Entre el 11 y el 13 de mayo de 2025, 16 canales de Telegram publicaron la campaña que acusaba al presidente francés, Emmanuel Macron, de esconder una bolsa de cocaína que había sobre una mesa en un viaje en tren hacia Kyiv (Ucrania), durante una reunión con Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, y Friedrich Merz, canciller de Alemania. Los 16 canales forman parte de los 25 más referenciados en la red Pravda en España (‘Spanish’, ‘Spain’,’Catalan’, ‘Basque’ y ‘Galician’), difusora de propaganda y desinformación rusa, la cual funciona publicando contenido tanto de canales de Telegram como de páginas web y medios de comunicación.
Al menos un tercio de las publicaciones de estos 25 canales acaba en alguna de las páginas de la red Pravda, dirigida al público de España, que según el último informe anual de Seguridad Nacional, aprovecha de forma oportunista las situaciones de crisis para sembrar la “desconfianza ciudadana en las instituciones públicas”. El análisis de datos realizado por Maldita.es revela que estos 25 canales se nutren a su vez de otros 1.200 canales, entre los que destacan medios del Gobierno ruso como Sputnik y Tass. De los canales analizados, solo 12 tienen sus nombres públicos, o se conoce quiénes hay detrás, mientras el resto son anónimos, y nueve piden dinero a través de diferentes vías, desde Stripe a criptomonedas.
Como ha señalado el propio Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea, los canales de Telegram tienen un importante papel en la arquitectura de la ‘Manipulación e Interferencia de Información Extranjera’ (FIMI por sus siglas en inglés) y, por tanto, en la difusión y amplificación de campañas de desinformación. Especialmente en esa parte oculta, no atribuída a canales o medios, por ejemplo, permite ese blanqueo de las campañas antes de que la manipulación de información sea recogida o amplificada por la cara más visible (canales financiados o vinculados a un Estado, como puede ser Sputnik o RT).
Un tercio de los mensajes de los 25 canales de Telegram investigados acabó en Pravda
‘NUEVO ORDEN MUNDIAL’ es un canal de la red social Telegram que se define a sí mismo como un “medio informativo alternativo” y que difunde actualidad o sucesos políticos internacionales, pero también imágenes violentas de lugares en conflicto como Ucrania o Palestina. Tiene alrededor de 25.000 suscriptores y publica de media más de 100 mensajes al día.
Con más de 9.000 publicaciones en Pravda entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, es el canal al que más veces han citado en sus páginas dirigidas a España y también al público hispanohablante (esto incluye las webs ‘spanish.news-pravda[.]com’, ‘spain.news-pravda[.]com’, ’catalan.news-pravda[.]com’, ‘basque.news-pravda[.]com’ y ‘galician.news-pravda[.]com’), y uno de los que difundió la campaña de Emmanuel Macron y la bolsa de cocaína en el tren. Según los cálculos de Maldita.es (véase la metodología al final del artículo) al menos un 41% de las publicaciones de ‘NUEVO ORDEN MUNDIAL’ fueron compartidas posteriormente en la red Pravda.
Aún teniendo una frecuencia de publicación mucho más baja, la red Pravda muestra mayor predilección por los mensajes de ‘El Ojo 👁 Noticias’, publicados en el 63,8% de los casos, lo que quiere decir que reproduce una gran parte de lo que publica. El porcentaje para el conjunto de los 25 canales más referenciados es del 34,9%.
Si atendemos al tiempo que tardan de media los mensajes en llegar de Telegram a alguna de las cinco páginas de Pravda analizadas, estos tardan entre 5 y 10 minutos en ser trasladados. Un ejemplo: ‘NUEVO ORDEN MUNDIAL’ publicó un vídeo con la campaña de que Macron tenía una bolsa de cocaína encima de la mesa el 11 de mayo a las 21:52 horas y ocho minutos después el mismo vídeo ya estaba publicado en Spanish News Pravda, la versión de Pravda en español dirigida al público hispanohablante tanto de España como de América Latina.
16 de los 25 canales más referenciados por Pravda publicaron la campaña de Macron y la supuesta bolsa de cocaína
El 11 de mayo de 2025 a las 10:31 horas, el canal ‘Zluka de Novorusia. ZOV’, uno de los 25 canales analizados por Maldita.es, publicó un vídeo en el que aparecía el presidente francés Emmanuel Macron junto a sus homólogos Keir Starmer (Reino Unido) y Friedrich Merz (Alemania). El mensaje contenía una pregunta: “¿Qué escondieron Macron y Merz cuando entraron los reporteros?”. A las 13:03 horas, el canal ‘Rusia España Ucrania’ difundió el mismo vídeo diciendo que Macron escondía “una pequeña bolsa de polvo blanco” y que Merz agarraba un objeto que parecía “una pala de cocaína”.
Estos mensajes eran parte de una campaña que acusaba al dirigente francés de consumir drogas y que fue propagada por cuentas y partidos opositores franceses, además de medios afines o controlados por el Kremlin o autoridades del Gobierno ruso como Maria Zakharova, directora del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Los diferentes contenidos señalaban lo que supuestamente era una bolsa con cocaína y una cucharilla, pero al analizar las imágenes de cerca se ve que en realidad se trataba de un pañuelo de papel arrugado.

