Necesita contexto
Maldita Ciencia
Maldita Te Explica

¿Qué pasa con el Nolotil?: preguntas y respuestas

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 9 minutos
Necesita contexto
Compartir:
Claves:
  • El Nolotil (metamizol), un analgésico utilizado en España, se considera seguro si se siguen las recomendaciones del prospecto, aunque puede provocar efectos adversos raros y graves como la agranulocitosis
    Una asociación británica demandó al Gobierno español por “al menos 40 muertes y cientos de casos sospechosos en turistas”, lo que ha llevado a la Fiscalía a investigar 
    Según las conclusiones de la última revisión de la Agencia Europea del Medicamento, los beneficios del metamizol superan a los posibles riesgos, siempre que se sigan las recomendaciones de uso

Necesita contexto
11/30/23
Lo que circula

«La Asociación de Afectados por Fármacos demanda a Sanidad y pide la prohibición del nolotil a raíz de sus efectos secundarios»

Nota en la que se explica: El medicamento Nolotil es uno de los más vendidos en España y el analgésico de referencia. ¿Sabías que a causa de sus efectos secundarios se ha creado la Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF) que se encarga de denunciar los daños producidos por este medicamento y exigir que se proteja a la población de ellos? La Asociación pide la prohibición en toda España, justicia y responsabilidad por los daños ya causados y concienciación y prevención para evitar futuros casos. https://www.instagram.com/reel/DNMKiJWMCj8/ Si te interesa más información sobre cómo nos manipulan, los planes de la élite o los que nos han engañado con el govid, tenemos un libro en lanzamiento llamado "La Gran Verdad" con información sensible, si quieres descubrir de lo que somos capaces comenta "LIBRO". Está en precio oferta con un libro sobre remedios naturales como shilajit de regalo por tiempo limitado 🎁 Sígueme para más contenido Déjate un like si te ha gustado 💜 Comenta a ver qué te parece 👇
Image
Image
Video thumbnail
Image

13 reportes
Canales:
Categorías
Legislación
Ciencia
Consumo
Salud
Temas
demandas
nolotil
Ministerio de Sanidad
Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF)

El Nolotil, uno de los fármacos más vendidos en España, se vio envuelto en una polémica en 2018 después de que a su ingesta se le atribuyera las muertes de 10 ciudadanos británicos. En su momento, en Maldita.es ya os contamos que tomarlo no tiene por qué ser peligroso. Cinco años después, una asociación de afectados del Reino Unido demandó al Gobierno español por el fallecimiento desde 1996 de 40 turistas, supuestamente vinculados al consumo de este fármaco en España. La Fiscalía de la Audiencia Nacional abrió diligencias de investigación.

¿Es peligroso tomar Nolotil? 

No, no lo es. El principio activo metamizol, comúnmente vendido en España bajo la marca Nolotil y que se utiliza como analgésico para el dolor agudo moderado o intenso, está estudiado y se considera seguro.

Hay que recordar que estamos hablando de un medicamento y, como con cualquier otro fármaco, hay que tener en cuenta sus posibles efectos secundarios, que están recogidos en el prospecto

Entre esos posibles efectos adversos, el más frecuente es la hipotensión (puede afectar hasta una de cada 10 personas), erupciones y reacciones en la piel (una de cada 100), leucopenia (pocos leucocitos en sangre) o asma (una de cada 1.000), así como otros más graves, pero muy, muy raros, como la agranulocitosis. Esta última hace referencia a la disminución severa de los glóbulos blancos y puede afectar a una de cada 10.000 personas.

De nuevo, como con cualquier otro medicamento, es importante seguir las pautas de uso que recomiendan los profesionales sanitarios y que vienen reflejadas en el prospecto. 

En junio de 2024, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) inició una revisión de los medicamentos que contienen metamizol. En base a la evaluación de toda la evidencia científica disponible, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC, por sus siglas en inglés) de la EMA, concluyó que el beneficio de los medicamentos que contienen metamizol supera los riesgos en las indicaciones autorizadas y refuerza las medidas para facilitar la identificación temprana de los síntomas y el diagnóstico de la agranulocitosis. 

“No obstante, la información disponible hasta el momento, no permite descartar ni confirmar un mayor riesgo en poblaciones con características étnicas o genéticas específicas”, señala en su página web la AEMPS, y propone información de uso útil para pacientes y profesionales sanitarios.

¿Qué ha pasado con el Nolotil?

El 26 de noviembre de 2023, The Guardian publicó que la Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF) británica había demandando al gobierno español por, supuestamente, no proteger a ciudadanos británicos de la agranulocitosis.

La ADAF señalaba que las reacciones adversas a este medicamento “habían provocado sepsis, insuficiencia orgánica y amputaciones”. Según cuenta The Guardian, entre 1996 y 2023 se identificaron alrededor de 350 casos sospechosos de agranulocitosis, incluidos 170 en ciudadanos británicos residentes o visitantes en España. Como cuenta el artículo del medio inglés, la venta de este fármaco está prohibida en países como Gran Bretaña, Estados Unidos, India y Australia, pero en España sí está permitida. 

El 4 de abril de 2024, la Fiscalía de la Audiencia anunció que investiga la denuncia de la Asociación El Defensor del Paciente por los efectos adversos para la salud por consumo de este fármaco. Se acordó pedir informes a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre los datos de las empresas fabricantes, importadoras y distribuidoras en España, la comunicación de reacciones adversas e indicación de los países en los que se ha retirado del mercado y razones por las que se mantiene en el mercado. *

Este navegador no soporta mostrar archivos Document. : Descárgalo para poder verlo.

¿Qué pasó en 2018 y qué se sabe de aquellos casos?

En 2018, el Ministerio de Sanidad lanzó un aviso sobre el metamizol (Nolotil), precisamente por el riesgo de agranulocitosis. En noviembre de ese año, varios medios publicaron que 10 ciudadanos en Reino Unido habían fallecido tras tomar este fármaco en España.

Pero como ya contamos en Maldita.es y nos explicó Eduardo Malmierca, médico en el Hospital Infanta Sofía de Madrid y maldito que nos prestó sus superpoderes, en realidad se trata de un efecto conocido desde hace décadas en otros países, pero que en España es muy poco común. “Es un efecto grave pero excepcional, algo más frecuente en algunas poblaciones del norte de Europa, Gran Bretaña, Irlanda y Suecia”, explicaba en este vídeo. En el prospecto del medicamento se asegura que la agranulocitosis es un efecto adverso “muy raro” que se daría en uno de cada 10.000 pacientes. 

Tras la polémica, la AEMPS publicó en 2018 una nota informativa para profesionales sanitarios en la que se recomendaba “no utilizar metamizol en pacientes en los que no sea posible realizar controles” y citaba a la “población flotante” como ejemplo, refiriéndose a los turistas. 

De hecho, varios estudios sugieren que sufrir agranulocitosis tras la ingesta de metamizol puede deberse a la genética, y así se menciona en un informe de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de diciembre de 2018, que aseguró que "el potencial de inducir agranulocitosis puede estar asociado con las características genéticas de la población estudiada” [pág. 4]. Como indica un trabajo científico publicado en 2021, “hay características genéticas que predisponen a un mayor riesgo a padecer agranulocitos por metamizol”, y se hace especial hincapié en la población británica.

* Actualizado el 5 de abril de 2024 con la investigación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.