Maldita Tecnología

Inteligencia artificial y promesas en Twitter (X) para ganar dinero: qué hay detrás de las cuentas virales que tuitean sobre esta tecnología y qué riesgos tiene lo que ofrecen

Publicado el
Tiempo de lectura: 18 minutos
Compartir:
Claves:
  • En Maldita.es hemos analizado 32 cuentas virales de Twitter (X) que publican en español sobre inteligencia artificial y recomiendan herramientas de IA para aumentar la productividad y ganar dinero
  • Estas cuentas usan avatares con indicios de haber sido creados con IA, comparten contenido que muchas veces copian de otros usuarios e interactúan principalmente entre ellas. Algunas de sus publicaciones contienen desinformación 
  • Seguir sus métodos para ganar dinero (que los expertos advierten que no funcionan) puede llevarnos a vulnerar la ley. También podemos exponer nuestros datos personales si los compartimos con estas cuentas o las herramientas que recomiendan

¿Quién no quiere hacerse millonario cómodamente desde casa, de forma fácil y rápida? Este tipo de promesa, una constante en las ofertas de trabajo fraudulentas, ha encontrado su último reclamo en la inteligencia artificial. Esta tecnología omnipresente ahora también sirve para que, según aseguran cuentas en Twitter (ahora X), podamos mejorar nuestra productividad y ganar dinero. Pero, nunca mejor dicho, no es oro todo lo que reluce, y estas promesas no solo no son verdad, sino que entrañan riesgos para los usuarios que se aferren a ellas.

En Maldita.es hemos analizado 32 cuentas de X que publican en español contenidos virales sobre IA, en total suman más de 2,5 millones de seguidores y tienen imágenes de perfil con indicios de ser creadas con IA. Interactúan principalmente entre ellas, un indicador del Comportamiento Inauténtico Coordinado, y muchas de sus publicaciones son copiadas de otros usuarios (algunas, además, incluyen desinformación). 

En sus tuits aseguran que se pueden ganar miles de dólares si se usan las herramientas de IA que promocionan; por ejemplo, creando contenidos y monetizándolos. Pero esto no es tan fácil (generar ingresos a través de publicaciones requiere de tiempo y conocimientos) ni tan limpio como quieren hacernos creer: seguir estos consejos puede llevarnos a exponer nuestros datos personales, acabar siendo víctimas de fraudes y robos, y vulnerar leyes (como las de propiedad intelectual) y normas de las plataformas. Las propias herramientas de IA que nos animan a usar pueden suponer riesgos para la salud de los usuarios que las utilizan.

Hemos analizado 32 cuentas de X, cada una con por lo menos 10 mil seguidores, que publican supuestos métodos para generar ingresos con herramientas de IA 

Para esta investigación de Maldita.es hemos analizado 32 cuentas de X que tienen imágenes de perfil con indicios de haber sido creadas con IA, publican contenidos en español sobre usar inteligencia artificial para aumentar la productividad y ganar dinero, y tienen, por lo menos, 10.000 seguidores en esa red social. Algunas incluyen la sigla “IA” en su nombre de usuario y todas lo hacen en su descripción. 

En total, a fecha 31 de julio de 2025 estas cuentas acumulan 2.500.574 seguidores, y 25 de las 32 analizadas tienen el tic azul de los perfiles verificados en la plataforma (que se consigue pagando el plan Premium). Al momento de publicación de este artículo, dos de las cuentas analizadas por Maldita.es están suspendidas por incumplir las Reglas de X y otras tres han sido eliminadas.

Las ideas que sugieren estas cuentas para ganar dinero usando herramientas de IA son variadas, pero hay algunas que se repiten. Uno de los consejos más comunes es crear un influencer con IA y monetizar su contenido en redes sociales para obtener, supuestamente, miles de dólares. En algunos casos sugieren hacer contenido pornográfico o muestran cómo usar vídeos de personas reales y reemplazar su rostro con el de nuestro influencer. 

Otro consejo que se repite es el de usar chatbots de IA para crear contenidos (como eBooks, artículos, ofrecer servicios de traducción y redacción, y dejar reseñas en Amazon) y venderlos o monetizarlos. También crear “perfiles sin rostro” en YouTube y TikTok, un método que consiste, según estas cuentas, en descargar vídeos de otros usuarios, editarlos para convertirlos en vídeos cortos y subirlos desde nuestras cuentas para monetizarlos como si fueran nuestros. 

También aseguran que crear una cuenta de X sobre un tema específico (como inteligencia artificial), desarrollar el contenido para esta con herramientas de IA y monetizarlo puede generarnos grandes ingresos. 