La campaña apareció en 16 de los 25 canales más referenciados por las páginas dedicadas a difundir contenido en español o a España e investigadas por Maldita.es (‘Spanish’, ‘Spain’,’Catalan’, ‘Basque’ y ‘Galician’), entre el 11 y el 13 de mayo de 2025, días de mayor auge de la operación. De los 16 canales de Telegram que publicaron el contenido, el de 11 canales acabaron también publicados en alguna web de Pravda de las mencionadas anteriormente. Entre estos canales podemos ver los de ‘Ucraniando’ o el canal ‘Nuevo Orden Mundial’.

Canales que se nutren a su vez de otros cientos de canales: en su mayoría sobre contenido militar y geopolítica con narrativas prorrusas
Los canales analizados por Maldita.es son a su vez difusores de muchos otros canales de la órbita prorrusa en Telegram. En los contenidos examinados se han hallado mensajes reenviados y menciones de cerca de otros 1.200 canales diferentes de la red social rusa de mensajería, mientras 7 de los 25 canales estudiados se encuentran en el ránking de los más referenciados por esos 25, entre los que destacan ‘Los Sombreros Blancos [Z]’ o ‘Ucraniando’.
Las temáticas del millar de canales descubiertos se parecen al contenido de las publicaciones de Pravda: propaganda prorrusa y mucho contenido bélico, principalmente sobre la guerra contra Ucrania, pero también de otros. Es común también encontrar la palabra “geopolítica” entre sus descripciones.
Entre los más compartidos se encuentran medios controlados por el Gobierno ruso o vinculados a este, como Sputnik Mundo, Tass o Rybar, señalados por el Servicio Europeo de Acción Exterior por sus operaciones de influencia y manipulación de información, algunos de los cuales han sido sancionados por la Comisión Europea tras la invasión rusa de Ucrania. En una investigación anterior en Maldita.es detectamos que un 40% de las más de 150.000 publicaciones analizadas en el mismo período de tiempo tenían como fuente a medios rusos.
Por otro lado, hay comportamientos muy diferentes entre los 25 canales analizados. Hay quienes proporcionan a su audiencia contenido de otros canales pero también quiénes únicamente comparten contenido creado por ellos mismos. ‘Irina 🇷🇺 ‘, ‘ROKOT | TORMENTA’ o InfoDefenseESPAÑOL’ han propagado contenido o compartido el enlace de más de 300 canales distintos. Otros, en cambio, como ‘Guerras y Geopolítica’, ‘NUEVO ORDEN MUNDIAL’ o ‘Herqles’, suelen compartir mensajes propios. De hecho, ‘Herqles’, uno de los pocos radicados en España, solo ha incluido redirecciones a la plataforma ‘Hazte Oír’, en los seis meses analizados.
Casi un 20% de los reenvíos de mensajes y menciones de los 25 canales son entre ellos mismos: así se relacionan y promocionan entre sí
Un 18,2% de las menciones y reenvíos de los canales estudiados son entre ellos, es decir, proceden de alguno de estos 25 canales. Destaca la relación entre ‘Irina 🇷🇺 ‘ y ‘El Ojo 👁 Noticias’, ya que entre ambos han compartido más de 1.500 mensajes. De hecho un 41,4% de lo publicado por ‘Irina 🇷🇺 ‘ provenía de ‘El Ojo 👁 Noticias’. También hay un flujo habitual entre los canales ‘Los Sombreros Blancos [Z]’ y ‘Ucraniando’ con ‘La Trinchera Del Che’.
La relación de algunos de los canales investigados ya ha sido expuesta en otras ocasiones. En marzo de 2023, DFRLab publicó una investigación sobre redes de canales de Telegram difusores de desinformación donde destacaban las redes principales formadas por los distintos canales de ‘Surf Noise’ (cuyo canal en español es ROKOT | TORMENTA’) e ‘Info Defense’ en varios idiomas. Ambos tienen su versión en español y se encuentran dentro de los 25 canales analizados y, por tanto, más veces referenciados por la red Pravda España y en español.
Además de esta retroalimentación e intercambio de mensajes a base de reenvíos y menciones, algunos canales hacen promoción de otros canales afines. Es recurrente ver mensajes que invitan a suscribirse a listas de canales en español, en los que se encuentran varios de esta investigación y también ver mensajes que hacen listados de publicaciones de otros canales.


