro para Gullón es que “tenemos un aumento de transmisión generalizado”.

Según la reumatóloga y epidemióloga del Instituto de Salud Musculoesquelética, Loreto Carmona, “las olas en las epidemias” no son otra cosa que “representaciones gráficas de las tasas de infectados y de las tasas de muertes”. En el caso de España, declara Carmona, “hemos visto cómo las tasas subían y bajaban hasta niveles razonables y, por tanto, sí que podemos decir que estamos en una tercera ola, porque las tasas han aumentado. Las olas son simplemente patrones de subidas y bajadas en las que se pueda ver que previamente se ha bajado lo suficiente y que se está subiendo”.

¿Es correcto afirmar, por tanto, que nos encontramos ante la tercera ola?

Independientemente del nombre que queramos usar, para Gullón Tosio “estamos ya en un aumento de transmisión muy alto, más alto de lo que hemos llamado segunda ola, el pico que se produjo en septiembre y octubre".

El motivo de que en España podamos decir que nos encontramos en la tercera ola se debe, según Carmona, a que hay un patrón de subida muy claro y previamente un patrón de bajada, no es como EE.UU, que no han llegado a bajar nunca”.

Un artículo que publicó el profesor de investigación en epidemiología de la Universidad de Michigan, Abram L. Wagner, en The Conversation, hace mención al caso de Estados Unidos, donde hasta ahora sólo ha habido una sola ola de coronavirus, y explica que probablemente el país mantenga “una única ola constante”. Lo que indica que el virus y, por tanto, las olas no siguen un patrón común de comportamiento.

Los indicadores que establecen si una ola tiene más contagios o mortalidad que otras dependerá, según Gullón Tosio, de otros factores como que el virus sufra mutaciones o de las medidas que los gobiernos y los ciudadanos adopten.

¿Qué factores indican el paso de una ola a otra?

“No se decide el paso de una ola a otra de ninguna forma, simplemente teníamos un aumento de casos que disminuyó un poco en noviembre, y volvió a aumentar, ¿es eso una nueva ola?” se pregunta Gullón.En términos comunicativos es fácil hablar de 'ola' cuando hay un aumento de casos previo a lo que tenías antes”, afirma el epidemiólogo, “pero no existe una definición científica clara para denominar a eso, en todo caso, se haría a posteriori”. 

¿El pasar de una ola a otra significa que la nueva ola es peor en cuanto al número de contagios y muertes que las anteriores?

Tanto Carmona como Gullón Tosio niegan que sea así, sino que nos encontramos ante otro momento de aumento de tasas y que, como hemos explicado, se diferencian unas de otras debido a que ha habido una disminución de los casos y un posterior aumento que ha dado lugar a una nueva ola.

“De hecho”, insiste Carmona, “lo que determina que una ola sea peor o mejor no es la ola en sí, sino los números. La ola es simplemente un patrón gráfico, lo que importa son los números”. 

¿Cómo funcionan las olas en otras epidemias o enfermedades infecciosas?

“El concepto de ola se da en todas las epidemias”, explica Carmona, en todas las enfermedades que van por epidemias, “que suelen ser las infecciosas aunque también hay otros tipos de epidemias que no son enfermedades infecciosas como, por ejemplo, hay olas de fracturas como consecuencia de un percance con la nieve o el hielo, como está ocurriendo en estos días. ”

La curva, además, variará en función del tipo de enfermedad, si se trata de una enfermedad respiratoria como la gripe, indica Gullón Tosio, se utiliza la curva anual, puesto que tienen un componente estacionario. En cambio, declara el epidemiólogo, “en otras enfermedades que se comportan como brotes, como puede ser el caso de la hepatitis A, se ven curvas en lugares concretos donde se produce el brote”.

Wagner, en el artículo que publica en The Conversation y que hemos mencionado anteriormente, también indica que “algunas enfermedades se presentan en oleadas estacionales predecibles”, no obstante, son varios los factores que influyen en si una enfermedad en particular es de naturaleza estacional. Las epidemias anuales, como la influenza o gripe estacional, de acuerdo con el profesor de investigación epidemiológica, “pueden ocurrir debido al clima o los patrones de mezcla social, a menudo impulsados ​​por el año escolar o por personas que se quedan más tiempo dentro sus hogares durante el invierno”.

En este sentido, Wagner publica un gráfico de los investigadores de la Universidad de Oxford, Tom Jefferson y Carl Heneghan, en el que puede verse cómo actuó la gripe española en Reino Unido durante 1918 y 1919, y cómo fue el comportamiento de la misma, la cual, como puede observarse, tuvo tres oleadas.


Primera fecha de publicación de este artículo: 15/01/2021

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.