menu MENÚ
MALDITA TECNOLOGÍA

Elon Musk y la libertad de expresión que dice defender la Administración Trump: perseguir a los críticos con Tesla, censurar cuentas en Twitter (X) y modificar su algoritmo

Publicado
Claves
  • Elon Musk dice ser un “absolutista” de la libertad de expresión, aunque ha tomado decisiones que la limitan. Ahora lo hace trabajando para el Gobierno de Trump, por quien hizo campaña alegando que devolvería la “libertad de expresión” en EEUU
  • Ha pedido el despido de periodistas críticos con sus empresas y con Trump, ha dicho que perseguirán a quienes critiquen a Tesla, y ha permitido la modificación del algoritmo de Grok (su IA en Twitter), para que evitar las críticas contra ambos
  • También ha continuado con la censura de opositores en su red social en varios países y ya no le gustan las Notas de la Comunidad de su plataforma
Comparte
Etiquetas

La relación de Elon Musk con la libertad de expresión siempre ha sido controvertida. Pese a que se declara un “absolutista” de ella, ha influido en decisiones que limitan la libertad de expresión, y ahora lo hace mientras compagina el liderazgo de sus empresas –a las que ha dicho que va a dedicar más tiempo– con su puesto en el Gobierno de Estados Unidos. Desde el 20 de enero de 2025, Musk es un “empleado especial del Gobierno” de Donald Trump y tiene el encargo de “reducir la Administración” bajo su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

Musk lleva tiempo vinculado al presidente de Estados Unidos. De hecho, pidió en campaña electoral votar por Trump para tener “libertad de expresión” en el país. En los meses en los que ha estado en la Casa Blanca, el dueño de Twitter (ahora X) ha pedido censurar cuentas opositoras en Turquía o de periodistas en EEUU por criticar a Trump, ha hecho cambios en los algoritmos de su IA, y ha exigido a medios que despidan a periodistas críticos con sus medidas y con las del Gobierno estadounidense.

A un clic, ¿de qué hablamos en este tema?

Musk asegura que perseguirán a quienes critiquen a Tesla

“Las personas que difunden la propaganda que impulsa a otros a llevarlos a cabo [los ataques contra concesionarios y coches Tesla], esos son los verdaderos criminales y vamos a ir a por ellos”. Estas fueron las palabras de Elon Musk el 27 de marzo sobre las personas que “critican” a su compañía de coches y que va en línea de las acciones que está tomando la Administración Trump contra quienes atacan a Tesla: la fiscal general, Pam Bondi, ha anunciado penas mínimas de prisión de cinco años y ya ha detenido a las primeras personas, acusadas de “terrorismo doméstico”.

Estos ataques contra quienes critican algunas de sus acciones o decisiones en sus compañías no son nuevos: antes de ser “empleado especial” en la Casa Blanca despidió a trabajadores por mostrar fallos en sus coches Tesla, atacó a periodistas que informaban de esos fallos y cargó contra sentencias judiciales que le perjudicaban. Pero ahora lo hace teniendo una posición en el gobierno de Estados Unidos, aunque asegura que le dedicará, a partir de mayo, entre uno y dos días semanales.

Los cambios en el algoritmo de la IA de X para que no critique a Musk ni a Trump

Otra de las fuentes de críticas hacia Musk y Trump es Grok, su inteligencia artificial en X. Al preguntarle qué presidente estadounidense ha dicho más mentiras, Grok respondía que Donald Trump. El chatbot también dijo que Musk era uno de los principales desinformadores en la red social y, durante unas horas, Grok tuvo vetado criticar a Trump y Musk, según publicó Business Insider.

Unas modificaciones del algoritmo que Musk no solo aplica a Grok, también a la propia red social, en la que, según un análisis de The New York Times, cuentas “de ultraderecha, conspiranoicas y que difundieron comentarios antisemitas” vieron cómo su impacto y visualizaciones cayeron tras criticar públicamente algunas medidas o comentarios del dueño de X y del presidente estadounidense. Además, el líder del DOGE sí ha hecho en el pasado cambios en la plataforma que lo benefician. Por ejemplo, en 2023 ordenó modificar el algoritmo para mostrar sus tuits primero.

Musk avala la censura en X en varios países del mundo

Elon Musk ha permitido en varias ocasiones que países bloqueen contenidos críticos en X. Hasta 2023, recibió al menos 970 solicitudes de censura o vigilancia de contenidos, de las cuales 808 las aplicaron, según una investigación periodística

En Brasil en 2024 se negó a bloquear cuentas en X por orden judicial alegando “libertad de expresión”, mientras que en la India eliminó contenidos de los perfiles de candidatos presidenciales opositores al presidente en el cargo, Narendra Modi, y en Turquía lo hizo con publicaciones de voces críticas con su presidente, Recep Tayyip Erdoğan.

En 2025, tras las protestas por la detención de Ekrem İmamoğlu, alcalde de Estambul y opositor al presidente de Turquía, X volvió a bloquear perfiles que criticaban a Erdoğan por la represión en el país, tras una orden de la Justicia turca. Musk llevaba ya dos meses al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental del Gobierno de Trump.

Musk ha pasado de alabar las Notas de la Comunidad a criticarlas

Musk también dijo que pretendía “devolver la libertad de expresión a Twitter”, pero tras su compra tomó decisiones contrarias a ella, como recopilamos en Maldita.es. Una de las grandes apuestas del magnate fue darle un impulso a las Notas de la Comunidad: dijo que este sistema era “kriptonita para los engaños”, “increíble para luchar contra la desinformación” y “muy difícil de manipular”.

Pero ahora, ya en el Ejecutivo estadounidense, ha cambiado de opinión y dice que las Notas de la Comunidad están siendo “cada vez más manipuladas por los gobiernos y medios de comunicación tradicionales”, después de que tuviera varias de ellas en publicaciones suyas refutando sus afirmaciones.

Esto ha hecho que algunos usuarios hayan alertado de que varias Notas de la Comunidad en tuits suyos han desaparecido. El dueño de X ha dicho que no puede quitar notas en sus publicaciones ni las de otros, aunque por la falta de transparencia en la plataforma es difícil saber si es resultado de su orden directa o si ha solicitado revisiones (algo que pueden hacer todos los usuarios cuando reciben una).

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.