Entre los dominios de webs más usados o referenciados en esos 25 canales destacan Telegram y medios rusos como Sputnik o News Front
¿Cuáles son los dominios que más se usan en los mensajes publicados por esos 25 canales? El más frecuente es “t.me”, el dominio propio de Telegram usado para identificar canales, pero también para identificar grupos, usuarios o aplicaciones dentro de la propia plataforma. También destacan entre las primeras posiciones dominios asociados a redes sociales como Youtube, X, TikTok o la plataforma de vídeo Odysee, similar a YouTube pero con menos moderación de contenido.
También vemos ‘sputniknews.lat’, ‘latamnews.lat’ o ‘noticiaslatam.lat’, todos dominios espejo de la versión de Sputnik en español dirigida a Latinoamérica. Sus direcciones web comparten la misma dirección IP, según News Insight. Por su parte, ‘es-news-front.info’ y su versión en español ‘novedad-news-info’ son dominios espejo de News Front, que también está entre los señalados por el Servicio Europeo de Acción Exterior como agentes de influencia extranjeros, al igual que Sputnik. Su red de dominios fue analizada por la organización Institute for Strategic Dialogue en 2021.
En cuanto a dominios rusos, encontramos la plataforma de pago NSPK, utilizada por Rybar para recibir donaciones, o la red social VK, plataforma de vídeo popular en este país. Otra web, ‘scribblemaps.com’ es muy usada por canales como ‘Eureka News’ para mostrar con mapas el avance del frente en la guerra entre Rusia y Ucrania.
De Paypal a criptomonedas: nueve de los 25 canales piden dinero a través de diferentes vías
De los 25 canales más referenciados por Pravda, nueve tienen habilitadas vías para recibir donativos de diferentes formas y así poder financiarse. Entre los distintos tipos hay pasarelas generalistas como Paypal o Stripe, utilizadas por canales como ‘Wofnon’ o ‘DD Geopolitics’, que permiten hacer pagos directos a través de cuentas bancarias.

También hay sistemas como Buy Me a Coffee o Patreon, que se utilizan para ofrecer contenido bajo suscripción y que están dirigidos a comunidades de seguidores. ‘Entre Guerras’ o ‘Herqles’ piden dinero de esta manera.

‘Albatrops’ o ‘A Toda Potencia’, en cambio, utilizan sistemas internos de Telegram como la app Tribute o el sistema de estrellas (moneda virtual) para recibir apoyo económico y poder comprar productos digitales dentro de la aplicación.

