Maldita Hemeroteca

Cuando dirigentes del PP calificaban de "genocidio" la invasión rusa de Ucrania o los ataques de Daesh en Irak sin sentencia de un tribunal internacional

Publicado el
Tiempo de lectura: 10 minutos
Compartir:
Claves:
  • Ante los ataques de Israel en Gaza y tras un informe de una comisión independiente de la ONU hablando de “genocidio” en la Franja, el Partido Popular dice que no es su competencia decidir si es genocidio o no lo que ocurre, sino de la Corte Penal Internacional
  • Durante los primeros años de la invasión rusa de Ucrania, varios dirigentes ‘populares’ hablaron de “genocidio” sin tener una sentencia por ello en tribunales internacionales
  • El PP también calificó de “genocidio” los ataques de Daesh en Irak entre 2014 y 2015 sin que instancias judiciales internacionales así lo hayan determinado

Qué ha pasado: El Partido Popular (PP) no califica como “genocidio” la situación en Gaza, después de que una comisión independiente de las Naciones Unidas (ONU) determinara que dirigentes israelíes han perpetrado cuatro de los cinco actos tipificados como genocidas en la legislación internacional.

No le compete ni a la ONU, ni me compete a mí, ni le compete al presidente del Gobierno decidir lo que es o no un genocidio”, decía el 16 de septiembre de 2025 Ester Muñoz, portavoz del PP en el Congreso. Añadía que tenía que ser la Corte Penal Internacional (CPI) la que lo determinara y que estarían “de acuerdo”. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, dijo, incluso, que él no consideraba que hubiera un “genocidio” en Gaza.

La hemeroteca: En otras ocasiones, el PP se ha referido a la invasión rusa de Ucrania como “genocidio” sin una sentencia de la CPI; o con el Holodomor ucraniano de los años 30, que ya no sería perseguible por tribunales internacionales para establecer un “genocidio”. En 2022 el Ayuntamiento de Madrid aprobó por unanimidad una declaración impulsada por Vox para condenar “el genocidio” contra el pueblo ucraniano. El Partido Popular también llamó “genocidio” a los ataques de Daesh en Irak en 2014 y 2015. En ninguno de estos casos, ningún tribunal internacional ha sentenciado a ninguna persona responsable de cometer un genocidio.

El PP decía en el Senado que lo de Putin en Ucrania no era una guerra, sino un “genocidio”

El senador del PP Antonio Alarcó ha sido una de las voces en el partido que más veces ha calificado como “genocidio” la invasión rusa de Ucrania sin esperar a que la Corte Penal Internacional haya condenado a ningún dirigente ruso por ello. En el pleno del Senado del 16 de mayo de 2023 decía: “La guerra, no la guerra de Ucrania, como todo el mundo dice, el genocidio de Ucrania, porque no es una guerra, practicado por un genocida que se llama Putin, que espero que antes que después sea juzgado por delitos de lesa humanidad” [min. 2:40].

Alarcó, el 1 de marzo de 2023, al inicio de su intervención en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos expresó su “condena democrática más fuerte” a lo que llamó “el genocidio programado de un pueblo libre e independiente como Ucrania”. “No llamemos guerra a lo que es un genocidio”, dijo. Y añadió: “No descansaremos hasta que el Tribunal Penal Internacional condene a un liberticida como Putin” [min. 0:33]. En otro momento de su intervención dijo que el escenario multilateral y el panorama geoestratégico han cambiado por “la COVID, la guerra, más bien el genocidio de Ucrania” [min. 6:32].

También repitió esta misma idea en un pleno del Senado el 6 de abril de 2022. El senador ‘popular’ dijo: “No quiero desaprovechar esta oportunidad, como demócrata, como persona, como español y europeo, de condenar, no ya la guerra en Ucrania, sino el genocidio en Ucrania y al liberticida de Putin” [min. 0:36].

En la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, el 12 de julio de 2022 Alarcó dijo: “Como demócrata, como científico,como senador, quería recordarlo, y lo haré siempre que me lo permitan el Senado y mi partido, así como la condena del genocidio de Ucrania. Estoy con las víctimas hasta que de una manera definitiva ese liberticida sea detenido y juzgado” [min. 0:25].

El PP en el Congreso: de pedir que España reconociera como “genocidio” el Holodomor de 1932 en Ucrania a llamar “genocida a Putin”

El 25 de abril de 2022, en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados, el diputado del PP Juan Antonio Callejas le decía al actual ministro para la Transición Digital, Óscar López, y en aquel momento director de gabinete de Pedro Sánchez: “Me gustaría trasladarle lo más importante que le voy a decir hoy, mostrando nuestra total repulsa a la invasión ilegal y genocida de Putin al pueblo libre y soberano de Ucrania” [min. 1:52:03].

Marta González Vázquez, diputada del Partido Popular, defendió el 14 de mayo de 2024 una iniciativa para pedirle al Gobierno de España que reconociera el genocidio de Ucrania de 1932: Hoy, 92 más tarde de estos hechos, el Grupo Parlamentario Popular presenta esta proposición no de ley para reconocer como genocidio estos sucesos ocurridos entre 1932 y 1933 en Ucrania, conocidos como Holodomor [min. 2:06:35].

El Holodomor, que significa ‘matar de hambre’ en ucraniano tuvo lugar entre 1932 y 1934 en territorios ucranianos bajo el mandato de Stalin. Según explica El Orden Mundial, murieron cuatro millones de personas y, aunque Ucrania aprobó en 2006 una ley que declaraba el Holodomor como un “genocidio”, en España, por ejemplo, se considera un “acto de exterminio”. La Unión Europea, por su parte, califica el Holodomor como “hambruna artificial”.

El Ayuntamiento de Madrid aprobó por unanimidad una declaración de condena por el “genocidio” de Putin en Ucrania

“El Pleno aprueba condenar de forma expresa la invasión militar rusa emprendida por su presidente, Vladimir Putin, que está produciendo el genocidio y la vulneración de los derechos humanos del pueblo ucraniano”. Esta fue la declaración institucional que propuso Vox en el Ayuntamiento de Madrid y que se aprobó por unanimidad, es decir, también con los votos del Partido Popular, liderado por José Luis Martínez Almeida el 26 de abril de 2022 [punto 48]. 

La concejala del Partido Popular Andrea Levy fue la responsable de defender la postura de su partido, pero no mencionó la palabra genocidio en su intervención [min. 3:09:12]. Javier Ortega Smith, concejal de Vox que propuso la iniciativa, sí que habló de genocidio: Desde la capital de España debemos condenar expresamente la invasión militar en Ucrania y hacer responsable a Vladímir Putin y a su Gobierno por crímenes de guerra, por genocidio, por vulneración de derechos humanos y por pisotear la legalidad internacional.

El PP calificó de “genocidio sistemático” los ataques de Daesh en Irak en 2014 y 2015

En otro de los asuntos en los que el Partido Popular habló de “genocidio” sin una sentencia de un tribunal internacional fueron los ataques de Daesh en Irak. El 17 de septiembre de 2014, el diputado del PP Vicente Ferrer dijo en la Comisión de Defensa del Congreso que el Estado Islámico estaba cometiendo “un genocidio sistemático y una limpieza étnica y religiosa de una crueldad pasmosa [min. 3:05].

El 25 de marzo de 2015, José Antonio Landaluce, del PP, utilizó estos mismos términos en la Comisión de Exteriores: “Según el último informe publicado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Daesh puede haber cometido en Irak los tres crímenes internacionales más graves: el genocidio, los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra” [min. 1:09].

¡Ay, la Maldita Hemeroteca!