MENÚ
MALDITA TECNOLOGÍA

Tech en un clic: monedas de TikTok y tragaperras disfrazadas de regalos, espacio en Google Drive y WhatsApp y cómo cuidar tu móvil en verano

Publicado
Comparte
Categorías
Recursos utilizados
Material producción propia

¡Feliz sábado, malditas y malditos! ¿Cómo estáis? En Maldita, de una parte a otra del mundo: lo de Meta y nuestros datos para entrenar a su IA se paralizó y explicamos que en Latinoamérica no se había anunciado nada al respecto; abordamos los bulos sobre el estado mental y de salud de Joe Biden para ser presidente de Estados Unidos y las desinformaciones sobre el presidente de Argentina, Javier Milei; y en Reino Unido una protesta de Just Stop Oil ha teñido de naranja Stonehenge. 

Mientras, hay algo que pasa alrededor de todo el globo terráqueo, allí donde hay un móvil con una cuenta de TikTok: la red social tiene emisiones de vídeo en directo donde los espectadores pueden dar y recibir regalos, dinero mediante. Hay cosas turbias, como que no se ve directamente el coste real y que utilizan dinámicas similares a las máquinas tragaperras (y ya sabes que en TikTok hay muchos menores). Una vez más nos metemos dentro de TikTok para ver qué riesgos tiene esto.

Monedas de TikTok y tragaperras disfrazadas de regalos

Hemos visto minijuegos de apuestas, contenido que puede potenciar trastornos de alimentación, contenido erótico que dirige a webs con pornografía y vídeos machistas. Hoy te contamos que en TikTok también hay una funcionalidad que hace que, en los directos, los usuarios puedan aspirar a conseguir dinero y también gastárselo haciendo regalos a los streamers. Puedes leerlo en detalle aquí y aquí, pero te cuento lo más importante.

La opción de enviar regalos aparece automáticamente en la pantalla en el momento en el que el usuario accede a una retransmisión en directo dentro de la plataforma. TikTok anima al espectador a “mostrar apoyo” al creador de contenido mandando regalos, y lo pone bien fácil.

¿Qué son esos regalos? Al final, dinero, pero este no se ve directamente. Hay un sistema de recompensas y lo que se envía son una especie de objetos y animales, a veces animados. Su precio oscila entre 0,01 y 440 euros, pero el usuario no ve el precio real porque en TikTok hay monedas propias. Cada moneda de TikTok equivale, aproximadamente, a un céntimo de euro, o sea que se pueden llegar a enviar hasta 44.000 monedas de TikTok.

Efectivamente, hacer esta conversión es un lío. Hemos hablado con expertas que le han explicado que los tokens y las monedas virtuales nos confunden y hacen perder la noción real del dinero. Esto pasa en TikTok, y pasaba mucho en los festivales de música y en otros eventos. Y atención a esto: esta confusión se agrava en menores y puede conllevar riesgos como gastos masivos de los que el usuario no es consciente. Lo tienes aquí.

Menores o no menores, ¿qué puede llevar a alguien a gastarse dinero en un directo de TikTok? Para hacer peticiones de ASMR y solicitar sonidos concretos con objetos o con partes del cuerpo, por ejemplo. También hay retransmisiones en las que una o varias personas realizan movimientos concretos o comienzan a bailar cuando reciben regalos de los espectadores, y directos en los que dos usuarios o más se retan para ver quién consigue mayor número de regalos.

Y luego está lo de los cofres. Contienen monedas de TikTok en su interior y las consigue el primer usuario que los “abra” al finalizar la cuenta atrás que lanza el streamer. Suelen hacerlo tiktokers que juegan a videojuegos o prueba juegos virtuales, y animan a los espectadores a cumplir unos objetivos. A veces esto implica que también tienen que gastar dinero.

Por ejemplo, el objetivo puede ser recibir cierta cantidad de regalos. Imaginémonos una máquina tragaperras a la que tienes que ir metiéndole dinero pensando que cuando llegue a cierta cantidad te dará el premio… ¿Parecido, no? En este caso ni siquiera sabes si te tocará a ti: cuántas más personas haya conectadas, más difícil es conseguir las monedas como recompensa. De nuevo, el modelo de cofres puede conllevar grandes gastos de dinero sin que los usuarios sean plenamente conscientes, y además puede ser adictivo, especialmente en los perfiles más jóvenes.