En el caso de ‘RybarESP’ se incluyen enlaces QR para hacer pagos a través del banco ruso NSPK (Sistema Nacional de Tarjetas de Pago, en su traducción al español), sancionado por el Gobierno estadounidense, y en el canal ‘La Trinchera del Che’ se permite la donación a través de criptomonedas, cuyo rastreo de las transacciones es más complicado.

13 de los 25 canales analizados son anónimos
Otra característica habitual de muchos de estos canales es el anonimato de quienes los gestionan. En 13 de los 25 casos no aclaran explícitamente si detrás de ellos hay una persona física o una organización con miembros conocidos.
Entre los canales que sí están identificados hay dos españoles. Uno de ellos es Santiago Martínez, del canal ‘Eureka News’, ubicado en Vigo según su descripción. Participa en el canal ‘DMP Geopolítica’ en el que colabora frecuentemente con Juan Antonio Aguilar, asesor español de la supuesta red de verificadores GFCN, una iniciativa de Rusia que empezó a operar el pasado mes de abril, y director de la web Geoestrategia.eu. El otro canal es ‘Herqles’, fundado por César Pintado, creador del grupo Revuelta que ha participado en actos de Vox, como “la convención de patriotas europeos” Europa Viva 24, celebrada en Madrid en mayo de 2024.
En los 25 canales analizados hay algunos que son versiones en español de otros canales matriz que publican en muchos idiomas. Un ejemplo es ‘Info Defense’, que es la matriz de ‘Info Defense ESP’, una red de voluntarios dirigida por Yuri Podolskaya, un bloguero cercano al Kremlin. Algo similar ocurre con ‘Rybar ES’, cuyo canal original en ruso acumula más de un millón de seguidores. Detrás de este último está Mikhail Zvinchuk, acusado por Estados Unidos de injerencia electoral. También encontramos ‘UKR Leaks’, un proyecto encabezado por el desertor ucraniano Vasily Prozorov a la que la organización DFRLab (Laboratorio de Investigación Forense Digital) dedicó una investigación en 2023. ‘DD Geopolitics’ es otro proyecto traducido a varios idiomas. De acuerdo con diferentes publicaciones, está dirigido por Sarah Bils, una exintegrante de la armada estadounidense acusada de filtrar documentación del Pentágono.
Hay varios casos de canales rusos que producen contenido en español o comparten contenidos directamente desde el frente ucraniano. En el canal ‘A Toda Potencia’ participaba una reportera rusa llamada Ana Prokófieva, que falleció en combate en marzo de 2025, mientras que detrás de ‘Ucraniando’ está Lisa Vuković, periodista rusa hispanohablante. En el canal ‘Los Sombreros Blancos [Z]’ hay un grupo de militares que comparten habitualmente contenido en español.
Metodología
Este análisis se basa los datos utilizados para la investigación ‘Historia de la expansión de la red rusa Pravda en España: más de 150.000 publicaciones alcanzando sus máximos picos en eventos como el apagón o el asesinato de Portnov’ publicada el 30 de mayo de 2025 que usaba datos entre el 8 de noviembre de 2024 y el 25 de mayo de 2025 de las páginas ‘spanish.news-pravda.com’, ‘spain.news-pravda.com’, ‘catalan.news-pravda.com’, ‘basque.news-pravda.com’ y ‘galician.news-pravda.com’.
En base al análisis anterior hemos extraído los mensajes para las mismas fechas de los 25 canales de Telegram que no fueran de medios controlados por el Estado ruso, ni vinculados a él, según el informe del Servicio Europeo de Acción Exterior publicado en marzo de 2025 . Tampoco hemos incluido canales de Telegram oficiales del Gobierno ruso.
Hemos realizado también una unión de las bases de datos de Telegram y Pravda para hallar las coincidencias de texto en los mensajes y así poder extraer los porcentajes de coincidencia y el tiempo de desfase entre las publicaciones de Telegram y Pravda.