Publicar estas ideas puede ayudar a las cuentas analizadas a ganar visibilidad y/o generar ingresos a través de colaboraciones con las herramientas que promocionan. Así lo explica a Maldita.es Paula González, experta en seguridad informática y maldita que nos ha prestado sus superpoderes, que detalla que las cuentas “que publican estas herramientas sacan algún beneficio (visitas o monetización por referencia) así que les interesa moverlo en sus redes para sacarse sus comisiones”.  

Estas cuentas copian contenidos de otros usuarios e interactúan principalmente entre ellas para aumentar su alcance 

Muchas de las publicaciones de estas cuentas son copias de tuits de otros usuarios (algunos con desinformación) y usan clickbait y promesas falsas para llamar la atención y redirigir a los usuarios a herramientas de IA que pueden no ser fiables, canales de Telegram u otras webs donde venden guías o promocionan newsletters. Además, muchas veces publican el mismo contenido una y otra vez. Interactúan principalmente entre ellas, dejándose comentarios y retuiteando sus publicaciones constantemente para aumentar su alcance y popularidad

Algunos de los comportamientos de estas cuentas coinciden con los señalados por EU Desinfo Lab para identificar el Comportamiento Inauténtico Coordinado (CIB, por sus siglas en inglés), como la interacción sincronizada entre estas cuentas, centrarse en un sólo tema (en este caso la IA), poca interacción con usuarios externos y un alto número de interacciones en la red social pero de baja calidad (por ejemplo, se dejan muchos comentarios repetitivos en sus publicaciones). 

No todas estas cuentas se siguen entre ellas, pero todas tienen un seguidor en común. Esta cuenta publica contenidos con la misma temática que las otras, y también se retuitean y comentan mutuamente las publicaciones. Además, ha recibido una nota de la comunidad (el sistema que tiene X para que los usuarios agreguen contexto a contenido engañoso) en una publicación donde se le acusa de farmear interacciones de posibles bots “poniendo información falsa y que se copia de otros posts”. 

X obliga a que sus cuentas sean auténticas, y las que no lo sean son denunciables y susceptibles a la suspensión”, indica Miguel Vieito, jurista, investigador en derecho y maldito que nos ha prestado sus superpoderes. Así lo describe la política de ‘autenticidad’ de la plataforma que advierte de que “no puedes usar identidades falsas para participar en comportamientos que producen engaño o perjuicio. Esto puede incluir el uso de fotos de perfil tomadas de bancos de imágenes, robadas o generadas por IA, biografías de perfil copiadas o robadas, o información de perfil engañosa con el propósito de engañar a otras personas”. 

Seguir los consejos de estas cuentas puede llevarnos a exponer nuestros datos personales y ser víctimas de fraudes o robos

Pero ojo, porque prometer grandes salarios trabajando desde casa y sin experiencia es uno de los rasgos de las ofertas de trabajo fraudulentas. Ganar dinero monetizando contenidos, como sugieren estas cuentas, requiere de una estrategia que nos diferencie de la competencia, además de trabajo y tiempo para hacer crecer nuestra audiencia. “Para tener éxito en redes hace falta una estrategia y un público objetivo, el uso de una simple herramienta de IA no va a suponer una gran diferencia”, asegura González.

En el proceso también podemos exponer nuestros datos personales. Jorge Louzao, experto en ciberseguridad y maldito, señala que “estos perfiles falsos enlazan a sitios que parecen estafas”. Al registrarnos en un sitio ilegítimo (como pueden ser algunos de los que recomiendan estas cuentas) estamos poniendo en peligro nuestra información personal

Si decidimos comprar créditos o suscribirnos a una de estas herramientas, también exponemos nuestra información financiera y podemos ser víctimas de fraude o robos. Lo mismo puede suceder si compramos alguno de los cursos, acceso a comunidades (por ejemplo, por 53 euros mensuales), guías (las hay por 9 euros) y libros (como uno por 49,99 euros) que ofrecen estas cuentas. 

También exponemos nuestra información personal si nos suscribimos a las newsletters y canales de Telegram de los perfiles analizados, o si pedimos sus guías y documentos de prompts (instrucciones de texto para una IA). De esta manera, podemos terminar cediendo datos como nuestro nombre, correo electrónico, nombre de usuario y número de teléfono (si lo tenemos público en Telegram). 

Los usuarios que siguen las recomendaciones de estas cuentas pueden vulnerar la ley. Además, el uso de algunas de estas herramientas puede afectar la salud de las personas

Según Vieito, otro riesgo al que nos enfrentamos es que estos consejos nos lleven a incumplir con la ley y con las normas de las propias plataformas. Por ejemplo, usar el contenido de otros usuarios y monetizarlo, como recomiendan hacer estas cuentas para crear influencers con IA o “perfiles sin rostro”, puede suponer una vulneración de las políticas de las plataformas y de la propiedad intelectual. 