Se supone que solo los usuarios mayores de 18 años pueden enviar regalos y utilizar las monedas virtuales dentro de la plataforma, pero ya sabemos que los mecanismos de comprobación de la edad a veces son laxos y fallan.

¡¿Cómo que no me queda espacio pa’l WhatsApp!?

Una de las pequeñas pesadillas de la era digital es quedarnos sin espacio en el móvil, en el ordenador o en la nube (sea la que sea en la que guardemos online nuestros archivos). Pues si tienes un teléfono Android y usabas Google Drive, si ya estabas sufriendo porque tenías poco espacio… ponle más presión a la olla. Ahora la copia de seguridad de tu cuenta de WhatsApp (tus mensajes, audios, fotos, vídeos y gifs que recibes o envías) también ocupa espacio en Drive. Antes no: había un acuerdo entre ambas compañías y esa copia de seguridad no suponía unos megas o gigas extra para tu espacio limitado. Por ejemplo, la mía actual me está ocupando 4,2 gigas.

Por si no sabías que esta opción existía, la copia de seguridad es una posibilidad que ofrece WhatsApp para salvaguardar de forma periódica todos tus chats, fotos, audios o vídeos recibidos y enviados a través de la aplicación. Lo puedes automatizar dentro de la aplicación para que se guarde con la frecuencia que tú quieras (a diario, a la semana, al mes) o nunca. ¿Para qué sirve? Por si tienes algún problema con tu móvil y se borra tu aplicación de WhatsApp, o si cambias de móvil y no quieres perder tus chats y archivos.

Total, que ahora todo esto se suma al espacio disponible en tu Drive (porque además Google es el único servidor donde se pueden guardar en Android, en iPhone se guardan en iCloud donde siempre han ocupado espacio). Si estamos al límite, aquí te dejamos varias formas para recuperar espacio y poder hacer tu copia de WhatsApp, por ejemplo eliminando archivos innecesarios, usando una cuenta secundaria o pagando por almacenamiento adicional.

En tres bits

  • Cuando calienta el sol. No sé si donde vives te estará pasando lo mismo, pero por aquí ya vamos teniendo días de verdadero calor. Además, el jueves empezó el verano y estamos ya con la vista puesta en las vacaciones. Aunque te recordaré este tema cuando ya estemos en pleno julio y agosto, por aquí te adelanto algunas recomendaciones para que tu móvil no sufra los calores y se estropee. Porque sí, las altas temperaturas pueden afectar a nuestra salud y a la de nuestros dispositivos móviles. Consejitos: no ponerlo directamente al sol (ni enterrarlo en la arena…), limitar el uso de apps y no abusar de la carga rápida. Una duda recurrente, ¿y puede explotar si se sobrecalienta? El riesgo de explosión existe, pero no es común y existen salvaguardas en los teléfonos para evitarlo.

  • Stop spoilers. ¿Hay nueva temporada de cierta serie y aún no te ha dado tiempo a ponerte al día? ¿Vives con miedo a tragarte un spoiler? Bienvenido a mi vida. Si estás como yo, toma nota de los consejos de este artículo sobre cómo silenciar términos en redes sociales e internet para evitar temas que no queremos ver. Más allá del aspecto más lúdico, esto no solo sirve para no arruinarnos el final de una película o una serie. También es útil para no encontrarnos en redes sociales temas que no nos interesan o con los que no estamos cómodos.

  • No te fíes ni de las url. Smishing, phishing, spoofing,... El vocabulario se nos está llenando de términos que no entendemos y que se refieren a formas de ciberataques en los que pueden intentar timarnos. Lo importante no es tanto memorizar el nombre sino estar alerta, así que hoy te cuento uno más: el cloaking. Los timadores lo usan para ocultar la URL de sitios web fraudulentos. Es decir, que tú pinchas en un enlace que parece seguro… y al entrar resulta que es una web distinta y bastante sospechosa. Es difícil no caer, pero lo ideal sería revisar bien el contexto en el que nos encontramos con ese enlace, y no hacer caso de mensajes muy llamativos ni de ofertas demasiado buenas para ser ciertas. 

¿Tienes dudas sobre el día a día online? ¿Hay algún tema del mundo de la tecnología que te genere curiosidad y sobre el que te gustaría que ampliáramos información? ¿Quieres compartir algún tema interesante con la comunidad maldita? ¡Escríbenos a [email protected]! Y no olvides suscribirte

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.