MENÚ
MALDITA TECNOLOGÍA

Preguntas y respuestas sobre la IA de Meta y el uso de tus datos: ¿qué pasa con lo que he publicado en Instagram y Facebook? ¿Pueden usar mi actividad de WhatsApp?

Publicado
Actualizado
Claves
  • Desde el 26 de junio, Meta pretendía utilizar todas las publicaciones, fotos, comentarios y audios publicados por sus usuarios en Instagram y Facebook para entrenar a su inteligencia artificial, a menos que los usuarios se opusieran 
  • Si nos negábamos, el gigante tecnológico no podía usar todo lo que habíamos publicado hasta ese momento, pero sí podía seguir procesando información sobre nosotros a través de lo que publican otros usuarios
  • Esto provocó muchas dudas, por ejemplo sobre si también podía tomar nuestros datos de WhatsApp o acceder a nuestra cuenta privada de Instagram 
  • De momento nada de todo esto va a suceder: Meta anunció la paralización del proyecto para entrenar su inteligencia artificial con publicaciones de usuarios en Europa el 14 de junio de 2024
Comparte
Categorías
Consumo
Recursos utilizados
Fuentes oficiales (comunicados, bases de datos, BOE)

Este artículo fue publicado por primera vez a fecha 13 de junio de 2024. El contexto ha cambiado: Meta anunció la paralización del proyecto para entrenar su inteligencia artificial con publicaciones de usuarios de Facebook e Instagram en Europa el 14 de junio de 2024. La decisión fue resultado de la petición de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda.

La decisión de Meta, la compañía detrás de Instagram y Facebook, de utilizar la actividad de sus usuarios en estas redes sociales para alimentar su inteligencia artificial sigue generando preocupación. Desde el 26 de junio, un cambio en la Política de privacidad de la compañía les permitirá hacer uso de todas las publicaciones, fotos, comentarios y audios publicados en sus plataformas con este fin. Es posible oponerte a través de un formulario (hay uno para IG y otro para FB) que te explicamos cómo rellenar, paso a paso, en este artículo de Maldita.es

Pero la decisión de la compañía estadounidense ha provocado diversas dudas: ¿debo oponerme en ambas redes o con una me vale? ¿Qué hago si el formulario me da error? ¿Cómo puedo saber si mi solicitud ha sido recibida y obtener una copia? ¿Qué pasa con el contenido que he subido hasta ahora a mis redes? ¿Y con WhatsApp? Respondemos a todas y, si tienes alguna duda más, escríbenos a [email protected]

A un clic, ¿de qué hablamos en este tema? Pincha para ampliar

¿Debo oponerme en Instagram y Facebook o con una me vale?

Para oponerte a que Meta use tus publicaciones y datos puedes oponerte a través de un formulario. Existe una versión para Facebook y otra para Instagram, y también puedes acceder a través de tu app como te explicamos aquí. Recuerda que el formulario es la única forma válida de oponerte. 

Si tus cuentas no están vinculadas, tendrás que completar un formulario para cada red social. Si sí lo están, con una vez basta. 

Para vincular tus sesiones de Facebook e Instagram, debes agregarlas al mismo Centro de cuentas de Meta. De esta manera, tu solicitud de objeción aplicará a ambos perfiles.

¿Qué hago si el formulario me da error?

Muchos usuarios han encontrado problemas a la hora de enviar el formulario de objeción. Si la plataforma te da error, vuelve a intentarlo al día siguiente, ya que la página puede estar saturada o sufrir un error puntual. Si no quieres esperar, otra opción es cerrar tu sesión, volver a entrar e intentarlo de nuevo, siguiendo el paso a paso que te explicamos aquí.

¿Cómo sé si mi solicitud ha sido recibida? ¿Puedo pedir una copia?

La confirmación oficial de que tu solicitud ha sido recibida es el mail de Meta donde se acepta tu objeción. Este mensaje llegará una vez hayas finalizado el proceso, es decir, luego de ingresar el código secreto para confirmar tu correo electrónico. En nuestra experiencia, la evaluación del equipo de Meta puede tardar unos minutos. 

De momento, no es posible solicitar una copia del formulario cumplimentado, ya que Meta se comunica contigo a través de una dirección de correo que no admite mensajes entrantes. Si quieres guardar un respaldo de tus respuestas, te recomendamos sacar capturas del proceso con tu móvil u ordenador.

¿Qué pasa con todo el contenido que he subido hasta ahora a mis redes?

Si Meta acepta tu objeción, no podrá utilizar la información que hayas compartido hasta ahora en sus productos y servicios para desarrollar su IA, ni la que subas a partir de ahora. Así lo indica el formulario.

De nuevo, puedes desactivar esta opción siguiendo los pasos que te explicamos aquí.

¿Pueden seguir usando mis datos aunque me oponga?

En algunos casos, podría ser. El formulario para ambas plataformas afirma que “puede que sigamos procesando información sobre ti para desarrollar y mejorar la IA de Meta, aunque te opongas o no uses nuestros productos y servicios”. Esto podría suceder en situaciones en las que otra persona comparte nuestra información, como ejemplifican: 

  1. Si tú o tu información aparecéis en una imagen que haya compartido un usuario en cualquiera de los productos o servicios de Meta.

  2. Si se te menciona a ti o a tu información en publicaciones o pies de fotos que alguien haya compartido en Instagram, Facebook o alguno de los productos relacionados en los que aplica la nueva política.

Fuente: Formulario para oponerse a que tus datos se utilicen para IA en Meta

¿Pueden utilizar mi actividad de WhatsApp?

No. La nueva política no aplica a WhatsApp, sólo a otros productos relacionados con Instagram, Facebook y diversos servicios de Meta. La app de mensajería está sujeta a unas condiciones de servicio y políticas de privacidad separadas e independientes

Además, en WhatsApp los mensajes están cifrados de extremo a extremo. Esto significa que la propia compañía no los puede leer y que nadie tiene acceso al contenido de los mensajes que se intercambian por WhatsApp, por lo que esas imágenes, vídeos y archivos no pueden usarse; tampoco para entrenar a la IA de Meta.

Si mi cuenta es privada, ¿también pueden acceder a mis publicaciones para entrenar la IA? ¿Puedo usar igualmente el formulario para negarme?

Sí. Las cuentas privadas limitan el acceso que tienen otros usuarios a tu contenido, pero tener un perfil privado o público no cambia el acceso que tiene Meta a tu cuenta.

Si tienes una cuenta privada, puedes utilizar el formulario para oponerte al uso de tu información sin problemas, al igual que el resto de los usuarios de Instagram y Facebook. 

¿Aplica esto en Latinoamérica? 

No. Los usuarios de Latinoamérica no han recibido ningún aviso sobre el cambio de política ni la habilitación de las nuevas experiencias con IA de Meta, y el formulario no está disponible para los usuarios de Instagram y Facebook que viven en la región, como ha confirmado Chequeado

Por ahora, los usuarios de LATAM pueden limitar la información personal que utiliza Meta para entrenar sus modelos de IA, como te enseñamos en este artículo


Primera fecha de publicación de este artículo: 13/06/2024

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.