Los usuarios también pueden cometer un delito si utilizan los generadores de imágenes que recomiendan estos perfiles para crear imágenes y deepfakes (vídeos hiperrealistas generados con que suplantan la identidad de alguien) de otras personas desnudas y en situaciones sexuales, sin su consentimiento. En Maldita.es hemos comprobado que una de las herramientas que promocionan permite crear este tipo de contenidos. Hacerlo constituye una vulneración de los derechos al honor y la imagen de las víctimas y puede constituir un delito de injurias, además de tener consecuencias en la salud mental de las personas afectadas. 

Otro riesgo detectado está en las publicaciones de estas cuentas (que hemos encontrado en reiteradas ocasiones) en las que se enumeran dispositivos que califican como “ilegales” pero disponibles en Amazon con los que supuestamente se podrían realizar, entre otras cosas, hackeos, clonación de tarjetas y ataques a redes wifi. Vieito indica: “Más allá de lo que ellos proclaman, no veo productos ilegales per se, sino algunos que son ilegales en función de su uso, como algún láser o dispositivo de disrupción de señales wifi”. 

A esto se suma que algunos usos que se le pueden dar a las herramientas que recomiendan pueden tener consecuencias negativas para los usuarios que las utilicen, en especial para su salud. Por ejemplo, un programa que estas cuentas recomiendan en reiteradas ocasiones ofrece chatbots de IA de acompañamiento que prometen actuar como una pareja, un amigo o un familiar, y cuyo uso puede confundir a sus usuarios (en especial a menores), condicionar sus relaciones y agravar la soledad. El mismo programa también dispone de otros chatbots que aseguran cumplir las funciones de un psicólogo o un nutricionista, lo que puede derivar en diagnósticos equivocados. 

Hay publicaciones de estas cuentas que pueden desinformar con imágenes creadas con IA o descontextualizadas

Entre las publicaciones de estas cuentas también podemos encontrar hilos con datos curiosos, hechos históricos y de actualidad (la mayoría copiados de otros usuarios). Pero en varias ocasiones contienen desinformación, como imágenes creadas con IA o descontextualizadas que se presentan como reales. Gracias al gran número de seguidores que acumulan estas cuentas, hacen que estos contenidos desinformadores lleguen a más personas. 

Por ejemplo, uno de los usuarios analizados por Maldita.es compartió una supuesta imagen del yacimiento arqueológico Gunung Padang, ubicado en Indonesia. Pero la imagen contenida en el hilo (que fue copiado de otro usuario y traducido al español) ha sido creada con IA, según expertos consultados por AFP Factual. La publicación ha sido vista 216.900 veces al momento de publicación de este artículo. Imágenes como esta que representan sitios reales pueden desinformar, generar falsos relatos y alterar la percepción de los usuarios sobre un lugar. Además, si una persona decidiera viajar a este destino, estos contenidos pueden crearle falsas expectativas y distorsionar su experiencia.

Otro ejemplo es un hilo de imágenes “impactantes que marcaron la historia” se incluye una foto que supuestamente muestra a Diego Armando Maradona y Pablo Escobar, pero el narcotraficante no aparece en la foto: la persona junto al futbolista es un policía, según una verificación de El Sabueso de Animal Político. Esta publicación de una de las cuentas analizadas ha sido vista más de 9,9 millones de veces en X

Por tanto, si en X te encuentras con este tipo de cuentas que publican en español contenidos sobre cómo usar herramientas de IA para generar ingresos de forma rápida y fácil, ten cuidado. Sospecha de los perfiles con imágenes de perfil con indicios de haber sido creadas con IA y publicaciones copiadas de otros usuarios, especialmente si te prometen miles de dólares con poco esfuerzo. 

Antes de probar las herramientas que promueven, comprueba que se trate de páginas fiables y seguras. Lo mismo si quieres comprar alguno de los productos que venden, unirte a uno de sus grupos de Telegram o newsletters, porque puedes estar exponiendo tus datos. También ten cuidado si te planteas seguir sus consejos para crear contenidos y monetizarlos: puedes acabar infringiendo una ley y/o las normas de las redes sociales. Que no te la cuelen.

En este artículo han colaborado con sus superpoderes los malditos Paula González, experta en seguridad informática, Jorge Louzao, experto en ciberseguridad, y Miguel Vieito, jurista e investigador en derecho. 

Paula González forma parte de Superpoderosas, un proyecto de Maldita.es que busca aumentar la presencia de científicas y expertas en el discurso público a través de la colaboración en la lucha contra la desinformación.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.